
Por: Susana Fernández — 1 de noviembre, 2009
La intérprete nos da una “probadita†de Cine I y II
Querida y apreciada por la comunidad universitaria –con quien mantiene una relación amorosa y exclusiva– Eugenia León ofrece un concierto en este foro universitario con algunos temas ya obligados de su repertorio y nos da un breve adelanto de lo que será su próximo disco Cine I y II.
En entrevista exclusiva para InterEscena, una Eugenia guapa y radiante habla sobre esta última producción y algunas sorpresas que prepara para este concierto.
“ Cinema, es un disco tributo a la música del cine mexicano, un proyecto bastante grande que comprende veintidos canciones que corresponden a veintiun pelÃculas de todas las épocas, desde 1931 hasta 2008. Hay cortometrajes, cintas de la Época de Oro, algo de cine contemporáneo, en fin estamos cubriendo una gran parte de momentos significativos del cineâ€.
¿Cuál fue el criterio para elegir los temas?
Desde el inició me negué a hacer una versión oficial y decidir “estas son las conocidas†o “estas son las mejores cancionesâ€. Lo que hice fue decir: voy a sentarme, me voy a llenar de pelÃculas y lo que me llegue a mÃ, eso va a ser el disco.
Porque cómo hacer un disco del cine cuando no ves las pelÃculas, asà no de tiene conocimiento de causa.
Soy una de las tantas aficionadas que hay del cine, me eché de cuatro a cinco pelÃculas diarias, compré, renté, ¡nunca piratas! –recalca entre risas y recuerdos– y poco a poco me fueron cayendo veintes.
¿A dónde te llevó toda esta investigación?
HabÃa algunas francamente horrendas, de decir ¡ya no aguanto esto! Con otras cintas terminaba llorando, en otras decÃa ¡qué paÃs tenemos!, ¡qué complejidad! Con nuestro cine –con toda su fantasÃa– te das cuenta de cómo hemos ido cambiando nuestra forma de mirarnos, desde distintas maneras y otras realidades.
Cine I y II es un disco que reúne a invitados de distintos géneros y rumbos con la voz inconfundible de quien es una de las grandes intérpretes de nuestro paÃs. Una gran fiesta de ritmos donde encontramos a Horacio Franco, al ensamble de percusiones Tambuco, al Cuarteto Latinoamericano, a Fernando de la Mora, Cris Lobo y César OlguÃn, entre otros grandes complices de Eugenia.
¿Cómo reunir a estos invitados de lujo y el arreglo correspondiente?
¡Porque son mis cuates! –responde entre broma y un sentimiento de gratitud y reconocimiento a todos sus amigos–. Tienes que tener cuates para que digan voy y no te estoy cobrando, lo hago porque creo en ti y creo en tu proyecto.
Cuando empecé a oÃr las canciones, dije esta tienen que ir tal cual, que no se toque el arreglo, asà debe de ser. En otras, dije no, aquà tema libre, por ejemplo Bonita, la hemos oÃdo con big band, con orquesta tipo Luis Alcaraz, y aquà quien la toca es el Cuarteto Latinoamericano a su modo.
Una que si se respeta es Que te ha dado esa mujer, donde Jorge Cozátl hizo un arreglo a voces con cantantes de ópera de Bellas Artes y quedó el arreglo tan cual con los chiflidos de los motociclistas, y voces a capella.
En otros, vi la pelÃcula y dije, no este es un tango esto no puede ser un bolero. Entonces César OlguÃn, que ya habÃa fundado la Orquesta Mexicana de Tango y ¡que suenan espléndido! hizo un arreglo que sientes que estás en Buenos Aires. Con Alma que es de Chucho Monje, autor de México lindo y querido, en ese momento la canción se trasladó a otro panorama. De lo que yo fui sintiendo decidà si las canciones eran modificables, a quien correspondÃan o si las respetaba tal cual.
¿Tú las imaginaste con tus invitados?
SÃ, cuando yo oà El relojito, una canción de Cri Crà que aparece en la pelÃcula Chucho el remendado con Tin Tan, pensé que deberÃa darnos la sensación de estar adentro de una cajita de música, entonces pensé, pues ¡Horacio Franco! Él llego todo sudado con su bicicleta ami casa, saco sus dos flautas y nos dejó babeando a todos cuando hizo una versión barroca de esta canción, ¡una versión maravillosa!
Este tema es muy poco conocido porque ni Cri Crà lo grabó. El otro dÃa estuve hablando con Tiburcio, el hijo de Cri CrÃ, y me contaba que esta canción fue de una época donde le encargaban muchas canciones y él no las cantaba porque le disgustaba cantar temas realizadas por encargo.
Cada canción es un mosaico de cosas diferentes. Hay desde banda oaxaqueña, mariachi, danzonera. Tambuco hizo una versión maravillosa de Dios nunca muere, canción que pertenece a dos pelÃculas, NazarÃn de Luis Buñel y A la vuelta del citrillo de Jaime Humberto Hermosillo, tú la oyes y en la pelÃcula la tocan con un mariachito en Xochimilco, y Tambuco hizo una versión con marimba contemporánea, bandeneón y contrabajo.
En un tema tan apasionante como es el cine, ¿no hay riesgos de haber pasado alguna por alto o haber omitido algún tema?
El punto no es si son conocidas o no, si son buenas las pelÃculas o no. Sino como me fueron llegando a las manos y como la casualidad fue decidiendo que iba a pasar con este reencuentro, muchas de las pelÃculas más famosas a lo mejor no están aquà pero hay otras que dices “esta escena no hay ni manera de hacerla a un ladoâ€. Es una larga historia la que hay en este disco.
La UNAM es tu casa, ¿qué sorpresas preparas para el concierto del próximo 8 de noviembre?
Va a haber un recuento de los discos anteriores, un tributo a Marcial Alejandro y Mercedes Sosa, quienes fallecieron este año, y por supuesto también al programa Tocando Tierra y a algunos de nuestros invitados.
En la segunda parte vienen las sorpresas porque vamos a cantar cinco temas del disco nuevo y tendremos invitados. ¡Se van a divertir!, asà que no dejen de venir y prepárense porque el viaje cinematográfico continua y el año que entra tendremos un audiovisual que acompañará a Cine I y II.
Sonriente, plena y sabedora que existe un gran público que la sigue, Eugenia León está complacida con su carrera y logros, pero como siempre planteándose nuevos proyectos que le permitan mantenerse como la gran artista que es.
“Creo que una artista como yo –que es independiente y no está supeditada a una disquera– es fiel a lo que necesita decir en ese momento, a nivel creativo. A lo mejor no soy correcta en lo gerencial pero a mi me gusta lo que estoy haciendo. Ahora ya estoy pensando en el disco del 2010. El tiempo es tan corto y uno se va tan rápido, que no puedo estar esperando. Yo sólo soy fiel a mis necesidades de expresión”, Eugenia León.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario