Lo mejor de la escena… Del 11 al 17 de septiembre

Por: Colaborador Invitado — 11 de septiembre, 2006

MUSICA
LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNAM, celebrará las fiestas patrias con un concierto especial que comprende obras de compositores mexicanos, culminará con la interpretación del famoso Huapango de José Pablo Moncayo, bajo la batuta del director huésped Avi Ostrowsky. Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, jueves 14 de septiembre, 20:00 hrs.

JOHN SCOFIELD, se presenta en concierto para todos aquellos seguidores del guitarrista conocido por su gran versatilidad de estilos de jazz. Lunario, martes 12 y miércoles 13 de septiembre, 22:00 hrs.

MUSICA DE CAMARA DE LA UNAM, continúa este ciclo con el grupo conformado por el violista Mikhail Tolpygo, el oboísta Miguel Salazar, la clarinetista Eleanor Weingartner y el pianista Józef Olechowski. Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, miércoles 13, 20:00 hrs.

RANCHERISIMAS, Ven a jugar Lotería al ritmo de la canción mexicana. Continúa el espectáculo de cabaret musical de Una Güera y Una Morena Producciones, dirigido por Mariana Gajá y Marissa Saavedra. Centro Cultural Helénico, del 1º al 23 de septiembre, viernes, 20:30 hrs.; sábados, 19:00 y 21:00 hrs.

CORO DE MADRIGALES, se presenta en concierto en el marco de las fiestas patrias. Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, el jueves 14 de septiembre a las 19:00 hrs. Además, en el Antiguo Palacio del Arzobispado el domingo 17 a las 12:30 hrs.

DANZA
CAMERINO 4, agrupación coreográfica de Magdalena Brezzo presenta el espectáculo Chocolate. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, todos los lunes de septiembre a las 20:00 hrs.

TEMPORADA MILENIUM 2006, presenta a la Compañía Humanicorp, teatro-danza aérea bajo la dirección de Gerardo Hernández, con la representación de la obra munDOS marinOS. Teatro de las Artes del CENART, hasta el 17 de septiembre; jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

X FESTIVAL PATRIA GRANDE 2006, presenta a la Compañía México en Movimiento, bajo la dirección de Amalia Viviana Lasanta y la escenificación de la coreografía Tierra de mis pasiones; martes 12. Gran Ballet de México, bajo la dirección de Victor Caudillo presenta el programa Luces de México; martes 12. Danza Fusión, bajo la dirección de Carlos Antúnez presentará Ruido Chilango; miércoles 13. La Compañía Nacional de Danzas y Bailes de México, bajo la dirección de Ernesto Guijosa presenta Color y tradición; miércoles 13. El Ballet Folclórico México Vivo, bajo la dirección de Sergio Paredes presentará el programa Así es México; jueves 14. Por último, esta semana se presenta el grupo Expresiones de México, bajo la dirección de Alberto Abrego con el programa Son/Ando México; jueves 14. Todas las presentaciones se llevarán a cabo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, a las 20:00 hrs.

X FESTIVAL PATRIA GRANDE 2006, presenta al Ballet Folclórico Mexicano, bajo la dirección de Guillermo González y la representación del programa La historia y la danza. Teatro Jiménez Rueda, martes 5 y miércoles 6, 20:00 hrs. Además el Ballet Folclórico Mizoc, dirigido por Tizoc Fuentes, se presenta con un programa titulado Estampas folclóricas; martes 12 y miércoles 13, 20:00 hrs.

TEATRO
LA SIBILIA DE HAINDBERG, de Beatriz Martínez Osori, bajo la dirección de Claudia Ríos. Teatro Santa Catarina, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

EL GALAN FANTASMA, comedia de Pedro Calderón de la Barca, bajo la dirección de Héctor Mendoza, con la actuación de Laura Padilla, Sergio Alvarez, Fernando Escalona, entre otros. Sala Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábado, 19:00 hrs.; domingo, 18:00 hrs.

HEDDA GABLER, de Henrik Ibsen, dirección de Enrique Singer, con la actuación de Lisa Owen, Arturo Ríos, Carlos Aragón, Carmen Madrid, Roberto Soto, Concepción Márquez y Ana Graham. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, lunes y martes, 20:00 hrs.

LOS MOTIVOS DEL LOBO, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Sergio Magaña, bajo la dirección de Carlos Corona. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.

SUSANA Y LOS JOVENES, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Jorge Ibargüengoitia, bajo la dirección de Ignacio Flores de la Lama. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, jueves, 20:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

LA SOBRINA DEL TIO BIGORNIA, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Genovevo Palasuya, bajo la dirección de Tomás Ceballos. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, martes y miércoles, 20:00 hrs.; sábados y domingos, 13:00 hrs.

LA SIBILIA DE HAINDBERG, de Beatriz Martínez Osorio, bajo la dirección de Claudia Ríos. Teatro Santa Catarina, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

VENCER AL SENSEI, autoría y concepción de Richard Viqueira. Centro Cultural Helénico, domingo, 13:30 hrs.

“S” ESE, idea original, dramaturgia y dirección: Haydée Boetto y Jorge Picó. Centro Cultural Helénico, lunes y martes, 20:30 hrs.

YAMAHA 3000, de Cutberto López, bajo la dirección de Antonio Castro. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

PEER GYNT, de Henrik Ibsen, bajo la dirección de Carlos Corona. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, sábados y domingos, 13:00 hrs.

LA IMPROLUCHA, dirección de José Luis Saldaña y Omar Medina. Teatro La Capilla, sábado, 20:00 hrs.

LOS JUGADORES, de Nikolai Mogol, bajo la dirección de Antonio Castro. Explanada del Centro Cultural Universitario, sábados y domingos, 11:00 hrs.

ELSA SCHNEIDER, de Sergi Belbel, dirección de Claudia Ríos. Centro Cultural Helénico, martes, 20:30 hrs.

ELECTRA O LA CAIDA DE LAS MASCARAS, de Marguerite Yourcenar, bajo la dirección de Salvador Garcini. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingo, 18:00 hrs.

CONGELADOS (FROZEN), de Bryony Lavery, versión en español de Maria Renée Prudencio, dirección de Lorena Maza. Con la actuación de Julieta Egurrola, Alejandro Calva y Aurora Cano. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, miércoles, 20:00 hrs.

EL METODO GRÖNHOLM, de Jordi Galcerán, bajo la dirección de Antonio Castro. Nuevo Teatro Sala Chopin, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

INFANTIL
PANCHO VILLA Y LOS NIÑOS DE LA BOLA, producción de la Compañía Alborde Teatro, A.C, de Antonio Zúñiga, bajo la dirección de Rodolfo Guerrero. Con la actuación de Gilberto Barraza, Roberto Heredia, Manuel Chávez, Yolanda Abbud, Xochiquetzatl Rodríguez y Citlali Rodríguez. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 12:30 hrs.

PIPI, original de Jaime Chabaud y la dirección de Ruben Ortiz. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 13:00 hrs.

UN RATO PARA IMAGINAR, Mario Iván Martínez invita a divertirse con El tlacuache y el Sol y otros cuentos. Nuevo Teatro Polyforum, domingos, 13:00 hrs.

UNO, DOS Y TRES POR… UNA FABULA DIFERENTE, obra infantil de Josefina Alvarez y la producción de Dislexia Teatro y La Pirinola. Teatro La Capilla, sábados, 13:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.