
Por: Roberto Loera — 1 de enero, 2009
Durante los últimos años se ha visto que el teatro propiciado por las instituciones ha resentido en mayor medida los malos manejos de los presupuestos oficiales. Desde que comenzaron las dificultades económicas a raÃz del derroche y desvÃo de recursos que implicó la construcción de la Megabiblioteca José Vasconcelos, esta rama del arte no ha encontrado el camino que lleve al desarrollo sano de un auténtico teatro mexicano.
Lo que hay son perlas individuales que muchas veces destacan por ser iniciativas aisladas y de corto tiempo, sin dar oportunidad a la construcción de un autentico proyecto escénico. Cuando se recortan los presupuestos federales, lo primero que se ve afectado es el arte en general y el teatro en particular.
Siendo el teatro un arte colectivo, que reúne en sà mismo a todas las demás ramas del arte –literatura, danza, música, arquitectura, etc.— éste requiere de presupuestos que deben dividirse entre todos los elementos que componen el hecho escénico, lo que al poco tiempo lo convierte en insuficiente. Y es que no es lo mismo obtener recursos para montar una obra de teatro que para escribir un libro, realizar una exposición, componer una obra musical. Como desde hace muchos años, las artes individuales son las que salen mejor libradas, y eso, también, es un decir.
La oferta teatral del INBA durante el año 2008 se vio marcada por este fenómeno, logrando, sÃ, avances importantes, pero también observando grandes pendientes en materia de difusión del arte escénico. Sumado a ello, este año que recién terminó se vio afectado por la pérdida de dos de los más destacados teatristas mexicanos: los dramaturgos VÃctor Hugo Rascón Banda y Emilio Carballido, sin duda, importantes baluartes del arte escénico del paÃs en las últimas décadas.
La Coordinación Nacional de Teatro del INBA ha tenido que hacer milagros para cumplir sus tareas de promover y difundir la dramaturgia mexicana y extranjera. Por ello –es necesario subrayarlo—es loable el esfuerzo realizado durante el año 2008 para no detener la presentación de actores, compañÃas, obras, proyectos e iniciativas encaminadas a mantener con vida al teatro, aunque al mismo tiempo se enfrenta al reto de hacer que el público asista a las salas, que salga de sus hogares y cumpla con este entrañable ritual, con el objetivo de adueñarse de los espacios destinados para ello, más ahora que la violencia y la delincuencia hacen grandes esfuerzos por convertir al paÃs en un rehén y que muchas veces parece que van ganando la batalla.
Los teatros Julio Castillo, El Galeón, El Granero, Orientación y la Sala Villaurrutia –que conforman el Centro Cultural del Bosque–, asà como el Teatro Julio Jiménez Rueda, fueron los escenarios donde se presentaron cerca de sesenta obras de origen mexicano y grupos independientes, en su mayorÃa, aunque destacan también producciones de compañÃas extranjeras que visitaron nuestro paÃs.
De ese cúmulo de puestas en escena, las más significativas, por su propuesta escénica y temática, fueron, entre otras, Rashid 9:11, de Jaime Chabaud; Muerte parcial, de Juan Villoro; ¿Quién te entiende?, de Alberto Lomnitz; Memoria, de Enrique Singer; El tesoro perdido, de Jorge Ibargüengoitia; Reglas del buen vivir en la sociedad moderna, dirigida por Germán Castillo; Play Medea, de David Hevia; Umbrales, de Pilar Medina; y quizá los montajes más sobresalientes de esta oferta teatral propiciada por el INBA: Emigrados, dirigida por David Psalmon, y Moliere hipocondrÃaco, bajo la dirección de Arnaud Charpentier.
Por parte de los extranjeros destaca la presencia de la compañÃa del legendario Peter Brook con El gran inquisidor; La Orestiada, con los alemanes del Deutsches Theater de BerlÃn; y Poema silencioso, una divertida obra infantil con el grupo japonés de Kawasemi Za. Mención aparte merecen las producciones propias del INBA que fueron Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, que bajo la dirección de José Solé en la celebración de sus 50 años de actividad teatral se presentó en una temporada en el Julio Castillo y que con grandes dificultades –debido a problemas de presupuesto–, representó a México en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, España, saliendo bien librado, no obstante el desaguisado de no contar con el vestuario, detenido en la aduana española por la falta de pago de impuestos.
Gran parte de la actividad teatral del INBA en 2008 se llevó a cabo a través de festivales y muestras, incursionando con mayor énfasis en una fórmula que se antoja deberá insistirse en los próximos meses para poder salir avante. Por un lado, el Ciclo de Teatro Alemán que contó con dos interesantes obras: La mujer de antes, dirigida por Jorge Vargas, y Dios es un DJ, bajo la dirección de Gabriel Figueroa Pacheco, además de una serie de lecturas dramatizadas. Por otro lado, la Muestra de Teatro Alternativo que contó con propuestas que rompieron las fronteras del teatro para indagar en otras ramas como la danza y el performance, con obras como Basura Krapp 3.5, de Diego Román; 04455 Disección de corazones, con la compañÃa de Antonio Salinas; Luz de niebla, con la compañÃa tapatÃa Pájaro de Nube, y Humor mierda, de Omar Medina, entre otras.
Asimismo, se realizó el Festival Otras Latitudes con el que el público de la capital pudo apreciar las obras que destacaron en el año en diversos puntos de la República Mexicana como Los caprichos de la carne y OrquÃdeas para un segundo funeral, obras descarnadas del director veracruzano MartÃn Zapata; No te entiendo, una propuesta interesante de teatro regional del yucateco Juan de la Rosa; Filoctetes, del grupo michoacano encabezado por Juan Manuel Aguilar; y Decir adiós, una coproducción de Argentina y Aguascalientes dirigida por Sabed Pezeshki, entre otras. Además, en espacios del INBA tuvo lugar el Dramafest 2008 con Yellow Face, de David Henry Wang; y Desaire de elevadores, de Alberto Villarreal, asà como el Dramafest Bicentenario que trajo a México montajes de Argentina, Chile y España.
En este somero recuento de la actividad teatral del INBA cabe destacar que la institución ha propiciado que varias de sus producciones alarguen su tiempo en el escenario haciendo convenios con otras instancias culturales. Desde hace dos años, el ciclo Mural de Teatro Mexicano se ha extendido a espacios teatrales de la SecretarÃa de Cultura del Gobierno del Distrito Federal como los teatros de la Ciudad Esperanza Iris, Benito Juárez y Sergio Magaña.
En este tenor, durante el presente año las obras Estado de secreto, de Rodolfo Usigli, y Susana y los jóvenes, de Ibargüengoitia, además de Crak o de las cosas sin nombre, de Edgar ChÃas, cumplieron sendas temporadas en el Teatro Benito Juárez, obteniendo éxitos en cada una de ellas. Asimismo, a través del Festival de Artes Escénicas de la Ciudad de México, algunas obras iniciaron sus presentaciones en teatros del INBA como La mujer de antes, Los empeños de una casa, Pequeñas certezas y otras tuvieron espacios en tales recintos.
Muchas y muy variadas son las actividades realizadas por el INBA en materia de teatro durante el 2008, aunque éstas no cuenten con el suficiente tratamiento en los medios de comunicación. Una de ellas es la Muestra Nacional de Teatro que en el año que recién terminó llegó a su edición 29.
Inusitadamente, el encuentro tuvo lugar en Ciudad Juárez, en medio de balaceras y asesinatos que son el pan de cada dÃa en esa ciudad fronteriza. AhÃ, en defensa de la libertad y del teatro mismo, se presentaron 27 grupos procedentes de los estados Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, San Luis PotosÃ, Tamaulipas y Yucatán, previamente seleccionados por la Dirección ArtÃstica de la muestra, integrada por More Barret, Juliana Faesler, Fausto RamÃrez, Perla Szuchmacher y Mario Saavedra.
En ese foro destacaron montajes como Los locos de Valencia, de Lope de Vega, adaptación de Antonio Zúñiga dirigida por Rodolfo Guerrero (Michoacán); La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, adaptación de José Ramón EnrÃquez, dirigida por Raquel Araujo (Yucatán); Disforia, de Noé Morales, dirección de Edén Coronado (San Luis PotosÃ); La última balada de Lucy Jordan, de Fabrice Melquiot, dirigida por Guy Delamotte (Baja California); La estación, escrita y dirigida por Fernando de Ita (Hidalgo); DF Teatro, con las obras El censo, Ni cerca, ni distantes, Delicioso domingo y Conmemorantes, de Emilio Carballido, coordinadas por Alberto Lomnitz y Ricardo RamÃrez Carnero, en homenaje a este autor; además de una muestra del teatro realizado en el estado de Chihuahua, entre otras actividades académicas y exposiciones fotográficas. Este año, necesario mencionarlo, se entregaron medallas de reconocimiento al teatrista regiomontano Luis MartÃn Garza y al fotógrafo Fernando Moguel.
En materia de teatro infantil, el INBA ofreció una oferta conformada por las obras Arrullos para los niños despiertos, de Bertha Hiriart; Alphonse, dirigida por Boris Schoemann; MocasÃn, de Reynold Pérez; La bola risa, de Aziz Gual; A que no adivinas, de Nora Maneck; ¿Sabes silbar?, con dirección de Aracelia Guerrero; El niño y la bruja, de Luis RodrÃguez Leal; El gigante Gargantúa, con dirección de Mercedes de la Cruz; Los gemelos divinos, de Giovanna Cavasola; Hombrecito, de Larry Silverman; y ¿Quién teme a espantapájaros?, una historia acerca de los niños en la guerra, dirigida por David OlguÃn.
arte fundamental de los trabajos del INBA en asuntos de teatro durante 2008 fue la realización del Programa Nacional de Teatro Escolar –que cuenta con más de 70 años de vida– que propicia obras de teatro en diferentes estados de la República, atendiendo en diversas temporadas a cerca de 400 mil niños en edad escolar, solamente en el Distrito Federal.
En el interior del paÃs, este año se programaron temporadas en los estados de Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis PotosÃ, Sinaloa y Yucatán para 190 mil espectadores.
Asà como en los últimos 12 meses hubo importantes avances en materia de teatro por parte del INBA, también hay grandes pendientes. El principal, quizás, sea la puesta en marcha de la nueva CompañÃa Nacional de Teatro, anunciada con bombo y platillo, ahora bajo la guÃa de Luis de Tavira.
Arrancada de la Coordinación Nacional de Teatro para manejarse como entidad, digamos descentralizada, para implementar una compañÃa de repertorio y con un elenco estable, dicha agrupación debió haber presentado ya, al mes de noviembre, sus dos primeras obras, una dirigida por Héctor Mendoza y otra en homenaje a Emilio Carballido, para trabajar ya la tercera puesta en escena programada para el mes de febrero con reposiciones de las dos primeras.
El caso es que no hay nada concreto hasta el momento. La causa: la falta de recursos del INBA y del FONCA, instancias organizadoras de la nueva CompañÃa.
Ante ello, habrÃa que recordar las palabras del propio Luis de Tavira: “En tiempos de crisis, el teatro puede ser el fundamento de una nueva esperanzaâ€. Dicha esperanza tal parece que debe esperar otro momento, que se ve difÃcil ante las nuevas reglas para el manejo del presupuesto destinado al teatro, impuestas por la SecretarÃa de Hacienda para el 2009, que se pueden resumir asÃ: “cuando compruebes los gastos, te damos el presupuestoâ€. Y asà para cada obra. Es decir, en 2009 se hará teatro, pero de fiado. Ardua batalla espera a los teatristas mexicanos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Para la Institucion del INBA, el hecho de NO apellidarse MENDOZA, QUINTANILLA, DE TAVIRA, CABALLERO, CHABAUD, AMAND ETC, ETC significa no existir en el panorma teatral cuando ES UN ERROR. El INBA ignora al resto de creadores escenicos del paÃs más poblado del planeta, incluso NO TIENEN ni siquiera una IDEA aproximada ( ni les importa) en diversas latitudes de quienes VERDADERAMENTE HACEN TEATRO con RECURSOS PROPIOS y NO ESPERANDO PRESUPUESTO GUBERNAMENTAL PARA PONER LAS MANOS EN ACCION. Dicho sea de paso es un PRETEXTO que bien puede sopesarse con CREATIVIDAD, TALENTO, GANAS DE TRABAJAR y FORMANDO ALIANZAS, como los MILLONES de actores que vivimos en este paÃs.
¿Qué no puede darsele mantenimiento o reciclar vestuario?, porque gastan en vestuario CARISIMO para su creadores y se termina pudriendo o queda incautado, que no se puede usar espacios alternos, explanadas, salones, realizar nuevas y refrescantes convocatorias con una inscripcion minima para que se aligeren los costos, abrir esos TEATROS para todos mediante CONVOCATORIA ABIERTA, TRANSPARENTE Y HONESTA porque nunca nos enteramos COMO realizan La seleccion de proytectos O LOS SIGUEN ARRUMBANDO EN LOS BASUREROS?
Lo que los burócratas del INBA NO TIENEN, se llama AMOR, RESPETO, PASION y CULTURA por el teatro. Yo invito a todo el público para que se den una vuelta por las oficinas (atras del autitorio nacional) y vean la serie de pancartas del sindicato pidiendo la renuncia de IGNACIO ESCARCEGA.
Lo que este articulucho apunta es justamente la negligencia y estructura CERRADA con la que manejan el TEATRO. Señores, el TEATRO es LIBERTAD, CONFRONTACIÓN, ACCION, PROPUESTA. ¡¿ unicamente podemos considerar a Carballido y Rascon Banda como máximos exponentes de “nuestro teatro”?, que hay de los nuevos directores, dramaturgos, actores, alguna obra verdaderamente especial y que vagamente se conozca de algún talento mexicano, o seguimos apostando por la SEGURIDAD QUE BRINDAN LOS CLASICOS? (shakespeare, Moliere, etc).
El inba tiene miedo de arriesgarse, de apostar por una nueva estructura, un nuevo modo de llevarnos TODOS BIEN, de fomentar la PARTICIPACION Y UNIDAD. MAQUILLA todo con discursos maniqueos e inmediatos como este que esta arriba.
El articulito no es más que pan con lo mismo, justificando su falta de presupuesto para que este año haya sido de los más grises, decrépitos, tristes como lo han sido los últimos años y NADIE SE ATREVE A DECIRLO, DENUNCIARLO, CONFONTARLO Y EXIGIR PROFESIONALISMO A LA BOLA DE INEPTOS BUROCRATAS.
La causa: Una Institucion sin sopresas, sin aporte, DESPOTA Y NEGLIGENTE con su gente. ¿¿¿¿¿Que no habrÃa primero de restructurase en su interior?????, ¿¿¿de quitar a las garrapatas chupa puestos, huesos, de quitar a los trabajadores de hora nalga y dejar a gente comprometida???
Da coraje leer una nota para desperdiciar sólo el espacio, colmado de DISCURSOS OFICIALES, DE JUSTIFICACION, DE NULA CRITICA.
Culquier mentada de madre me la puedes hacer a esta direccion.
miguelzacarias88@yahoo.com.mx
“Agradezco los comentarios del señor ZacarÃas, con todo y los manotazos. No estoy de acuerdo con el estilo, pero respeto su derecho a decir lo que piensa. En defensa de mi artÃculo, decirle que éste no justifica al INBA ni a la burocracia nacional. DeberÃa leer con más atención y notar que hay una postura crÃtica en éste que busca ser un recuento del teatro hecho por el INBA en 2008. No es defender a la institución sino hablar de lo que vimos el año pasado, y que fue, digamos, el 90 por ciento de las obras que presentó el INBA. Porque, cierto, tampoco podemos negar lo que vimos en el escenario. Y para defender a la burocracia del INBA y a la burocracia en general, que lo hagan ellos mismos”.
Roberto Loera
Hay mucha deconfianza respecto a como maneja sus recursos el INBA; eso si es cierto, porque asi esta todo el pais, los mexicanos ya no creemos en las instituciones y me parece que debe de haber un cambio total de mentalidad o algo verdaderamente drastico para volver a resurgir.
Ahi tienen al tipo del metro Balderas que ya estaba hasta el chongo de que seguramente lo asaltaron mil veces, de la corrupcion y decidio que ya no se iba a dejar, no digo que lleguemos a fomentar la violencia pero si un cambio de actitud, que las cosas sean transparentes, que se vea compromiso, el dinero que tiene se los dan al director en cuestion que resulta que es una gente con probada experiencia, (para ustedes) en lugar de probar con compañias independientes. Las salas de teatro del INBA están vacÃas, ¿por que será?. Mi comentario no es con afan de hacer daño sino de hacer una critica constructiva y fomentar la reflexion porque eso es otra cosa, no se puede criticar sin que lo tomen como una cuestión personal y antepongan pretextos domingueros para realizar bien su trabajo.