
Por: Roberto Sosa — 1 de julio, 2009
Sofá, una comedia salvaje (como la llama su autor) se presenta dentro del Ciclo Opera Prima 2009, todos los miércoles en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.
Bajo la dirección de Daniel Ledesma, llega a la escena nacional uno más de los interesantes trabajos de disección sobre las relaciones humanas del psiquiatra, escritor y dramaturgo chileno, Marco Antonio de la Parra.
Un sofá, tres personajes y una historia intrascendente dan forma al lenguaje escénico. Harry, Sally y Tommy comparten su vida y el sofá; Tommy es amante de los dos, Harry es esposo de Sally y la comparte con Tommy; los tres viajan en el sofá como en un carro de la montaña rusa, como en un vagón de ferrocarril, como en un globo por el aire o en una embarcación en medio del mar.
El sofá sostiene a los personajes en sus emociones y contradicciones, se mece con los movimientos, se ladea y por momentos parece querer deshacerse de los tres. El trÃo viaja hacia lo absurdo y lo fársico en una dinámica actoral que implica un lenguaje corporal esencial para la interpretación de esta historia. La presentación es con técnicas como el clown, el bufón, la improvisación y, sobre todo, la comedia.
Sofá, una comedia salvaje cuenta con las actuaciones de Nurydia Briseño y Gabriela Moreno (alternado el papel de Sally), Tomás Rojas (Tommy) y el propio Daniel Ledesma (Harry), quien también dirige esta historia original del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra, quien se encuentra festejando 30 años de actividad creadora.
Los personajes confiesan en este insólito viaje sus perversiones, sus infidelidades y sus más oscuras relaciones; un viaje que juega con lo erótico y lo criminal. El tour lo hacen montados en un sofá que Harry compró de oferta en una liquidación, lo mismo que el puñal que deja sin mano a Sally y sin cabeza a Tommy. Un mosaico descabellado y perverso, que va de la farsa al absurdo, pasando por el humor negro.
¿Qué son las relaciones humanas, sino tienen este ingrediente utópico y lúdico?, el texto juega con sus personajes desde una perspectiva donde lo aberrante del ser humano es la materia prima, el lado oscuro y pérfido lo manifiesta a través de sus personajes. Tommy es una máquina para el sexo; Harry sólo busca comprar lo que está de oferta y Sally es la esposa insatisfecha e infiel que lo mismo se acuesta con un cargador, un chofer, y mientras hace el amor, sólo piensa en el falo de Tommy.
¿Qué pasa cuando Tommy queda castrado?, todo un caos, ya no tiene un miembro para penetrarlos, algo que los otros dos tratan de remediar con hilo y aguja. Harry es gay, pero sólo con Tommy; perdió a sus hijos en un centro comercial, pero se entera que no son sus hijos, y ni su esposa sabe quien es el padre de sus vástagos.
El sofá es la metáfora de lo perverso; un espacio muy estrecho, en el cual se desenvuelven los personajes, muy juntos fÃsicamente. Una cercanÃa que los incómoda, que los mueve de un extremo a otro, el contacto fÃsico se da en todo momento; la proximidad es también con el público, una intimidad compartida.
“Es una borrachera teatral que recoge mucho de las vanguardias históricas y del teatro del absurdo; pretende a un actor de gran capacidad corporal y le debe al cine mudo una plasticidad casi perversaâ€, Marco Antonio de la Parra.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario