Cartelera… Lo mejor de la escena, del 30 de octubre al 5 de noviembre

Por: Colaborador Invitado — 30 de octubre, 2006

MUSICA
ORQUESTA SINFONICA CARLOS CHAVEZ Tercera Temporada 2006. Bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco presenta el Ciclo Mozart-Schumann. Auditorio Blas Galindo del CENART, sábado 4, 13:00 hrs.; domingo 5, 18:00 hrs.

COMPOSITORES MEXICANOS DEL SIGLO XX Y XXI, presentación del disco compacto del Quinteto de Metales Silvestre Revueltas, integrado por: Christopher Thompson y José Oviedo, trompetas; Javier León, corno; Julio Briseño, trombón; y Paul Conrad, tuba. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, martes 31 de octubre, 19:00.

CICLO MUSICA DE CAMARA, con la presencia del contratenor Héctor Sosa, acompañado al piano por Sergio Vázquez. Obras de Mozart, Bellini, Rossini, Duparc, Gounod y Villa-Lobos. Sala Carlos Chávez del CCU, sábado 4, 18:00 hrs.

CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, presenta al pianista Alberto Cruzprieto, interpretando obras de Maurice Ravel, Francis Poulenc y George Gershwin. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, sábado 4, 12:00 hrs.

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS, presenta al Ensamble La Décima Musa, integrado por las sopranos Lourdes Ambriz y Grabiela Miranda; Abel Maní, viola da gamba; Antonio Corona, laud y guitarra barroca; José Suárez, clavecín. Se interpretará la pieza El innovador de Claudio Monteverde. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 4, 12:00 hrs.

EL ARTE DEL CANTO, presenta a la mezzosoprano Sandra Maliká, acompañada al piano por Sergio Vázquez. Obras de Giovanni Paisiello, Alessandro Scarlatti, Antonio Vivaldi, Christoph Willibald von Gluck, Robert Schumann y Wolfgang Amadeus Mozart. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 4, 12:00 hrs.

CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, presenta al guitarrista Juan Carlos Laguna. Museo José Luis Cuevas, domingo 5, 13:30 hrs.

CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, presenta al tenor Rodolfo Acosta, acompañado al piano por Consuelo Luna. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, domingo 5, 17:00 hrs.

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS, presenta a la violonchelista Beatriz Cadena y al pianista Tonatiuh de la Sierra. Se interpretarán obras de Robert Schumann, Claude Achille Debussy, Carlos Chávez y Edvard Hagerup Grieg. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 5, 12:00 hrs.

CORO DE CAMARA DEL CENART, director: Gerardo Rábago. Obras de Pelaestrina, Haydn, Fauré y Bach. Auditorio Blas Galindo del CENART, viernes 3 y 10 de noviembre, 20:00 hrs.

LA VIDA ES UNA BROMA, LA MUERTE ES COSA SERIA, Nayeli Nesme presenta el programa: Cantos libaneses, ingleses, italianos, franceses, flamencos, mexicanos y chilenos. Aula Magna José Vasconcelos del CENART, viernes 3, 19:00 hrs.

ORQUESTA FILARMONICA DE LA CIUDAD DE MEXICO, TEMPORADA DE CONCIERTOS 2006, bajo la dirección del maestro Enrique Barrios. El programa comprende las obras: Pompa y circunstancia, marcha no. 2 de Sir Edward Elgar; Teatro orquestal No. 1 de Tan-Dun, entre otras. Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, sábado 4, 18:00 hrs.; domingo 5, 12:30 hrs.

DANZA
TEMPORADA LA DANZA Y SUS ESPECIES, CICLO: UN DANZON, UN TANGO Y ALGO MAS… presenta Borgianas, obra interpretada por el grupo Intimo Tango, bajo la dirección de Jorge Bartolucci. Teatro Raúl Flores Canelo del CENART, viernes 3, 20:00 hrs.; sábado 4, 18:00 hrs.; domingo 5, 18:00 hrs.

TEMPORADA LA DANZA Y SUS ESPECIES, CICLO: UN DANZON, UN TANGO Y ALGO MAS… presenta la obra Cigáni, representada por la compañía Cigáni Ensamble de Danza Gitana Oriental, bajo la dirección de Lila Zellet Elías. Plaza de la Danza del CENART, viernes 3, 19:00 hrs.; sábado 4, 17:00 hrs.; domingo 5, 17:00 horas.

TEMPORADA LA DANZA Y SUS ESPECIES presenta Carlota, la del jardín de Bélgica interpretada por la Compañía Oscar Ruvalcaba. Foro Experimental Black Box del CENART, viernes 3 y 10, 20:00 hrs.; sábados 4 y 11, 18:00 hrs.; domingos 5 y 12, 18:00 hrs.

BALLET FOLKLORICO DE MEXICO, la compañía fundada por Amalia Hernández presenta un espectáculo que plasma desde las culturas precolombinas, las influencias españolas en la época del virreinato hasta la fuerza popular de los tiempos revolucionarios. Palacio de Bellas Artes, domingo 5 de noviembre a las 9:30 y 20:30 hrs.

TALLER COREOGRAFICO DE LA UNAM, bajo la dirección de la maestra Gloria Contreras, presenta su Temporada 76. Sala Miguel Covarrubias del CCU, domingo 5, 12:30 hrs.

ANDANZAS 30-30, bajo la dirección de Sonia Pabello, presenta la obra Agua de Luna. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, lunes 30, 20:00 hrs.; martes 31, 20:00 hrs.

TEATRO
EL BALCON DE GOLDA, de William Gibson, bajo la dirección de Nathán Grinberg y la actuación de Fanny Sarfati. Teatro Ofelia, jueves 20:30 hrs.

FESTEN (LA CELEBRACION), versión teatral de David Eldrige, a partir del guión cinematográfico de Thomas Vinterberg, Mogena Rukov y Bohr Hansen; bajo la dirección de Martín Acosta. Con la actuación de Diego Luna, Diana Bracho, José María Yazpik, Mónica Dionea, entre otros. Centro Cultural Helénico, a partir del 2 de noviembre; jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:00 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:30 hrs.; domingos 17 y 19:30 hrs.

CONTRASUJETO, DE JUAN TRIGOS, bajo la dirección de Natalia Traven. Teatro Salvador Novo del CENART, del 27 de octubre al 12 de noviembre, miércoles, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

MALENA BAILA EL TANGO, con la compañía IO Artes Escénicas, bajo la dirección de Mario Fratta. Espectáculo que narra un viaje lleno de emociones, música y estética que va del tango clásico al contemporáneo. Foro de las Artes del CENART, temporada del 3 al 26 de noviembre, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

TLATOANI (LAS MUERTAS DE SUAREZ), obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Juan Tovar, bajo la dirección de Fausto Ramírez. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, jueves, 20:00 hrs.; domingos 13:00 hrs.

SENSACIONAL DE MARICONES, obra de humor negro de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, dirigida por Boris Schoemann. Teatro La Capilla, domingos, 18 hrs.

LA DUDA, original de John Patrick Shanley, bajo la dirección de Jaime Matarredona. Con la actuación de Silvia Mariscal, Moisés Arizmendi, Jana Raluy, Bricia Orozco y Ursula Pruneda. Teatro Virginia Fábregas, jueves, 20:30 hrs.; viernes 19:30 y 21:30 hrs.; sábados 18:00 y 20:15 hrs.; domingos 17:30 y 19:45 hrs.

CONEJO 401, presentado por Teatro del Viento en colaboración con Tequio México y Jardin ou rieN. Esta puesta en escena escrita y dirigida por Guillermo León y con la actuación de Pascal Corm, plantea la crisis como una oportunidad de encuentro del ser humano consigo mismo. Teatro La Capilla, miércoles 25, 20:00 hrs.; jueves 26, 20:30 hrs.

LAST EXIT, de Carlos Nohpal, bajo la dirección de Alfonso Cárcamo, con la actuación de Leonardo Zamudio, Verónica Olmedo, Saúl Enríquez, entre otros. Centro Cultural Helénico, martes, 20:30 hrs.

TAPE, basada en la cinta norteamericana del mismo nombre, escrita por Stephen Belber y dirigida por Odiseo Bichir. Foro Shakespeare, jueves, 20:30 hrs.

CASANOVA O LA HUMILLACION, escrita y dirigida por David Olguín. Con la actuación de Claudio Obregón, Laura Almela y José Carlos Rodríguez, entre otros. Teatro Casa de la Paz, viernes 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

DE ASESINOS, versión libre y dirección de Martín Ríos, sobre la obra de José Triana. Centro Cultural Helénico, miércoles 20:30 hrs.

EL CODEX ROMANOFF, de Estela Leñero, bajo la dirección de Lorena Maza. Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU, domingo 5 de noviembre, 18:00 hrs.

LA SIBILIA DE HAINDBERG, de Beatriz Martínez Osori, bajo la dirección de Claudia Ríos. Teatro Santa Catarina, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs. (Hasta el 12 de noviembre)

CRACK O DE LAS COSAS SIN NOMBRE, dirección de Edgar Chías. Con la actuación de Emma Dib, Arturo Reyes, Gabino Rodríguez, Diana Fidelia, Adrián Ladrón de Guevara, Leonardo Zamudio, Israel Ríos y Aurora Cano. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingo, 18:00 hrs.

ESTADO DE SECRETO, obra que presenta la Compañía Nacional de Teatro dentro del ciclo MURAL: Tres Siglos de Teatro Mexicano. Autor: Rodolfo Usigli, bajo la dirección de Mauricio Jiménez. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, sábados, 19:00 hrs.; domingos 18:00 hrs. (Hasta el 12 de noviembre)

VENCER AL SENSEI, autoría y concepción de Richard Viqueira. Con un elenco comformado por Richard Viqueira, Mauricio Galaz y Rossana Vega. Centro Cultural Helénico, domingo, 13:30 hrs.

EL SI DE LA NOVIA, Serge Sándor, autor y director. Centro Cultural Helénico, lunes y martes, 20:45 hrs.

LOS JUGADORES, de Nikolai Mogol, bajo la dirección de Antonio Castro. Explanada del Centro Cultural Universitario, sábados y domingos, 11:00 hrs.

VI COPA IMPROVISADORES, con la Liga Mexicana de Improvisación (LIMI), espectáculo innovador y divertido que enfrenta a diferentes grupos en busca del codiciado Pollo de Oro. Centro Cultural Helénico, sábado y domingo 12:30 hrs.

NOOTHELLO, de José Alberto Gallardo y las actuaciones de Enrique Arreola, Pedro Mira, Cinthia Patiño. Reflexión escénica sobre el clásico La Tragedia de Othello. Centro Cultural Helénico, jueves 20:30 hrs.

EL DIA DE LA INTOLERANCIA… Y CONSTANTINA NO ESTABA, de Hugo Abraham Wirth; bajo la dirección de César Manjares; con la actuación de Evangelina Mainez, Juan Carlos Vives, Lucero Fernández, Mario Alberto Monroy. Centro Cultural Helénico, miércoles 20:30 hrs.

VISITANDO AL SEÑOR GREEN, de Jeff Baron, una de las obras más exitosas en todo el mundo en este inicio del siglo XXI, se presenta bajo la dirección de José Solé y la actuación de Don Luis Gimeno y Beto Torres. Teatro Renacimiento, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

EL METODO GRONHOLM, de Jordi Galcerán, bajo la dirección de Antonio Castro. Nuevo Teatro Sala Chopin, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

EMOCIONES ENCONTRADAS, de Richard Baer, bajo la dirección de Héctor Bonilla, quien además actúa, acompañado por Julieta Egurrola, Ricardo Palacio y Juan Carlos Medellín. Teatro Manolo Fábregas, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:00 y 21:30 hrs.; sábados, 18 y 20:30 hrs.; domingos, 17:00 y 19:30 hrs.

INFANTIL
EL CENART PRESENTA LA SEXTA FERIA DE LAS CALACAS, del 28 de octubre al 2 de noviembre, de 12: 00 a 20:00 hrs. En este ciclo se presenta el espectáculo de narración oral, Un paseo con los muertos; Cañada de las Areas Verdes del CENART, 30 de octubre, 1 y 2 de noviembre, 19:00 hrs. Cuenta cuentos, presenta Historias de la tradición oral narradas por la Catrina; Paseo de las Jacarandas del CENART, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, 17:00 hrs.

PRESENTACION DE LIBRO: LEJOS DE FRIN, narrativa y música infantil. Autor: Luis Pescetti, Plaza de las Artes del CENART, sábado 4, 12:00 hrs.

SINFONIA COLORIDA PARA UN LIBRO EN PELIGRO DE EXTINCION, bajo la dirección de Blanca Gil. En esta obra la gran familia de las percusiones se confabula para salvar a un libro de la extinción, a través de la musicalización y escenificación basada en el cuento del autor mexicano Francisco Hinojosa: Aníbal y Melquíades. Teatro Jiménez Rueda, sábados y domingos, 13:00 hrs.

EL VIAJE DE LOS CUATRO QUE SOÑARON, de Neif Moreno, bajo la dirección de Sergio Solís Guido. Teatro Salvador Novo del CENART, sábados, 13:00 hrs.

EL REY QUE NO OIA PERO ESCUCHABA, de Perla Szuchmacher, bajo la dirección de Adrián Blue y Alberto Lomnitz. La más reciente producción para niños de Seña y Verbo: teatro de sordos, cuenta la historia donde cinco juglares narran y representan esta pequeña y divertida fábula combinando en escena el español hablado, la lengua de señas y la música. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 13:00 hrs.

EN DUENDE ESTA EL MISTERIO, de Andrés Carreño y Tareke Ortiz; dirección de Andrés Carreño. Teatro Salvador Novo del CENART, domingos, 13:00 hrs.

PANCHO VILLA Y LOS NIÑOS DE LA BOLA, producción de la Compañía Alborde Teatro, A.C, de Antonio Zúñiga; bajo la dirección de Rodolfo Guerrero. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 12:30 hrs.

PIPI, original de Jaime Chabaud y la dirección de Ruben Ortiz. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 13:00 hrs.

UN RATO PARA IMAGINAR, , Mario Iván Martínez invita a divertirse con los espectáculos musicales: Tubby, la Tubba y Un grillito convertido en Señor. Nuevo Teatro Polyforum, domingos, 13:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.