
Por: Susana Fernández — 1 de septiembre, 2006
Hace más de tres décadas, la maestra Nieves Paniagua hizo suya la misión de crear una agrupación de baile que reflejara y rescatara la historia de nuestro paÃs de una manera fiel, fuera de la influencia o rasgos estilÃsticos externos.
Animada por una pasión personal y la fe inquebrantable en la capacidad de los ejecutantes mexicanos, la maestra tocó puertas, hizo antesalas y habló con quien tenÃa que hacerlo para que le permitieran buscar a sus bailarines en la educación secundaria, nivel de donde surgieron los primeros integrantes y de donde hoy tadavÃa llegan jóvenes para buscar un lugar en esta noble institución que les enseña mucho más que bailar, la CompañÃa Nacional de Danza Folklórica (CNDF).
Fue asà que empezó la historia de una de las agrupaciones que más prestigio ha dado a nuestro paÃs, misma que ha logrado importantes distinciones para la danza mexicana y que hoy nos representa en importantes escenarios internacionales, como la Bienal de danza de Lyon en Francia, donde obtuvieron la medalla de oro en 1989, sólo por mencionar uno de los innumerales eventos que en América, Europa y Asia le han reconocido su trabajo a esta prestigiada institución.
Y es que en cada aplauso o distinción que ha obtenido la CNDF, la dirección de la maestra Paniagua ha sido transcendental, ya que ella es quien ha cuidado la preparación fÃsica y artÃstica de cada uno de sus pupilos. Además de resolver los problemas de vestuario, logÃstica y accesorios, en más de una ocasión de sus propios recursos. TodavÃa hoy se conservan parte de los atuendos de una pieza del norte que se adquieron con el dinero destinado originalmente para el coche de la propia maestra.
Es asà que la CompañÃa Nacional de Danza Folklórica, bajo la dirección de Nieves Paniagua se ha ganado un lugar propio en la historia de nuestra paÃs, tanto por su trabajo en la difusión de la danza regional como por ser una preservadora de nuestra identidad.
En este 2006, como cada año desde 1979, la CNDF realizará una corta temporada con la presentación de sus obras más representativas en el Palacio de Bellas Artes, los dÃas 23 de septiembre, y el 7 y 21 de octubre. Una selección de cuadros dancÃsticos que reflejan nuestra, como la imagen nacional de la “china poblana†que representa a México en el mundo y que se utiliza con la falda bordada con el Escudo Nacional por delante y el calendario azteca por detrás en el tradicional jarabe tapatÃo y que la maestra resume asÃ: “Lo que el chile en nogada es a la comida tradicional en la China a la danza regionalâ€.
A cada vestimenta le corresponde su propia historia, con su peculiaridad que le hacen única, caracterÃsticas que la maestra respeta hasta en el más pequeño detalle y que difunde para conservar la danza en su más pura expresión. Como la flor formada por el faldeo del baile tÃpico de Nayarit que es el más alto de todo el paÃs o la interpretación de la tradicional Danza de venado que es una forma de danza-ritual que se interpreta en Semana Santa y que representa la lucha eterna entre el bien, personificado por el venado, y el mal, encarnado por el coyote.
“Por todas las rutas que la vida me ha llevado siempre me sorprende la creatividad del indÃgena que carece de muchas cosas pero que tiene un espÃritu tan grande que lo plasma en cada una de sus danzasâ€, Nieves Paniagua. Foto: Carlos Anadón
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.