Descubriendo a Cri Cri, historia de un soñador excepcional

Por: Susana Fernández — 1 de octubre, 2007

Mario Iván Martínez presenta el CD Descubriendo a Cri-Cri El 6 de octubre se cumplen cien años del nacimiento del más afamado cuentacuentos mexicano, Francisco Gabilondo Soler (1907-1990), “Cri Cri”, para Mario Iván Martínez –otro amante de las historias fantásticas– esta fecha no podía pasar por alto y en homenaje al inolvidable Grillito Cantor presenta el espectáculo Descubriendo a Cri-Cri.

Una divertida narración, donde Mario Iván va develando la magia de Cri Cri a través de algunas de sus canciones y personajes. Esta gran fiesta de aniversario no podía ser celebrada sin el invitado de honor: el mismísimo Grillito Cantor que en complicidad del propio Mario trae a nuestros días las historias y canciones de un autor que dejó un invaluable legado que ha perdurado a través de los años y que por derecho de imaginación pertenece a los niños de todas las edades.

Poco a poco entre la charla del Grillito y Mario Iván, surgen las anécdotas, las canciones y otros personajes divertidos, como Don Pin Pirulando. Ambos recuerdan la infancia, hablan de la importancia del gusto por los libros de cuentos, divertidos e inteligentes y de cómo éstos le ayudaron a Cri Cri a escribir algunas de sus canciones.

Mario Iván Martínez presenta el CD Descubriendo a Cri-Cri En el inicio de la temporada del homenaje Descubriendo a Cri Cri, que tendrá lugar el domingo 7 de octubre en el Polyforum Cultural Siqueiros, se inaugurará también la exposición Cri-Cri, 100 años – 100 fotografías con la presencia de Tiburcio Gabilondo Gallegos, hijo del afamado autor de La Patita.

En esta exposición podremos apreciar inusitadas imágenes, tales como el retrato de la abuelita y el coronel que inspiraron la famosa canción de El Ropero; imágenes de Pancho Gabilondo desde su infancia hasta aquellos años cuando se aventuró en el boxeo, la tauromaquia y la astronomía. Además, por supuesto, múltiples testimonios de su época en la radio, cuando de su privilegiada e inagotable imaginación surgió el acervo literario y musical que forma parte ya del colectivo nacional.

Es importante resaltar que la temporada de Descubriendo a Cri Cri, se llevará a cabo los domingos de octubre y noviembre, mientras que la exposición Cri-Cri 100 años – 100 fotografías, estará abierta al público únicamente durante el mes de octubre.

Mario Iván Martínez presenta el CD Descubriendo a Cri-Cri Asimismo, Descubriendo a Cri Cri, también es el título del nuevo disco de la colección Un rato para imaginar, que con este material llega al número catorce. Este material conserva la mentalidad y el espíritu de don Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri no sólo a través de sus canciones, sino también de su literatura, la cual a menudo ha quedado a la sombra del merecido éxito que han gozado temas como La meroenda o El Ratón Vaquero.

Bajo la producción musical del maestro Paco Aveleyra, la colaboracion del Grupo Cántaro y el ensamble Voz en Punto, Mario Iván pretende mostrar a la infancia de hoy, cuán abundante y variada es la fantasía que este soñador profesional desplegó en sus canciones-cuento, así como en la prosa extraordinaria de sus textos, los cuales son ejemplares de visión crítica y entrañable sencillez.

Descubriendo a Cri Cri, es un espectáculo y disco que vale la pena conservar, para volver a redescubrir temas como La orquesta de animales, El baile de los muñecos, Cucurumbé, Los Reyes Magos y Los pollitos jardineros, entre otras. Y recordar la intención de su autor.

“Escribir cada canción, cada cuento para los niños me ha causado tanto placer que no cambiaría mi montaña de escritos por todo el oro del mundo. Niños hay que saben de mis cantos, otros por cosa de años o de distancia a penas van a conocerlos. A todos ellos dedico esta parte de lo que llevo imaginando con la esperanza de evocar en ellos días lejanos de risas, de música y juegos con la misma intensidad que yo he sentido al hacerlo” Cri Cri, El Grillito Cantor. Fotos: Lorena Alcaraz

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.