
Por: Colaborador Invitado — 25 de septiembre, 2006
MUSICA
COMPAÑIA NACIONAL DE OPERA, presenta la gran obra operÃstica, Carmen, ópera en cuatro actos de Georges Bizet; bajo la dirección escénica de José Antonio Morales; la dirección concertadora del maestro Kamal Khan y la coreografÃa de MarÃa Antonia “La Morrisâ€. Con la participación de MarÃa Luisa Tamez, Belem RodrÃguez, Fernando de la Mora, Alfredo Portilla, Belinda RamÃrez, Silvia Rizo, Jorge Lagunes, Carlos Arturo Mendoza, Verónica Alexanderson, Gabriela Miranda, MartÃn Luna, Oscar de la Torre y Roberto Aznar; y la presencia de la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes. Palacio de Bellas Artes, martes 26 y jueves 28, 20:00 hrs.
OFUNAM TEMPORADA 2006-2007: OTOÑO. El organismo universitario inicia su Temporada bajo la dirección de Robert Houlihan y como solista invitado el violonchelista Pieter Wispelwey; además la presencia de la Schola Cantorum de Oxford, James Burton, director. Programa: Primer y Segundo concierto para violonchelo de Shostakovich; Misa en do mayor, Trinitatis de Mozart. Sala Nezahualcóyotl, sábado 30 de septiembre, 20:00 hrs.; domingo 1 de octubre, 12:00 hrs.
UNAM CICLO DE MUSICA DE CAMARA, presenta al Cuarteto MartÃnez Bourguet: Pablo Arturo MartÃnez Bourguet, violÃn; Ekaterine MartÃnez Bourguet, violÃn; Alessia MartÃnez Bourguet, viola; César MartÃnez Bourguet, violonchelo. Obras: Cuarteto para cuerdas K 465, Disonancias de Mozart; y Cuarteto para cuerdas nº 2 op. 68 de Shostakovich. Sala Carlos Chávez, miércoles 27, 20:00 hrs.
UNAM CONCIERTO INTERNACIONAL (HOLANDA-AUSTRIA), presenta a Pieter Wispelwey, violonchelo; Dejan Lazić, piano. Programa: Obra integral para violonchelo y piano de Beethoven. Sala Nezahualcóyotl, jueves 28, 19:30 hrs.
UNAM CONCIERTO INTERNACIONAL (REINO UNIDO), presenta a la Schola Cantorum de Oxford, James Burton, director. Música coral inglesa, correspondiente al repertorio sacro del Renacimiento inglés hasta el contemporáneo. Incluye obras de Gibbons, Purcell, Howells, Britten y MacMillan, entre otros autores. Sala Nezahualcóyotl, viernes 29, 20:30 hrs.
III TEMPORADA 2006 DEL CORO DE MADRIGALISTAS DE BELLAS ARTES, bajo la dirección de James Demster. Museo Mural Diego Rivera, jueves 28, 19:00 hrs.
CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS DEL INBA, presentan a la violinista Isabel Arriaga y al pianista Gonzalo Gutiérrez. Obras de Johannes Brahms y Sergei Prokofiev. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, sábado 30, 12:00 hrs.
CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS DEL INBA, presenta al violinista Tomás MarÃn y la pianista Nadia Stankovitch. Obras de Wolfgang Amadeus Mozart. Casa del Lago “Juan José Arreolaâ€, UNAM, sábado 30, 14:00 hrs.
CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, presenta al violonchelista Ignacio Mariscal y la pianista MarÃa Teresa Frenk. Obras de Dmitri Shostakovich y Robert Schumann. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 30, 12:00 hrs.
EL ARTE DEL CANTO, presenta a la soprano Claudia Montiel acompañada por el piano del maestro Alberto Cruzprieto. Obras de Franz Schubert, Robert Schumann y Julio Osma. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 30, 12:00 hrs.
ORQUESTA FILARMONICA DE LA CIUDAD DE MEXICO, TEMPORADA DE CONCIERTOS 2006, bajo la conducción del maestro Eduardo GarcÃa Barrios, en este programa estarán invitados el pianista Heather Schmidt y el bajista Nikita Storojev. Además contarán con la presencia del Coro masculino del Conservatorio Nacional de Música, dirigido por David Arontes; el Coro masculino de la SecretarÃa de Marina, bajo la dirección del Cap. de Corbeta Francisco Hernández Ceballos; y el Coro masculino de Conjuntos Corales del CNM, dirigido por Lucia GarcÃa. Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, sábado 30 de septiembre, 18:00 hrs.; domingo 1 de octubre, 12:30 hrs.
MAGOS HERRERA INTREPRETARA LO MEJOR DE GERSHWIN. Calificada como una de las voces más bellas de la escena nacional contemporánea, Magos Herrera ofrecerá un concierto compuesto por una selección de canciones de George Gershwin. Lunario del Auditorio Nacional, martes 26 de septiembre, 20:00 hrs.
ORQUESTA SINFONICA CARLOS CHAVEZ, en el segundo programa de la Tercera Temporada 2006, el organismo presenta el Ciclo Mozart-Schumann. Bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, solista invitado Inna Nassidze, violoncello. Auditorio Blas Galindo del CENART, sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre, 13:00.
PAULINE OLIVEROS PRESENTA N.O.N.E, con: Arthur Henry Fork, Eduardo Meléndes, Julio Clavijo, Andrés SolÃs y Carlos Icaza. Auditorio Blas Galindo del CENART, lunes 25, 19:00 hrs.
MUSICA FRANCESA PARA FLAUTA, CELLO, PIANO Y VOZ, con la presencia de Irasema Terrazas, Saúl Waskow, Gregory Daniels y Sergio Vázquez. Obras: Caplet, Ravel, Roussel, Poulenc. Auditorio Blas Galindo del CENART, viernes 29, 20:00 hrs.
LA MONUMENTAL OPERA: AIDA EN FUEGO, espectáculo en cuatro actos. Con música de Giuseppe Verdi y libreto de Antonio Ghislanzoni. Auditorio Nacional, martes 26 y miércoles 27 de septiembre, 20:00 hrs.
RANCHERISIMAS, Ven a jugar LoterÃa al ritmo de la canción mexicana. Continúa el espectáculo de cabaret musical de Una Güera y Una Morena Producciones, dirigido por Mariana Gajá y Marissa Saavedra. Centro Cultural Helénico, viernes, 20:30 hrs.; sábados, 19:00 y 21:00 hrs.
DANZA
BALLET INDEPENDIENTE, codirigido por Magnolia Flores y José Rivera Moya, se presenta en el Palacio de Bellas Artes, sábado 30 de septiembre, 18:00 hrs.; domingo 1 de octubre, 17:00 hrs.
COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA FOLKLORICA, bajo la dirección de la maestra Nieves Paniagua se presenta en el escenario del Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, martes 26 y miércoles 27, 20:00 hrs.
PERFILES INTERNACIONALES, presenta a ala compañÃa La Marmita, bajo la dirección de Andrea Gabilondo, interpretando la obra Telenovela. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, jueves 28, 20:00 hrs.; sábado 30, 19:00 hrs.; domingo 1 de octubre, 18:00 hrs.
LA ZARANDA, obra representada por el grupo Mandinga Mar, bajo la dirección de Irene MartÃnez. Foro Experimental Black Box del CENART, hasta el 1 de octubre; viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.
BALLET FOLKLORICO VINI CUBI, presenta Las Fiestas de mis Pueblos, bajo la dirección de Enrique LomelÃ. Plaza de las Artes del CENART, viernes 29, 19:00 hrs.; sábado 30, 12:00 hrs.; domingo 1 de octubre, 12:00 hrs.
CAMERINO 4, agrupación coreográfica de Magdalena Brezzo, presenta el espectáculo Chocolate. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, lunes 25, 20:00 hrs.
X FESTIVAL PATRIA GRANDE 2006, Horizontes y Latitudes La Danza presencia de México en el Mundo, presenta al Grupo Folklórico de Oaxaca Asociación Civil, bajo la dirección de Verónica Donaji, representando la Guelaguetza. Teatro de la Ciudad, jueves 28, 20:00 hrs.
DRAMADANZA, bajo la dirección de Rossana Filimarino en el Teatro Santa Catarina, miércoles 27 y jueves 28 de septiembre, 20:00 hrs.
COMPAÑIA UNIVERSITARIA DE DANZAS FOLKLORICAS DE MEXICO, bajo la dirección de Jorge Méndez y Alma Rosa Torres Tabeada, presenta el programa: México siempre Bailando. Sala Miguel Covarrubias del CCU, sábado 30 de septiembre, 19:00 hrs.; domingo 1 de octubre, 18:00 hrs.
TEATRO
CASANOVA O LA HUMILLACION, escrita y dirigida por David OlguÃn. Con la actuación de Claudio Obregón, Laura Almela y José Carlos RodrÃguez, entre otros. Teatro Casa de la Paz, viernes 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.
El VIAJE DE LOS CUATRO QUE SOÑARON, de Neif Moreno; dirección de Sergio SolÃs Guido. Teatro Salvador Novo del CENART, sábados, 13:00 hrs.
EL CODEX ROMANOFF, de Estela Leñero, bajo la dirección de Lorena Maza. Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.
LAS SEÑORITAS DE AVIÑON, de Jaime Salom, bajo la dirección de Horacio Almada. Con la actuación de MarÃa Chayo, Flavia Velasco, Andrea González Rubio, Anabel Saavedra, Verónica Santoyo, Daniela Carvajal y Kerim MartÃnez. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, lunes y martes, 20:00 hrs.
EL GRITO DE LA MEMORIA, de Sarah Bernhardt, traducción de Otto Minera; bajo la dirección de John Murrell. Centro Cultural Helénico, jueves 20:30 hrs.
LA SIBILIA DE HAINDBERG, de Beatriz MartÃnez Osori, bajo la dirección de Claudia RÃos. Teatro Santa Catarina, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.
EL GALAN FANTASMA, comedia de Pedro Calderón de la Barca, bajo la dirección de Héctor Mendoza, con la actuación de Laura Padilla, Sergio Alvarez, Fernando Escalona, entre otros. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábado, 19:00 hrs.; domingo, 18:00 hrs.
HEDDA GABLER, de Henrik Ibsen, dirección de Enrique Singer; con la actuación de Lisa Owen, Arturo RÃos, Carlos Aragón, Carmen Madrid, Roberto Soto, Concepción Márquez y Ana Graham. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, lunes y martes, 20:00 hrs. Hasta el 3 de octubre.
ESTADO DE SECRETO, obra que presenta la CompañÃa Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Rodolfo Usigli, bajo la dirección de Mauricio Jiménez; con la actuación de Roberto Soto, Oscar Narváez, Carlos Aragón, Manuel Poncelis, Ramón Barragán, José Sefami, Juan de la Loza, Héctor Holten, Carlos Orozco, RocÃo Leal, Azalia Ortiz, Juan Carlos Terreros, MartÃn RodrÃguez, Fabián Storniolo, entre otros. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, sábados, 19:00 hrs.; domingos 18:00 hrs.
LOS MOTIVOS DEL LOBO, obra que presenta la CompañÃa Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Sergio Magaña, bajo la dirección de Carlos Corona. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.
SUSANA Y LOS JOVENES, obra que presenta la CompañÃa Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Jorge Ibargüengoitia, bajo la dirección de Ignacio Flores de la Lama. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, jueves, 20:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.
LA SOBRINA DEL TIO BIGORNIA, obra que presenta la CompañÃa Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Genovevo Palasuya, bajo la dirección de Tomás Ceballos. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, martes y miércoles, 20:00 hrs.; sábados y domingos, 13:00 hrs.
VENCER AL SENSEI, autorÃa y concepción de Richard Viqueira. Centro Cultural Helénico, domingo, 13:30 hrs.
“S†ESE, idea original, dramaturgia y dirección: Haydée Boetto y Jorge Picó. Centro Cultural Helénico, lunes y martes, 20:30 hrs.
YAMAHA 3000, de Cutberto López, bajo la dirección de Antonio Castro. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.
PEER GYNT, de Henrik Ibsen, bajo la dirección de Carlos Corona. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, sábados y domingos, 13:00 hrs.
LA IMPROLUCHA, dirección de José Luis Saldaña y Omar Medina. Teatro La Capilla, sábado, 20:00 hrs.
LOS JUGADORES, de Nikolai Mogol, bajo la dirección de Antonio Castro. Explanada del Centro Cultural Universitario, sábados y domingos, 11:00 hrs.
QUE OYES ORESTES, dirección de Juliana Faesler; coreografÃa de Evoé Sotelo y Benito González. Centro Cultural Helénico, lunes 20:30 hrs.
ALMACENADOS, de David Desola; bajo la dirección de Esteban Roel. Con la actuación alterna de: Héctor Bonilla y Roberto Sosa; Sergio Bonilla y Fernando Bonilla. Centro Cultural Helénico, viernes, 20:30 hrs.; sábado, 19:00 y 21:00 hrs.; domingo 18:00 hrs.
EL DIA DE LA INTOLERANCIA…Y CONSTANTINA NO ESTABA, de Hugo Abraham Wirth; bajo la dirección de César Manjares. Centro Cultural Helénico, miércoles 20:30 hrs.
ELSA SCHNEIDER, de Sergi Belbel, dirección de Claudia RÃos. Centro Cultural Helénico, martes, 20:30 hrs.
ELECTRA O LA CAIDA DE LAS MASCARAS, de Marguerite Yourcenar, bajo la dirección de Salvador Garcini. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingo, 18:00 hrs.
CONGELADOS (FROZEN), de Bryony Lavery, versión en español de Maria Renée Prudencio, dirección de Lorena Maza. Con la actuación de Julieta Egurrola, Alejandro Calva y Aurora Cano. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, miércoles, 20:00 hrs.
EL METODO GRONHOLM, de Jordi Galcerán, bajo la dirección de Antonio Castro. Nuevo Teatro Sala Chopin, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.
INFANTIL
EL REY QUE NO OIA PERO ESCUCHABA, de Perla Szuchmacher, bajo la dirección de Adrián Blue y Alberto Lomnitz. La más reciente producción para niños de Seña y Verbo: teatro de sordos, cuenta la historia donde cinco juglares narran y representan esta pequeña y divertida fábula combinando en escena el español hablado, la lengua de señas y la música. Con la actuación de Clarissa, Malheiros, Ricardo Esquerra, Lupe Vergara, Eduardo DomÃnguez y Jofrán Mendez. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 13:00 hrs.
EN DUENDE ESTA EL MISTERIO, de Andrés Carreño y Tareke Ortiz; dirección de Andrés Carreño. Teatro Salvador Novo del CENART, domingos, 13:00 hrs.
ASALTO AL AGUA TRANSPARENTE (Historia del agua en la ciudad de México), de Gabino RodrÃguez y Luisa Pardo; abajo la dirección de Gabino RodrÃguez y Luisa Pardo. Con la actuación de Gabino RodrÃguez y Luisa Pardo. Centro Cultural Helénico, domingos, 18: 00 hrs.
PANCHO VILLA Y LOS NIÑOS DE LA BOLA, producción de la CompañÃa Alborde Teatro, A.C, de Antonio Zúñiga; bajo la dirección de Rodolfo Guerrero. Con la actuación de Gilberto Barraza, Roberto Heredia, Manuel Chávez, Yolanda Abbud, Xochiquetzatl RodrÃguez y Citlali RodrÃguez. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 12:30 hrs.
PIPI, original de Jaime Chabaud y la dirección de Ruben Ortiz. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 13:00 hrs.
UN RATO PARA IMAGINAR, Mario Iván MartÃnez invita a divertirse con el espectáculo El tlacuache y el Sol y otros cuentos. Nuevo Teatro Polyforum, domingos, 13:00 hrs.
UNO, DOS Y TRES POR… UNA FABULA DIFERENTE, obra infantil de Josefina Alvarez y la producción de Dislexia Teatro y La Pirinola. Teatro La Capilla, sábados, 13:00 hrs.
QUE PAYASOS, presenta el espectáculo El puñal en las rocas, adaptación de la obra de Walter Scott. Teatro Helénico, domingo 13:00 hrs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.