
Por: Claudia Magun — 1 de enero, 2007
Durante el X Festival de Blues, celebrado en noviembre pasado, el viernes 24 particularmente, entre los aplausos, clamores y uno que otro chiflido de júbilo provocado por esa magia que se genera cuando se hace buena música, se escuchaban gritos de agradecimiento y bromas a uno de los hombres que hizo ese espectáculo posible: Raúl de la Rosa.
Promotor o como él mismo se define “provocador cultural†desde hace ya varias décadas, este hombre recibió el agradecimiento de un público que después de varios años lo reconoce como un hombre que le apuesta a todo por ofrecer algo más que los espectáculos convencionales.
ArtÃfice del primer concierto de blues, organizado en 1978, que vivió esta ciudad, De la Rosa ha vivido, visto y oÃdo lo que ha sucedido con la promoción cultural en este paÃs.
“Durante sexenios se ha considerado a la cultura como las bellas artes. La promoción cultural era algo, hace muchos años, que vestÃa mucho. Era la esposa del presidente la que se encargaba de la cuestión de la cultura y se pensaba que únicamente el ballet o la música clásica eran cultura. Actualmente hay un vacÃo cultural, no hay la promoción ni la difusión, ni el conocimiento para hacer todo esto.
La cultura popular queda para los canales supuestamente culturales, y eso en ciertos horarios, y entra en ese apartado donde entra todo lo folklórico. Esto no es posible porque se necesitan otras alternativas. Hay efectivamente, un sector de la población que no está atendido. Y entonces cuando viene algo que conocen, como el Festival de Blues, y que tienen sensibilidad para apreciarlo, lo agradecen profundamente, precisamente porque no hay nada para ellos”, Raúl de la Rosa.
CrÃtico hacia un monopolio del espectáculo que actualmente domina prácticamente todos los escenarios de esta ciudad, el promotor hace hincapié en la responsabilidad que tiene el Estado, federal, estatal y municipal, en la promoción de la cultura y en la necesidad de un cambio en el cómo se visualiza la industria del espectáculo en nuestro paÃs.
“Aquà hay dos criterios encontrados, qué tanto hay que hacer y qué hay que dejar de hacer. Por un lado, se habla de la obligación del estado de sustentar el apoyo a la cultura, pero el Estado no debe determinar que es lo que si y lo que no debe apoyarse. Lo que debe hacerse ahà es el apoyo a la creatividad, al trabajo en tantas ramas que se genera en nuestro paÃs.
Determinadas actividades artÃsticas y culturales deben ser patrocinadas por el Estado efectivamente. Pertenecemos a una región del mundo que dio una de las cinco culturas originales que dio la humanidad. Estamos parados dentro de ella y a veces la intervención del mismo ha acarreado gravÃsimos problemas en la evolución natural de la cultura.
Por otro lado, falta la visión de la industria del entretenimiento. En Europa, por ejemplo, hay empleos directamente que tienen que ver con la cultura, con el entretenimiento, son más de siete y medio millones de personas ligadas directamente a esta industria En Canadá, lo que es entretenimiento y cultura les deja más que la producción de gas. Esto aquà todavÃa no se les ocurre y es grave”, Raúl de la Rosa.
Con un panorama desalentador en lo general, todo parece indicar que la cultura no será privilegiada por la próxima administración, sin embargo, esperamos encontrar propuestas que satisfagan a ese gran público que no tiene acceso al Auditorio, al Metropólitan o Bellas Artes, público que sin saberlo debe algunas de sus mejores experiencias al gusto de Raúl de la Rosa, gran amante de la música que a través de diferentes iniciativas y proyectos ha sido indirectamente responsable de buenas dosis de rock y otros ritmos para varias generaciones.
“La música es una parte vital de mi ser. Yo sin la música no se que harÃa, no estoy hablando de trabajo o de la cuestión cultural. La música es lo único que puede expresar todo aquello que no se puede escribir, que no se puede decir. Es algo fundamental, no es tangible, no es visible, no la hueles, dura una fracción de segundo y se va para siempre, para nunca volver. La música es lo más metafÃsico que el ser humano ha creado”, Raúl de la Rosa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.