
Por: Claudia Magun — 6 de octubre, 2006
El espÃritu de Cervantes llegó a Guanajuato este 4 de octubre para una fiesta siempre esperada que este año como en todos los escenarios del mundo rinde tributo al genio de Wolfgang Amadeus Mozart.
El XXXIV Festival Internacional Cervantino (FIC) fue inaugurado con un gran concierto donde alternaron la Orquesta Filarmónica de la UNAM y el BB Singers, de Reino Unido.
Las agrupaciones abrieron con la pieza mozartiana Miss Solemnis, conocida como la Misa de orfanato, estrenada por el “niño genio†en 1768 cuando sólo contaba con 12 años y la asistencia de la emperatriz MarÃa Teresa. El concierto, que tuvocomo escenario el majestuoso Teatro Juárez, fue completado por el Concierto para percusiones y orquesta de Errollyn Wallen y Caballos de vapor de Carlos Chávez.
En el ámbito de la danza, el FIC recibe desde Colombia a El colegio del cuerpo, bajo la dirección de Ãlvaro Restrepo que presenta Cuarteto para el fin del cuerpo, coreografÃa que tiene como temas centrales el suicidio y el asesinato, males que aquejan a la sociedad contemporánea y que surge de distintas investigaciones/improvisaciones de movimiento con la música del francés Olivier Messiaen, en la cual plasmó su apocalÃptica experiencia en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. El colegio del cuerpo se presentará el 5 y 6 de octubre en el Teatro Juárez; y posteriormente, 7 y 8 en el Teatro MarÃa Grever de León.
En el ámbito teatral, las actividades dramáticas del FIC destaca la presentación de la Asociación Proyecto Hamlet de Colombia, coproducción de la Fundación Teatro Nacional de Colombia, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y el Festival Internacional Cervantino.
Bajo la dirección del mexicano MartÃn Acosta, la iluminación y escenografÃa de Alejandro Luna, el diseño de vestuario de Tolita Figueroa y la música de JoaquÃn López Chas, este proyecto es el resultado de un trabajo de cuatro años cuando un grupo de actores colombianos se dio a la tarea de soñar a Hamlet y se propuso ponerlo en escena con todo el rigor, disciplina, talento, coraje y paciencia que exige. Su idea, hecha realidad, se convirtió en la obra de teatro universal más ambiciosa que se haya montado en Colombia.
“La traducción, fiel, traidora y enriquecedora como todas las traducciones, pone de relieve toda la soberbia, poesÃa y dramaturgia del gran poeta inglés que fue, y es, William Shakespeare. Quienes ya conocen la obra tendrán la oportunidad y el placer de conocer un Hamlet hecho especialmente para nosotros, los latinoamericanosâ€, expresa la Asociación Proyecto Hamlet, que se presentará 12 al 14 de octubre en el Teatro Juárez.
Asimismo, otro de los múltiples invitados de lujo a la fiesta en Guanajuato es la compañÃa española Octubre Teatro que presenta Con Belisa, espectáculo multimedia de actrices, tÃteres, luces y sonido, donde el creador escénico Jaume Villanueva, reinterpreta la farsa teatral Amor de don PerlimplÃn con Belisa en el jardÃn, del famoso poeta y dramaturgo granadino Federico GarcÃa Lorca.
“La reinterpretación de un clásico es la única forma de contribución al enriquecimiento del mensaje que una obra nos lega, de manera que, siguiendo el texto de Lorca me interesa explicar la vida, la agonÃa de Belisa y Marcolfa, tras la muerte de PerlimplÃnâ€, Jaume Villanueva.
Con Belisa tendrá como escenario el Teatro Cervantes, los dÃas 6, 7 y 8 de este mes. Puesta que plantea la imposible rebelión de los personajes centrales, ante su infame destino, en un ejercicio de reelaboración en el cual cambia la perspectiva de cómo representar el fin de la tragedia.
El Reino Unido, invitado de honor a esta gala de las artes, tendrá entre algunos de sus representantes al grupo escocés Dundee Rep Theatre, bajo la dirección de Dominic Hill, que presenta un clásico del teatro de lo absurdo, Ubu Rey de Alfred Jarry (5 al 7 en el Teatro Principal).
En el ámbito de la danza, sobresalen dos importantes eventos. El primero, con la compañÃa Random Dance que presenta AtaXia (12 al 14 de octubre, en el Auditorio del Estado), original del coreógrafo Wayne McGregor y que explora a través de la conjunción de diversas técnicas los estragos causados por la enfermedad, que lleva el mismo nombre del espectáculo, como la pérdida de la coordinación motriz.
Posteriormente, en el Teatro Principal del 19 al 21, toca el turno a los reconocidos bailarines Akram Khan (Akram Khan Company) y Sidi Larbi Cherkaoui (Les Ballets C. de la B.), quienes han concebido Zero Degrees, obra coreográfica en la cual se alude al proceso de mestizaje, de identidad bicultural y multirracial que acontece en Europa.
Por otra parte, en el ámbito de la música de fusión no podemos dejar de mencionar el espectáculo No más Mozart, concepto que reúne de Austria, al colectivo Waxolutionists y al DJ Christopher Just con dos integrantes del movimiento de Nortec, Fussible (Pepe Mogt) y Panóptica (Roberto Mendoza), el sábado 7 en la Alhóndiga, y el domingo 8 en el Teatro Manuel Doblado, sin duda uno de los más atrayente para el público joven.
En fin, el espacio es insuficiente para describir cada uno de los espectáculos que el Cervantino presenta este año. Sólo queda por decir que Guanajuato está de fiesta y como siempre dispuesto a recibir con los brazos abiertos a quienes con una gran expectación, a veces poco presupuesto, y deseos por conocer algo más de las artes escénicas que se viven en el mundo se encaminan a esta ciudad colonial.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.