Dios es un Dj o de cómo la tecnología transforma las relaciones humanas

Por: Claudia Magun — 1 de mayo, 2008

Dios es un DJ, bajo la dirección de Gabriel Figueroa Pacheco se presenta en el Teatro Julio Castillo El es un DJ, ella una videojockey y juntos han decidido vender su vida en vivo, en video, en internet. Su vida carece de sentido… pero tiene valor de venta.

Con la actuación de Isabel Piquer y Emilio Savinni, Gabriel Figueroa Pacheco lleva a escena Dios es un DJ, un proyecto no convencional presentado como un reallity show, un performance, una comedia y televisión en vivo

Presentada dentro del Ciclo de Teatro Germanico, organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, la obra original de Falk Richter, expone como la utilización de los medios electrónicos utilizados cada vez más van aislando al ser humano de nuestro tiempo.

Irónico y crítico frente a la modernidad y las formas de relacionarse en la actualidad de los jóvenes, Gabriel Figueroa habla de cómo se encontró con este texto

Dios es un DJ con la actuación de Isabel Piquer y Emilio Savinni se presenta en el Teatro Julio Castillo “Parto de una obsesión. En este caso mi obsesión en turno era estos tiempos posmodernos, ahora dicen que la posmodernidad ya no es tal, ahora la llaman hipermodernidad, y es a partir de esta obsesión que estuve buscando una serie de textos con los que coincidiera este asunto y di con el de Richter. En este texto parece que no pasa nada, que es lo que también parece que sucede en la actualidad. No pasa nada y en realidad está pasando todo, esa vacuidad, ese sin sentido. Yo creo que lo que va a acabar con la humanidad es el no pensar en el otro, ensimismarnos a tal grado que el otro nos valga madre. Fue de ahí la conexión, de esto es que –desde mi lectura– habla la obra”.

Con una traducción a más de dieciocho idiomas y escenificada con gran éxito en Alemania, España, Francia, EUA y Australia entre otros países, generando siempre un impacto muy significativo. Dios es un DJ llega al público de una forma eficaz y concreta, garcias a la utilización de un lenguaje común entre los jóvenes.

“La versión oficial que maneja el Instituto Goethe es la traducción del español Eric Feldman, yo solamente hice la adaptación, lo único que hice fue adecuar el caló. La traducción estaba llena de ostias y joder, algunos términos los mexicanisamos un poquito” Gabriel Figueroa.

Dios es un DJ obra de Falk Richter se presenta en el Teatro Julio Castillo En un momento donde las fusiones e intervenciones de la tecnología pernean el teatro, la utilización de la multimedia en esta puesta, nos lleva a preguntarle al director, a qué estilo o género pertenece esta puesta?

“Yo la estoy presentando como un espectáculo teatral con aplicaciones multimedia. En realidad quise meter a propósito los recursos del video, software y multiproyección, porque la obra justo habla de eso. A diferencia de otros momentos, la obra habla de lo que se está viviendo. Anecdóticamente es imposible concebir la actualidad sin el asunto mediático, sin la fuerza de la imagen como espejo que nos habla de esta sola apariencia”, Gabriel Figueroa.

Por estrenarse en breve temporada –del 7 al 14 de mayo–, en el Teatro Julio Castillo, Dios es un DJ plantea una actitud voyerista adoptada por la juventud de nuestra era, un tiempo donde no existe la intimidad y todo es pose, todo es actuación… Mírame pero no me preguntes.

Dios es un DJ, bajo la dirección de Gabriel Figueroa Pacheco se presenta en el Teatro Julio Castillo Para el director, se trata de una actitud que cada vez es más común aun cuando en realidad lo que se vive es el espejismo de la autosatisfacción, una permanente apariencia de vivir algo inexistente.

“El asunto del cinismo es una estrategia de nuestros tiempos ante la confusión y la angustia que nos rodea nos volvemos cínicos y todo está bien. Lo importante de esta obra es que expone y critica –aunque de manera muy sugerente– esa postura del cinismo. Yo digo que el cinismo no es una buena estrategia para sobrellevar y enfrentar estos tiempos”, Gabriel Figueroa.

Dios es un DJ es una propuesta que contiene un carácter valorativo-subversivo, mostrando a personajes que develan la ausencia de “valor” de los valores actuales, mediante la afirmación cínica de los mismos. Una puesta sobre las relaciones humanas donde relación y ficción se funden diluyendo la línea que las separa.

2 respuestas a “Dios es un Dj o de cómo la tecnología transforma las relaciones humanas”

  1. Jaime dice:

    Q pobre y pseudo-novedosa propuesta,,,
    Desde el sensacionalista/puritano titulo (Dios???, q es eso), hasta el noventerisimo concepto de q los Dj’s son cool, esta muy mal todo esto….

  2. berenice dice:

    estuvo super chidisima su obra enserio nos enseña muchas cosas y grasias a personas como ustedes podemos llegar a poner a trabajar nuetra mente refleccionando de la vida de verda que padrisima obra para mi se meresen lo mejor grasias por esta obra que chido que existan de verdad que dios los vendiga y grasias por enseñarnos cosas chingonas un saludo y mis buenos deseos grasias att: bere

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.