
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de octubre, 2007
Presentación de REINTEGRA, A.C.
Por tercera ocasión, una selección de bailarines procedentes de diversas agrupaciones de Europa y América se reúne en el Auditorio. Casi todos tienen la categorÃa de estrellas en sus respectivas compañÃas, la clasificación (o escalafón) obligada para brillar en el mundo de la danza clásica. Se reconoce como etoile a todo bailarÃn o bailarina capaz de interpretar los roles básicos del repertorio tradicional y otras novedades con excelencia artÃstica, dramática según convenga y, por supuesto, una calificación técnica de primera categorÃa. Esta última cualidad es, sin duda alguna, la más esperada por el público que asiste a galas de ballet clásico.
Y no están lejos los espectadores de exigir lo esencial porque en los extractos de ballet que se presentan no hay tiempo suficiente para calibrar otras condiciones más allá de la presencia, el porte, la lÃnea y la musicalidad del bailarÃn.
En casos excepcionales, esas rara avis de la historia del ballet, especie en extinción, bastaba con la sola aparición del artista para magnetizar a la audiencia pero las Alicia Markova, Ivette Cahuviré, Maia Plisétskaia o Rudolf Nureyev ya se han despedido de los escenarios. Una salvedad, la Plisétskaia, con sus ochenta años a cuesta, se deja ver en eventos especialÃsimos como la reciente Gala del Teatro Real de Madrid donde se le rindió homenaje a su larga trayectoria. Invitar a Maia es una alternativa que deberÃan considerar los organizadores de los Gigantes de la Danza porque es de las pocas que pueden ostentar dicha categorÃa.
En esta ocasión, el programa de los Gigantes está integrado por los pas de deux consentidos, aquellos que pueden provocar aplausos encendidos cuando los bailarines sacan chispas (no siempre sucede) en el escenario, a saber: Cisne Negro de El lago de los cisnes de Tchaikovski/Petipa, Diana y Acteón de Pugni/Vagánova, Don Quijote de Minkus/Petipa y un adelanto de la presentación del Ballet de Siberia con el adagio de Espartaco de Jachaturian/Grigoróvitch. Los intérpretes, parejas procedentes del American Ballet Theatre, el Bolshoi de Moscú, el Bejart Ballet Lausanne, la Opera de Viena, Danza Viva de España y el Ballet de Alicia Alonso.
Las bailarinas que este crÃtico destacarÃa, por convicción y experiencia, son la norteamericana Gillian Murphy, la cual combina una hermosa lÃnea, gran aplomo escénico aderezado con elegancia natural (cada vez más inusual) y una técnica segura y brillante. Murphy ya estuvo en otra edición de los Gigantes o en un programa similar de estrellas. La otra, es la rusa Maria Allash, la verdadera estrella de la última gira del Bolshoi por este paÃs. Le vimos bailar Raymonda de Glazunov/Petipa con un poderÃo y arrojo que no encontramos entre las nuevas primeras bailarinas de su compañÃa, si exceptuamos a Svetlana Zakharova que procede del Mariinsky de San Petersburgo. Allash tiene entre sus encomiendas, nada más y nada menos, sorprendernos con su Cisne Negro y deleitarnos con su adagio de Espartaco.
La incógnita recae, por lo que pudieran sorprender, en el español Miguel Angel Berna de Danza Viva que parece combinar lo flamenco con la danza contemporánea, con buenas crÃticas, y en la pareja Kateryna Shalkina/ Julien Favreau del Ballet Bèjart. El coreógrafo francés, creador de la compañÃa que lleva su nombre, se ha distinguido por formar excelentes bailarines moldeados expresamente para interpretar obras suyas de singulares exigencias. Recordemos que Bèjart lanzó al estrellato a Jorge Dohn, Paolo Bortoluzzi, Maïna Gielgud, VÃctor Ullate y ha cimentado la carrera de Sylvie Guillem, además de haber sido uno de los coreógrafos definitorios (por no decir, el máximo) de la estética dancÃstica de la segunda mitad del siglo XX.
Hay más obras, bailarines y coreógrafos, entre estos, Balanchine con su Who cares? El acompañamiento musical en vivo con orquesta en el foso (salvo algunas piezas que estarán grabadas). La cita, el martes 9 de octubre a las 20:30 horas en el Auditorio Nacional. Foto Svetlana Zakharova: Marc Haegeran
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.