
Por: Susana Fernández — 1 de septiembre, 2009
“Retomó la música porque de esto siempre me he nutrido. El contacto con el público es una situación sumamente muy especialâ€, Rubén Blades.
Después de estar alejado de los escenarios artÃsticos –que no de los polÃticos– el creador de la llamada “salsa social o intelectualâ€, Rubén Blades está de regreso acompañado –nada más y nada menos– de Seis y Son del Solar, agrupación con la que realizó producciones prodigiosas que hoy se consideran material obligado para los amantes de la salsa, como: Buscando América –que incluye la aleccionadora Decisiones–, Escenas, Live! y Caminando.
Blades, quien se desempeñó como Ministro de Turismo de Panamá de septiembre del 2004 a junio de este año, no habÃa vuelto a la escena musical desde 2002 –cuando grabó Mundo– retoma su camino para hacer lo que más le gusta: música… música para bailar, para gozar, para contagiar alegrÃa pero también para alzar la voz a ritmo del son o la salsa.
Ahora, bajo el emblemático tÃtulo, Todos Vuelven, este panameño universal une fuerzas con quienes forman parte indisoluble de su propia historia, sobre este reencuentro, Blades no esconde su emoción y cariño por la agrupación.
“Trabajar otra vez con Seis del Solar es algo muy emocionante, con ellos tuve una relación muy intensa entre el 82 y a principios de los 90.
El material que hicimos es muy importante e incluso con el paso del tiempo ha adquirido una fuerza que en su momento no tenÃa, como fue el caso de Patria y Amor y Control. Quizás ahora estoy más nervioso que cuando tenÃa 25 años. Vernos reunidos después de 26 años significa mucho, verlos a todos como comunidad representa algo muy importante. En esta gira vamos a interpretar canciones de los discos que hicimos juntosâ€, Rubén Blades.
En la gira Todos Vuelven, el cantautor o también llamado “poeta de la salsa” presenta su última producción, Cantares del Subdesarrollo, disco que comenzó a gestarse en 2003 y que hizo prácticamente solo en el garage de su casa, una edición con ritmo y corazón donde demuestra una vez más esa agudeza para ver y retratar la sociedad, con un toque de humor y sarcasmo que nunca sobra.
“En Cantares del Subdesarrollo toque todos los instrumentos desde la guitarra acústica, de 6 y 12 cuerdas, el tres cubano, el bongo, la clave, las maracas y puse todas las vocesâ€, sonrÃe divertido, mientras recuerda que ésta, la música, es una pasión y que para él tiene un valor especial.
Para quienes se sorprenden de cómo un activista social con una credibilidad internacional fue capaz de dejar la música y dedicarse a la polÃtica, Rubén Blades responde categórico, lanzando un reto.
“La misma pasión que le imprimo al hacer música le imprimà a mi labor como ministro de turismo. Yo soy abogado tengo una tendencia a la argumentación, a la creación de respuestas, a tratar de llegar a la solución del problema, planear la estrategia y ejecutar, y eso hice. Si nosotros como sociedad constantemente criticamos cómo se administra el bien común, la única forma de resolver ese problema es remplazando a los polÃticos y haciendo nosotros ese trabajo. El turismo es la única industria que encontré que podÃa generar una mejorÃa inmediata a nivel horizontal en las clases populares. Hoy puedo decir que salà mejor ser humano que cuando entré al ministerio, más solidario, mejor panameño. Esta experiencia me va ayudar como músico y como artista. Hacer desde el trabajo polÃtico, desde la calle, un cambio. En ese sentido yo he ayudado a Pablo Pueblo a cambiar las cosasâ€, sentencia en alusión a la letra de una de sus canciones más conmovedoras.
Con Cantares del Subdesarrollo, Rubén Blades regresa a la música y a México, con dos conciertos –jueves 10 de septiembre en el Auditorio Nacional, de la Ciudad de México, y viernes 11 en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco–, que nos devuelven a un cronista que al ritmo de música popular habla del barrio, de la esperanza y de la alegrÃa que se palpa en los pueblos de nuestra América Latina.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
que gusto me da que estes en mexico te queremos mucho me encanta tu musica felicidades
Y Blades…volvió, asà como se llama su gira y su canción: “Todos Vuelvenâ€. La noche del 10 de septiembre este maestro de la salsa y del latin jazz colmó el magnÃfico recinto del auditorio nacional de la lluviosa ciudad de México, en donde desde las 20:30 en punto y por más de 3 horas, Ru-bén (como lo corearan los asistentes) demostró su altura como músico y hombre del espectáculo, capaz de cautivar y divertir de una manera tan natural y sencilla pero no por ello superficial. Rubén Blades, artista consagrado que puede darse el lujo de presumir ser también abogado, activista, polÃtico y un hombre de una amplia cultura, no sólo volvió a México a reiterar su mensaje latinoamericanista, libertario y hasta antiimperialista sino que además nos muestra que antes que otra cosa es un hombre en el más amplio sentido de la palabra, que es capaz de hacernos partÃcipes de su reflexiones y su mensaje profundamente humanista sobre la familia, la paternidad y todo eso que es al fin y al cabo, el proceso de vivir. Acompañado de un elenco impresionante de 10 músicos que fueron capaces de hacer vibrar a la audiencia con la potencia del timbal, la precisión de la baterÃa, la majestuosidad de los teclados, la sonoridad de las trompetas y el ritmo de los bongos y las maracas sin dejar de lado el virtuosismo de las congas. Noche de temas clásicos como Padre Antonio y Chica Plástica o Pedro Navajas o América de Seis del Solar que hicieron la delicia de un público que parecÃa estar indeciso entre levantarse a bailar al ritmo de las piezas o quedarse sentada contemplando el espectáculo visual de la orquesta en todo su apogeo acompañada por el cantautor panameño. Enfundado en elegante atuendo color negro, tocado con un sombrero de igual color y una colorida pluma, Blades agradeció a México su calidez y se lució lo mismo citando a Carlos Fuentes o GarcÃa Márquez que haciendo reÃr a la audiencia imitando a Enrique Cuenca, el Polivoz. Haciendo gala de virtuosismo al lado de los músicos de la orquesta, Rubén cerró la noche anunciando su nuevo disco “ Cantares del subdesarrollo†que se suma su larga y aclamada discografÃa que ya ocupa un lugar especial en más de tres generaciones de latinoamericanos como se pudo apreciar en el concierto llevado a cabo en la ciudad de México. Blades, ojalá vuelvas con más…
Rubén Blades pasará a la historia como uno de los músicos más aclamados. Panameño de corazón y latinoamericano de convicción, Blades ha conquistado mesoamérica porque ha probado ser un imám en nuestra idiosincracia latinoamericana, nuestros sueños en la región son comunes a los panameños, hablamos el mismo idioma, somos indios, mestizos, negros, blancos y hemos pasado por grandes y terribles problemas sociales como guerras civiles y dictaduras, Rubén Blades las narra como ningún artista lo hace en protesta en su música viva, no monótona, que hace identificarnos como región ante el mundo. Gracias Rubén, de un compatriota tuyo…Viva Panamá, Viva Latinoamérica!
NUNCA HABIA ASISTIDO A UN CONCIERTO Y CUANDO SE PRESENTÓ RUBÉN EN EL AUDITORIO NACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ASISTà JUNTO CON MI ESPOSO, HASTA LA FECHA NO SABEN CUANTO HE DISFRUTADO EL HABER IDO A ESE LUGAR Y HABER PRESENCIADO TAL ESPECTÃCULO, OJALà ME PUEDAN INFORMAR SI VA A SALIR EL CD DE LA PRESENTACIÓN, MIL BESOS Y QUE DIOS LOS SIGA LLENANDO DE ESA DON PARA HACER GOZAR AL MUNDO.
SILVIA Y ENRIQUE
saludos