
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de octubre, 2006
Un deslumbrante regalo danzario nos trae el otoño. Después de tres años de ausencia, regresa Balletissimo al Auditorio Nacional, ahora con más vigor y a manera de gran espectáculo, incorporando a primeros bailarines y corps de ballet de las tres compañÃas más importantes de Rusia y Ucrania que se reúnen por primera vez en un escenario, hazaña que ni en época de soviets se concretó en la ex Unión Soviética.
Las estrellas actuales de los teatros Bolshoi de Moscú, el Mariinsky o Kirov de San Petersburgo y el Ballet de Kiev nos deleitarán con su arte, gran escuela y mucha emoción y entrega para dejarnos llevar por la pasión de la danza clásica. Como siempre, y no era para menos, Ars Tempo Producciones, empresa promotora de las artes, presidida por Arcelia de la Peña y Eduardo de León, idean y hacen posible un atractivo cultural de altos vuelos con los resultados previsibles de éxito y lleno totales. Las ediciones anteriores de Balletissimo y las temporadas sucesivas de las compañÃas mencionadas dan fe de la respuesta entusiasta del público ante una iniciativa de esta Ãndole, tan necesaria por gozosa en el escenario desolado de la danza en esta capital. La iniciativa privada convoca a lo que las autoridades culturales ¡hélas! deberÃan hacer por decreto y demanda popular.
Entre los conocidos de los balletómanos mexicanos encontramos los nombres de Sergei Filin del Bolshoi y de la estupenda Diana Vishnieva del Kirov-Mariinsky, una bailarina que conquista cada año al público neoyorquino con su talento y técnica, a prueba de los más exigentes, en las temporadas del American Ballet Theatre.
El programa que se verá en las cuatro funciones en el Auditorio Nacional a mediados de octubre incluye los clásicos del repertorio ruso como el Grand pas de Paquita de Minkus-Petipa, el pas de action del acto segundo de La bayadère de los mismos autores, algo de Balanchine: su insustituible Chaikovski pas de deux, La muerte del cisne de Saint-Saëns-Fokine, un divertimento que siempre se agradece por su estilizada coreografÃa que nos remonta al romanticismo original como es el pas de six de La Vivandiére de Pugni-Saint León y fragmentos de una reciente versión del Bolshoi de La cenicienta (casi seguro será con la partitura de Prokofiev) y una selección de La hija del faraón, una reconstrucción que el francés Pierre Lacotte creara especialmente para el Bolshoi a partir de los indicios documentales y apuntes que se conservan del original de Petipa y la partitura de Pugni.
El estreno en el mencionado teatro moscovita hace unos tres años contó con la participación de Filin y otra de las grandes bailarinas rusas del momento, Svetlana Zajárova quien lamentablemente no nos acompaña en esta edición de Balletissimo. Ojalá a última hora aparezca entre los invitados al convite.
A manera de muestra de lo que ya pueden hacer los rusos en materia de ballet contemporáneo, se podrá ver una obra del norteamericano William Forsythe, lo cual es un verdadero reto para unos bailarines entrenados exclusivamente en la técnica clásica.
Las funciones en este mes de octubre: jueves 12, viernes 13, sábado 14 por la noche y el domingo15. El lugar, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México en el despejado Paseo de la Reforma. En la ciudad de Puebla de los Ãngeles, el lunes 16 en el Complejo Cultural Siglo XXI, un nuevo espacio con todas las comodidades y requerimientos técnicos para Balletissimo 2006 con los virtuosos del mundo.
Las funciones serán, como el profesionalismo exige en estos casos, con orquesta en vivo, la Sinfónica de las Américas, lo cual ha resultado verdaderamente gratificante en anteriores temporadas y también se contará con el apoyo de un numeroso corps de ballet proveniente del Ballet de Ucrania, los mismos bailarines que nos cautivaran por su disciplina y rigor artÃstico hace unos años. La convocatoria para el festÃn está hecha, sólo falta su confirmación. Dése prisa porque los boletos vuelan.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.