A día de hoy… El regreso de Luis Eduardo Aute

Por: Susana Fernández — 1 de junio, 2007

Luis Eduardo Aute se presenta en el Teatro de la Ciudad Apacible, con el cigarro a flor de labios, tal y como aparece en la portada de su último disco A día de hoy, Luis Eduardo Aute está de regreso a un país que lo esperaba hace ya demasiado tiempo.

Y es que para aquellos que lo descubrieron hace cuatro décadas y los nuevos adictos que nos hemos sumado con el transcurso del tiempo, Luis Eduardo se ha vuelto referencia para los amorosos, los decepcionados, los furiosos.

Imaginación, tema incluido en su último disco y dedicado a John Lennon esboza un poco la personalidad de este carismático autor, poseedor de un don especial para hacer poesía, filosofía y rayar en la locura sin que se marque demasiado la diferencia.

Sobre A día de hoy y cuatro décadas de hacer música, Luis Eduardo charló con Interescena, ¿Imaginación es una muestra de su convicción de creer en el ser humano?

Un poco si, la letra prácticamente la sé de memoria pero tantas veces se ha cantado, la escuchas tanto, que no te das cuenta de lo que hay ahí. Es una letra muy simple, muy sencilla, muy ingenua, incluso no demasiado bien escrita. Luis Eduardo Aute presenta A día de hoy en el Teatro de la Ciudad Cuando la redescubrí, azarosamente en un libro de Lennon, la releí y tuve la sensación de que esa canción era mucho más vigente ahora que cuando se escribió, podría ser la que toda la gente espera. Un poema maravilloso que dice “Que otro mundo es posible”, esa canción es prueba de ello.

Por otro lado, creo que Lennon no está valorado como realmente merecen todas sus propuestas. Está valorado como beatle, pero de su trabajo en solitario como autor de canciones, actor de cine, poeta, y dibujante no. Lennon era un hombre muy peligroso porque movía las masas, no así otros autores, supuestamente más comprometidos políticamente que él, que no padecieron ninguna persecución. Ahora, los otros que eran más mitificados empiezan a ser caricaturas de si mismos. Sin embargo Lennon no, él es la ruptura, la tensión y la apuesta en cuestión constante. Es un troskista inconscientemente.

Sin embargo, en la misma canción parece no dar crédito al sueño del propio Lennon. ¿Es el fin de las utopías?

Luis Eduardo Aute presenta A día de hoy en el Teatro de la Ciudad Ese fin será infinito porque la utopía nunca existió, la utopía es un espejismo. Es como intentar que el horizonte acabe en algún sitio. Mientras el hombre sea capaz de soñar existirá la utopía. Es un sueño, los sueños no se acaban. Mientras haya un ser humano que duerma siempre tendrá la capacidad de soñar.

“Civilización o barbarie, valga la redundancia”, es una frase suya con la que inicia La barbarie, otro tema del disco, significa, ¿la pérdida de la esperanza en el género humano?

El ser humano es su peor enemigo y aunque se ha empeñado tanto en destruirse a si mismo y en destruir a sus congéneres sigo creyendo en él. Creo que soy de los pocos que aún creen en el ser humano, creo en su inocencia, creo que es salvable porque toda la gente necesita creer. Porque si no creyese en eso no tendría ninguna ilusión, no estuviera aquí.

Las diferencias entre ayer y hoy son obvias (sonríe). La biología no perdona, el paso del tiempo tampoco. Evidentemente, hay diferencias pero no contradicciones. En este sentido, hay cambios. Es lógico, con el paso del tiempo hay que cambiar la mirada sobre las cosas. Efectivamente, debido a mi experiencia no veo una contradicción categórica desde que empecé a tener uso de razón hasta ahora que no la tengo.

Con estas palabras, Luis Eduardo se despidió de Interescena, para correr a otras tantas entrevistas, citas pendientes para hablar de A día de hoy y su concierto, hoy viernes 1 de junio, en el Teatro de la Ciudad.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.