Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV, primera parte, que se presenta en la Corrala del Mitote

Por: Roberto Loera — 1 de abril, 2012

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 Antes de viajar a Londres para participar en la Olimpiada Cultural, en mayo próximo, la Compañía Nacional de Teatro presenta Enrique IV, primera parte, bajo la dirección de Hugo Arrevillaga.

México estará presente, en el mes de mayo, en el Festival Globe to Globe, en el marco de la Olimpiada Cultural que se desarrollará en Londres, Inglaterra, con motivo de los Juegos Olímpicos, a través de la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que llevará hasta la cuna del genio de las letras inglesas, William Shakespeare, su obra Enrique IV, primera parte, bajo la dirección de Hugo Arrevillaga.

De esta forma, México será parte del programa que incluirá toda la obra dramatúrgica de Shakespeare con las más variadas compañías de igual numero de países.

La responsabilidad de este montaje está bajo el cuidado de Hugo Arrevillaga, director de la compañía Tapioca Inn, quien por su trabajo fue invitado por Luis de Tavira, director artístico de la Compañía Nacional de Teatro (CNT). Esta es la segunda vez que estará al frente de la agrupación, la anterior fue con Ni el sol ni la muerte pueden mirarse de frente, del autor franco-libanés Wajdi Mouawad.

Con poco más de diez años de trabajo, luego de haber egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM (generación 1997-2002), Hugo Arrevillaga se ha convertido en uno de los hacedores de teatro más interesantes de los últimos años en el panorama mexicano. Su línea de trabajo se ha enfocado a la reflexión en torno a la identidad del ser humano, tomando como base el trabajo del actor.

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 Cerca de 14 obras ha abordado Arrevillaga desde 2002, siendo la tetralogía de Mouawad, La sangre de las promesas (formada por Litoral, Incendios, Bosques y Cielos, ésta última de próximo estreno) el proyecto que lo ha catapultado hasta la Compañía Nacional de Teatro. Lo curiosos es que Enrique IV primera parte es también parte de una tetralogía de Shakespeare compuesta por Ricardo II, Enrique IV primera y segunda parte y Enrique V. Se trata, pues, de obras históricas, tragicomedias, en las que el inglés aborda, de igual forma, la identidad y construcción de una nación: Inglaterra.

Identificado con Wadji Mouawad, Hugo Arrevillaga dice que “el franco-libanés es uno de los pilares fundamentales de la dramaturgia contemporánea universal, pero también de la filosofía y el humanismo del siglo XXI, y tiene el gran acierto de explorar la condición humana a partir del teatro, que es el arte que tiene el contacto más cercano con el espectador. De esa forma entabla un diálogo humanamente poderoso, misterioso y convocante”.

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 “Evidentemente me ha ayudado a indagar en mi propia existencia y en mi propia experiencia, en mi identidad y en la identidad de mi país. Lo dijo así porque a partir de ahí –del dolor, de la muerte, de la vida, de las mentiras, de las promesas no cumplidas y de la misma sangre derramada– he podido ver muchas cosas que pasan en aquí en México, en mi tiempo”, Hugo Arrevillaga.

El nuevo reto del joven director es, entonces, Enrique IV, primera parte, de William Shakespeare, con una traducción de Alfredo Michel Modenessi, en versión de José Ramón Enríquez, diseño de escenografía de Auda Caraza y Atenea Chávez; vestuario de Mario Marín del Río, música y sonorización de Juan Ernesto Díaz, coreografía de Marco Antonio Silva, combate escénico de Miguel Ángel Barrera y Ramón Márquez y diseño de caracterización de Mario Zarazúa.

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 Enrique IV… es la tragicomedia que propuso la Royal Shakespeare Company para ser representada por la CNT en el Reino Unido, al considerar el eco que esta obra tiene en el espíritu festivo de los mexicanos. Por ello, Arrevillaga dice que al leer Enrique IV le pareció importante establecer un vínculo entre la obra, el director y los siete actores de la Compañía Nacional de Teatro que conforman el elenco para escuchar la resonancia que el texto tiene en cada uno de ellos.

“Lo que vemos en esta historia es la construcción de un príncipe que posteriormente se convierte en rey. Esto nos dio pauta para, a partir del desarrollo de un personaje, entender y analizar el proceso de construcción de la identidad de un país, que si bien en la obra de Shakespeare es Inglaterra, es importante traerla hacia la construcción de la identidad que nos corresponde en este momento”.

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 Enrique IV primera parte transita entre una guerra civil donde nobleza y bajeza cohabitan y se confunden y, al mismo tiempo, realiza un complejo examen del vínculo entre padre e hijo. El príncipe heredero enfrenta dos modelos: el de su padre verdadero, el rey Enrique IV, un hombre más en busca de su propia e imposible paz interior que del amor de un hijo; y el de Falstaff, una especie de padre adoptivo, un vicio corrosivo pero fascinante que se convertiría en uno de los personajes centrales de la obra shakespeareana”, comenta el director.

Arrevillaga Serrano recuerda que “cuando Luis de Tavira, generosamente, me invitó a dirigir el montaje que llevará México a Londres. Me comentó que lo que yo he estado haciendo dentro del teatro en los últimos años -un teatro desprovisto de artificios teatrales, grandes escenografías o de toda esta cuestión, enfocándome principalmente al trabajo de los actores y de la historia del texto-, era lo que la CNT necesitaba para este montaje”.

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 Y dando muestras de gran sencillez prosigue, “tuve la fortuna de conocer al director artístico de El Globo en México en una función de la obra Litoral y le gustó. Recuerdo que dijo: No creo que necesites más de lo que has estado haciendo para hacer este proyecto. Me parece que cuentas de una manera generosa la obra, es decir, te apoyas mucho en el talento de los actores y en su humanidad, y eso es muy importante, eso es lo que queremos ver en El Globo”.

De esta forma es que la versión mexicana de Enrique IV primera parte se llevará a The Globe, el foro que vio nacer las obras de Shakespeare, “un foro a cielo abierto, donde no hay iluminación ni sonido, está vacío y esa es la maravilla del escenario, entre otras cosas”, Hugo Arrevillaga.

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 Pero antes de su presentación en Londres, cuando Luis de Tavira preguntó dónde se estrenaría la obra en México, Arrevillaga dijo que tendría que ser un espacio similar, a cielo abierto, sin luces, sin escenografía. De ahí partió la necesidad de buscar el lugar y comenzó a gestarse la creación de La Corrala del Mitote, espacio escénico que con el apoyo del Sistema de Teatros de la Ciudad de México ya se construye en el Zócalo de la Ciudad de México, lo cual rescata una forma de hacer teatro que pocas veces se ha visto en nuestro país.

Esto dio pie, además, a cumplir uno de los proyectos planteados por la Compañía Nacional de Teatro desde su restructuración de trabajar con un teatro itinerante por todo el país. La Corrala del Mitote es una estructura metálica e industrial que aportan los andamios que la sostienen; la arquitectura isabelina de este escenario trashumante, tiene reminiscencias de un edificio inspirado en una locación con características similares a las del Teatro El Globo de Londres, pero con elementos industriales más contemporáneos, de acuerdo a su diseñador, Iván Cervantes.

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 Tendrá una capacidad para 450 personas, que estarán divididas entre la arena (a nivel de piso) y los dos niveles de la galería que otorgarán al espectador una perspectiva teatral a tres frentes, a 180 grados, en un teatro a cielo abierto, a la luz del día, sin armaduras escenográficas ni la amplificación eléctrica de sus sonidos. “La Corrala del Mitote abre la posibilidad de un teatro directo que dialogue piel con piel, historia con historia, tiempo con tiempo”, Hugo Arrevillaga.

Las funciones de Enrique IV primera parte en La Corrala del Mitote se llevarán a cabo a partir del 12 y hasta el 29 de abril, de jueves a domingo. De ahí, la CNT partirá a Londres Inglaterra, donde formará parte de un programa de 37 ó 38 obras de Shakespeare con igual número de compañías del mundo.

El Festival Globe to Globe iniciará el 21 de abril (día en el que nació el escritor inglés) y se extenderá hasta el al 6 de junio. La Compañía Nacional de Teatro de México escenificará Enrique IV primera parte el lunes 14 de mayo a las 19:30 horas y el martes 15 de mayo a las 14:30 horas.

Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV de William Shakespeare, una producción de la Compañía Nacional de Teatro que se presenta en la Corrala del Mitote, espacio escénico en el Zócalo Capitalino, abril 2012 La segunda parte de Enrique IV la escenificará otra compañía latina, Elkafka Espacio Teatral, de Argentina, dirigida por Rubén Szuchmacher, y la compañía Rakatá, de España, cerrará la participación en habla hispana del Festival con la obra Enrique VIII.

Asimismo destacan grupos de Sudán con el montaje de Cymbeline; los países balcánicos –Serbia, Albania y Macedonia—escenificarán Enrique IV; la compañía inglesa Deafinitely Theatre pondrá por primera vez en lenguaje de señas Love’ s Labour’ s Lost; Eimuntas Nekrosius, de Lituania, llevará una de las más grandes producciones de Hamlet y Nueva Zelanda estará con Troilus y Cressida, entre otras.

“Tanto Shakespeare como ahora Mouawad y muchos otros autores indagan en la identidad del ser, porque, finalmente, como decían Saramago y Pessoa, el ser humano siempre está buscando subsanar el desasosiego… y siempre terminamos llegando al lugar donde ya nos esperaban. Es, entonces, la constante búsqueda, ferviente, del ser humano, del regreso a casa, a nuestros orígenes”, Hugo Arrevillaga.

Una respuesta a “Hugo Arrevillaga dirige Enrique IV, primera parte, que se presenta en la Corrala del Mitote”

  1. Farrevillaga dice:

    Excelente reportaje

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.