Chavela Vargas… las amarguras no son amargas cuando ella las canta

Por: Susana Fernández — 1 de diciembre, 2007

Con una inmensa sonrisa, amable… adorablemente descarada, Chavela Vargas anunció su próximo concierto en el Auditorio Nacional.

Chavela Vargas se presenta en el Auditorio NacionalSin dejar de lado ese sentido del humor tan particular que la distingue, la señora de la canción ranchera, la intérprete costarricense que declara “soy mexicana, tengo pasaporte mexicano y estaría mal decir que soy extranjera”, se alejó un momento de la tranquilidad del campo para anunciar un próximo concierto y despedirse del adiós.

Y es que a pesar de haber anunciado hace dos años un “último concierto” en el Teatro de la Ciudad, nadie como ella para interpretar un género fuerte, augusto y duro como lo es la canción mexicana, es por esto que el público parece no dar descanso a esta mujer que –a punto de cumplir 90 años se encuentra lúcida y vivaz- parece no resistirse al aplauso y cariño de su gente.

“Con muchísimo gusto llego a México porque pertenezco al público, al pueblo que yo amo. Con el macho de América, los dos vamos por el mundo tomados de la mano. He cantado todas sus canciones, tengo 400 canciones en la cabeza por eso no me puede dar Alzheimer”. Chavela Vargas.

En tiempos donde la música vernácula parece ya no ser atractiva para otros intérpretes, Chavela, Chavelita, reclama: “México tiene de sobra de todo, su música es grande e inmensa. Qué pasa con la música mexicana, con los compositores mexicanos. Voy a tener la ocurrencia de morirme y ya no hay ídolos”.

Chavela Vargas se presenta en el Auditorio Nacional Dueña de una voz y temperamento que se desborda, esta mujer desafió a la sociedad de su tiempo cuando ataviada con su inseparable jorongo rojo y andar varonil, interpretaba con dolor y quebranto las canciones del inmortal José Alfredo. Bebiendo tequila, fumando tabaco y cantándole al desamor de las mujeres, Chavela se convirtió en la voz de la canción vernácula para llevarla al mundo. Hoy con más de ochenta discos en su haber y una larga lista de logros y reconocimientos internacionales, Chavela sigue dispuesta a ofrecer su música al mundo, al igual que sus brazos, abiertos y amorosos.

Para su presentación en el Auditorio Nacional, miércoles 4 de diciembre, Chavela Vargas anunció un concierto con música sudamericana, afrocaribeña, mexicana y de toda. Una noche que promete ser mítica, donde seguramente se hará acompañar por algunos de sus queridos amigos.

Después de una intensa parranda, donde se bebió todo lo que encontró hoy la “dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena”, como la describe Sabina en una de sus canciones, está convencida de que por derecho propio –a través de sus canciones– posee un pedazo de inmortalidad.

“Un día voy a detener mis pasos, no voy a morir. Tengo el pelo completamente blanco pero voy a sacar juventud de mi pasado… Y como decía Violeta Parra solo queda darle Gracias a la vida que me ha dado tanto”. Chavela Vafrgas.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.