
Por: Claudia Magun — 1 de febrero, 2007
Con la música como columna vertebral de una programación versátil y multicultural que tan sólo en números impresiona a primera vista por los más de mil 500 artistas participantes, el pasado 17 de enero, el maestro José Areán anunció la edición del XXIII Festival de México en el Centro Histórico (FMCH), fiesta cultural que año con año ha venido a dar una probadita de la diversidad del quehacer artÃstico que se genera en el mundo y, por supuesto, en nuestro paÃs.
Y es que a más de dos décadas de su creación, el Festival además de consolidarse como una atracción turÃstico-cultural no sólo para los capitalinos -tomando en cuenta la enorme cantidad de visitantes continuos que llegan del Estado de México y otros estados cercanos-, representa para un gran número de espectadores una verdadera “puerta para el arte del mundoâ€, asà lo refleja el más de medio millón de asistentes que, se calcula, tuvo el año pasado el Festival.
Este año, la inauguración estará a cargo de Chano DomÃnguez, pianista que con la fusión de jazz y flamenco ha revolucionado la música en España. En el ámbito musical, la lista es grande y nutrida y en está ocasión llega desde Brasil Hermeto Pascoal, leyenda viva de la música contemporánea que con su creatividad deja atrás las divisiones entre géneros musicales jugando con el bossa nova, la música indÃgena y objeto cotidianos como juguetes, silbatos y vasos de agua para mostrarnos que la música está en todas partes.
No podemos dejar de mencionar otras propuestas que prometen ensalsar cada uno de los géneros que se darán cita en la fiesta cultural del Centro Histórico: Martin Haselböck, especialista en música antigua, que presenta una versión de época de La Pasión según San Mateo, de Bach; Yann Tiersen, compositor francés autor de los soundtracks de Amélie y Adiós a Lenin; y el Harmonia Ensemble, cuarteto italiano de música acústica que ofrecerá un concierto en homenaje a Frank Zappa; The Tiger Lillies, excéntrico trÃo londinense de música de cabaret con influencias góticas.
De México se presenta el cuarteto internacional: Tambuco, el cual actuará solo y también en compañÃa de dos intérpretes japoneses: Nanae Yoshimura y Kifu Mitsuhashi. Asimismo, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México presentará la Tercera sinfonÃa de Mahler, monumental obra maestra del compositor alemán que rara vez se escucha y que sin dudas, será un elemento más que sume atracción al Festival. Y asÃ, la larga lista de figuras invitadas vislumbra un gran evento.
El teatro y la danza, géneros que siempre se presentan con garbanzos de a libra, este año no quedan atrás. De Peter Brook llega a México Sizwe Banzi está muerto, estremecedora reflexión sobre el racismo y la pérdida de identidad que cambió la vida del autor en su juventud londinense. La puesta en escena de Brook recupera las técnicas del teatro clandestino sudafricano y actualiza el mensaje de la obra que, en el nuevo contexto de las migraciones mundiales, aún tiene mucho que decir al mundo. De Suiza, se presenta Tante Hänsi, obra de Mela Meierhans que funde el teatro, la música moderna, la gráfica y cantos tradicionales suizos, todo ello alrededor de impresionantes testimonios sobre las antiguas tradiciones mortuorias del paÃs. En contraste cultural, nuestro paÃs presenta Un mambo con la Catrina, 13 calaveras escénicas en homenaje a José Guadalupe Posada, adaptación y dirección de Cordelia Dvorák, una gozosa exploración de las tradiciones mortuorias en México.
Dentro del mismo ámbito teatral, prosigue el proyecto Pago por ver, en colaboración con la Dirección de Teatro de la UNAM, que este año presenta: Otra vuelta de tuerca, adaptación de la novela de Henry James que dirigirá Mauricio Jiménez; de Larry Tremblay, Telenovela con la dirección de Boris Shoemann; Dios mineral escrita por Enrique Olmos y dirigida por Maria Morett; Hugo Hiriart escribe y dirige Eligio Galindo en la Torre del Caimán; y, por último, Ernesto Anaya presenta y dirige Las meninas, cinco textos que se presentarán en el Anfiteatro Simón BolÃvar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Por su parte, la danza, elegida este año para clausurar el FMCH, estará representada por la compañÃa neoyorquina Shen Wei Dance Arts, dirigida por el coreógrafo, bailarÃn, diseñador y pintor Shen Wei, que presentará La consagración de la Primavera de Stravinsky, y Folding, interesante juego de fragilidad, poesÃa en movimiento que dobla y desdobla el cuerpo. En este mismo rubro, llega de Finlandia: Tero Saarinen Company, con un programa triple que presenta: el trÃo Westward Ho!, inspirada en la amistad, la melancolÃa y la austeridad; Wavelengths, un dueto donde los mismos elementos perfilan la relación compleja entre dos fuertes personalidades que se aproximan y alejan, en el encuentro y desencuentro de sà mismos con el otro; y finalmente el solo Hunt, coreografÃa que plasma la caza y también la búsqueda, el cazador y al mismo tiempo la presa, brutal interpretación coreográfica de otra versión de La consagración de la Primavera de Stravinsky.
Por si fuera poco, las actividades para niños cuentan con una gran variedad de talleres, visitas guiadas y espectáculos al aire libre que serán igualmente atractivos para peques y no tanto. Están también las actividades de RADAR y Xcéntrico, donde se darán cita más de 500 artistas de nueve estados del paÃs, además de España, Estados Unidos y Reino Unido.
Por supuesto a este convite cultural y artÃstico, no podÃan faltar la plástica y la vida académica, que este año, en colaboración con la fundación Gonzalo Rojas, organiza el ciclo de conferencias donde cientÃficos, escritores, artistas, filósofos y psicoanalistas disertarán sobre el tema de la imaginación. Para mayores informes sobre horarios, fechas y costos, puede consultar la página www.fchmexico.com
En fin, que del 15 al 31 de marzo, el Festival de México del Centro Histórico conjuga diferentes maneras de hacer arte: tradiciones populares sobre la vida y la muerte, proyectos de la escena independiente, tradiciones de Oriente y Occidente, la experimentación atrevida del arte contemporáneo… Y el gozo de una ciudad por el arte mismo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.