Los niños perdidos, sin concesiones ni moralejas

Por: Susana Fernández — 1 de febrero, 2008

Los niños perdidos, dirigida y actuada por Esteban Castellanos se presenta en el Centro Cultural Helénico Esteban Castellanos dirige y actúa atrevida puesta basada en el cuento de Francisco Hinojosa.

La violencia infantil en los entornos de lo social y lo familiar se ha vuelto cada vez más frecuente en nuestra sociedad y está presente en acciones y lenguajes tan comunes que poco a poco se ha desarrollo cierta inmunidad hacia ella. Expresada en los hechos cotidianos y utilizada a la menor provocación, los adultos raramente reflexionan en cuántas y las distintas formas de agresión que lanzan contra los pequeños.

Es este ambiente crudo y violento el que se retrata en Los niños perdidos, monólogo caústico que de una forma divertida y mordaz expresa como “un juego mal dirigido puede desencadenar en una tragedia”. Basado en el cuento “A los pinches chamacos” de Francisco Hinojosa, esta obra -como ya es característica de su autor- carece de moralejas, su intención es mostrar, sin concesiones, los diferentes excesos que se cometen contra los niños a través de la marginación.

Todos en la familia y fuera de ésta no hacen otra cosa que agredirlos, estigmatizarlos y llamarles “pinches chamacos”, lo mismo por una pequeña falta, que por una pregunta inoportuna, un comportamiento inquieto o una errada iniciativa (como la de matar y juntar las moscas que molestan a la familia).

Los niños perdidos, dirigida y actuada por Esteban Castellanos se presenta en el Centro Cultural Helénico Narrado por “un pinche chamaco”, como seguramente hay muchos, esta es la historia de tres amigos: la precoz Mariana; Rodrigo, el gandaya y sabelotodo; y un tercer chamaco que no hacen otra cosa sino que buscar en que entretenerse y salir de una rutina gris que no ofrece alternativas. Poco a poco, los tres amigos van de simples travesuras, siempre castigadas y reprimidas, hasta los actos más violentos e irracionales sin un dejo de remordimiento, sin embargo cada una de sus acciones es la respuesta a las agresiones y abusos de que son objeto.

Los amigos y compañeros incondicionales carecen de alguna referencia a valores morales o afectivos, su entorno -el mismo que podría darse en cualquier unidad habitacional o colonia de esta enorme ciudad- es cada vez más agresivo y lo que inicia entre risas termina como una bofetada de realidad.

Los niños perdidos, dirigida y actuada por Esteban Castellanos se presenta en el Centro Cultural Helénico Con la actuación y dirección de Esteban Castellanos, Los niños perdidos es una propuesta de la compañía El Fenix Producciones, hay que agregar que se trata de un trabajo de imaginación y una gran calidad en la contraposición que el actor hace de cada uno de los personajes de la historia.

Con la ayuda de una simple silla y algunos otros elementos, sobre todo el diseño sonoro que refleja los polos de esta caótica ciudad, la historia se desarrolla a buen ritmo, logrando sacar desde la risa nerviosa de los asistentes adultos que pueden verse reflejados hasta la carcajada descarada de los mas jóvenes.

Se trata de una obra fuerte y violenta que apuesta al trabajo actoral para pasar por distintos estados de ánimo donde Castellanos va exitosamente de la ternura de una infancia relativamente cómoda hasta desdibujarse en un niño de la calle.

Dirigida a niños mayores de 10 años, Los niños perdidos se presenta los domingos en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Una propuesta dedicada, según el propio Esteban Castellanos, a los niños del país y del mundo que sufren violencia.

4 respuestas a “Los niños perdidos, sin concesiones ni moralejas”

  1. o0laa

    uff
    yo
    fui a ver
    esa obra
    apenas no hace mucho
    aki en
    chapingo
    y estubo genial
    me llamo mucho la
    atencion
    la forma de la
    actuacion del chavo
    es
    el monologo mas asi xido
    qe he visto
    y ps
    la vdd
    si me gusto

    me dejo con muchas cosas qe decir

    la recomiendo.

  2. daniela dice:

    hola
    esa obra la acabo de ver en chapingo y me parcecio super

  3. alejandro Hernández dice:

    un monologo verdaderamente excepcional realizado por Esteban, mis mas sinceras felicitaciones y quiero aprovechar este espacio para poder contactarme con Esteban, pues estudio actuación y quiero algunos consejos por parte de él. saludos y muchas gracias.

  4. Damiko dice:

    esta genial el monologo y m sorprendio como actuo todos los personajes y como se aprendio todos los dialogos.
    se las recomiendo a todos
    🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.