
Por: Claudia Magun — 1 de junio, 2006
En más de una ocasión hemos hablado de la necesidad de difusión y apoyo a las artes. De patrocinios y presupuestos, de un mayor compromiso de parte de los empresarios y, por supuesto, de las instituciones. Sin embargo, hoy lo que nos ocupa, y nos agrada, es todo lo contrario, se trata de México: Puerta de las Américas, un espacio para promover la música, la danza y el teatro en el marco del III Encuentro de las Artes Escénicas, que se llevará a cabo del 1 al 4 de junio en diferentes escenarios de esta ciudad.
Esta iniciativa cultural, que apoyan diversas instituciones públicas y privadas del continente americano, fue impulsada para reflexionar, definir y proponer polÃticas culturas que resalten el papel de las artes en la generación de la riqueza social. Asimismo, contribuye al encuentro entre directores, promotores, directores de festivales, académicos y un sin fin de profesionales que tienen como interés común la divulgación del arte escénico.
La inauguración será este 1 de junio en el Palacio Bellas Artes con la presentación de un inetresante programa que incluye la cadencia del Jazz TrÃo; los sonidos de fusión del Onix Ensamble, de Mazatlán la compañÃa Delfos Danza Contemporánea que presentará “In Memoriam” y desde Tijuana los sonidos electrónicos de Nortec, variado como en botica pero representativo de la pluralidad de estilos, propuestas que generan los artistas en nuestro paÃs y en otros puntos del continente.
Entre los invitados internacionales de este año, se encuentran Arteria Producciones de Argentina que presenta la puesta “Open house†(Teatro El Galeón), el Ensamble GurrufÃo de Venezuela y la compañÃa colombiana Cortocinesis con la coreografìa “La Mesaâ€, sólo por mecionar algunos, que llegan a México: Puerta de las Américas, como un verdadero pasaje para promover su quehacer.
Asimismo, de manera paralela se realizaran: el Mercado de las Artes Escénicas, del 2 al 4 en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton del Centro Histórico, y el Coloquio de las Artes Escénicas que comprende diversas mesas de discusión, conferencias magistrales y pláticas, los dÃas 1 y 2 en el Palacio de MinerÃa.
Con esto, el primer fin de semana de junio los escenarios de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Cultural del Bosque, el Centro Cultural Helénico, el Centro Nacional de la Artes y el Lunario del Auditorio Nacional darán la bienvenida a los creadores y sus propuestas.
Es importante mencionar, que el patrocinio ganado por algunas agrupaciones dentro de este encuentro ha significado un gran apoyo para la proyeccción internacional, como es el caso de la CompañÃa de Ciertos Habitantes, que dirige Claudio Valdés Kuri, y cuya puesta “El automovil grisâ€, estrenada en 2002, es la producción mexicana que más ha viajado en la historia del teatro de nuestro paÃs, en este logro sin duda, Puerta de las Américas contribuyó de forma importante.
Fruto de la colaboración entre CONACULTA, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Fundación Cultural México-Estados Unidos de América, A.C., México: Puerta de las Américas es una herramienta estratégica para fortalecer el quehacer artÃstico de nuestro paÃs, desarrollar redes de intercambio y colaboración a nivel nacional e internacional, además de avanzar en el diseño de espacios de encuentro y de reflexión sobre polÃticas culturales… Bienvenidos los esfuerzos por hacer de las actividades escénicas un mercado factible de oferta y demanda que tiene la posibilidad de hacer de su producto, el arte, un artÃculo de primera necesidad.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.