
Por: Claudia Magun — 14 de agosto, 2018
“Más allá de un estilo de música, el jazz es una forma de vida que implica toda una filosofÃa, muchos valores a nivel humano, como es el trabajo en equipo, la comunión con la gente…”, Christian Bernard, fundador y director de la Zinco Big Band.
En un recorrido que evoca los momentos más significativos del jazz, la Zinco Big Band invita al público a disfrutar de esta expresión que no es exclusiva de la cultura estadounidense y al tiempo traspasó fronteras y conquistó al más pintado sin tener como impedimento el idioma para hacer suyo este sentimiento.
“El jazz rompe fronteras y ofrece la libertad por medio de la improvisación y de la fusión de culturas que ocasionaron que surgiera este estilo… es sobre todo una forma de compartir mi música con el público”, Christian Bernard.
En ocasión de la presentación en el marco del Lunario Big Band Fest, el también pianista de la agrupación, Christian Bernard en entrevista con InterEscena, habló sobre esta intervención de mañana miércoles 15 de agosto, una velada cien por ciento jazzÃstica en la que el escucha disfrutará de un devenir por esta música que tiene como partida de nacimiento el corazón de Nuevo Orleans.
Un juego de imágenes que en su esencia negra guardan una infinidad de sentimientos y sensaciones encontradas que como una suave brisa o como lava hirviente contradice los estándares de los ritmos complacientes y genera su muy particular estética sonora.
¿Por qué elegiste el jazz, qué fue aquello que te atrapo?
C.B: “Tuve la fortuna de crecer en una familia con una gran cultura musical donde me inculcaron el amor y el respeto por la música y, en particular, por el jazz. Vivà escuchando a todos los jazzÃstas y la música de las grandes orquestas. Creo que por eso de una forma natural me dediqué a esta música ya que eduqué mi sentido musical influenciado por mi padre, que era baterista, él fue quien me dio las primeras lecciones de piano. Con los años, ingrese a la Escuela Superior de Música del INBA en la licenciatura en jazz con Francisco Téllez, quien fue el fundador justamente de esta materia. Él fue mi maestro en piano y en composición, en historia de la música y del jazz. Paralelamente, tomaba clases de piano clásico, el cual me gusta mucho y trato de practicarlo constantemente”.
¿Cuáles son los autores en el jazz con los que tienes una interrelación en el piano?
C.B: “Me gusta Michel Legrand y todos los compositores del American Songbook: Cole Porter, George Gershwin y Victor Young son los autores con los que más me identifico, con sus canciones, con sus letras, con toda su música. También me gusta mucho Charlie Parker. De intérpretes pianistas, Bill Evans, Kenny Barron, Kenny Kirkland y, por supuesto, como antes dije Legrand”.
Además, del jazz tradicional, hay otros tipos de música con la cual Christian coincide, como es el bossa nova, un ritmo que para él tiene mucho que ver con el jazz… “De mis influencias más importantes es el brasileño Antônio Carlos Jovim. También disfruto de toda la música mexicana, como los boleros, de este género me gusta Ãlvaro Carrillo, Luis Demetrio, Manzanero, toda esa música que también tiene mucho que ver con el jazz”.
De los compositores clásicos…
C.B: “Beethoven es mi favorito, también me gusta mucho Rachmaninoff, Chopin, de la música barroca soy afecto a Bach, Telemann y Vivaldi. También me agradan los conciertos para piano de Debussy, hay tantos… A estos autores los estudio constantemente y de los que más me place interpretar es Chopin y Bach”.
Fundada hace 9 años, la Zinco Big Band es una agrupación conformada por músicos de base y otros itinerantes, para esta presentación (mañana miércoles 15 de agosto) en el Lunario Big Band Fest 2018, los cómplices de Christian Bernard, quien se presenta al piano serán: Remi Alvarez, Juan Ramos, Christian Mendoza de Chile, Juan GarcÃa y Jorge Brauet de Cuba en los saxofones; Esteban Rivera, Manuel Hernández, Ulises Chacun y Eric Hernández, en los trombones; el cubano Yumar Bonachea, Gustavo Arriaga, Antonio Vidal y Sheldon Zarate en las trompetas; en la base rÃtmica, están Oscar González en el contrabajo, Christian Pérez en la baterÃa y Juan José López en la guitarra.
“En este concierto, el público del Lunario tendrá la oportunidad de escuchar una versión de la Rapsodia en azul de George Gershwin, obra escrita originalmente para orquesta, pero la vamos a tocar con un arreglo de Gordon Goodwin, que fue ganador de un Grammy, es una gran versión para tocarse en vivo; además a manera de homenaje, interpretaremos algunos arreglos de temas del archivo de Buddy Rich, gran baterista que el año pasado cumplió 100 años.
También presentaremos el bloque de canciones, donde nuestras voces invitadas, Jenny Beaujean y Rodolfo Vera, dos de los mejores intérpretes del circuito jazzÃstico en nuestro paÃs, ofrecerán canciones que hicieron famosos a Frank Sinatra, Tony Bennett, Bobby Darin, Ella Fitzgeral y Diane Schuur”, Christian Bernard.
AsÃ, para los amantes del jazz y para quienes no conocen el género, el Big Band Fest del Lunario es una invitación a degustar a esta banda que, como es su costumbre, es camaleónica, ya que en cada presentación siempre es diferente…
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario