XXIX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

Por: Enrique R. Mirabal — 1 de mayo, 2007

Una puesta al día en el pentagrama

XXIX Foro Internacional de Musica Nueva Manuel Enriquez El Foro Manuel Enríquez regresa este mes con una programación que rebasa todas las expectativas creadas en años anteriores, que ya son veintinueve. Porque contra todos los pronósticos, la música nueva ha calado en el gusto del público y cada vez son más inusuales los calificativos de rara, puros ruidos y otras expresiones similares que siempre están listos para ser espetadas por los conservadores, los mismos que comparan las obras de Picasso con dibujos de preescolar.

Una de las virtudes de los organizadores del Foro es su amplitud de miras y su carácter incluyente: encontramos compositores de prácticamente los cinco continentes, con países pocas veces considerados en eventos de este tipo como Irán, Corea del Sur, además de la representación de todas las tendencias y escuelas, desde los más formales y académicos hasta los experimentales que a toda costa quieren descubrir los nuevos rumbos para este siglo XXI ¿Cuáles son los derroteros? Hasta ahora predomina el eclecticismo.

Oiremos a los de las primeras generaciones o la vanguardia en la que se incluyen los mexicanos Mario Lavista y Federico Ibarra, compañeros de lucha del Manuel Enríquez a quien se dedica el Foro y otros que se apartan del puntillismo y la electroacústica para incursionar por otros rumbos. ¿Quién podría omitir a Karlheinz Stockhausen, Hans Werner Henze, Pierre Boulez, György Ligeti, Toru Takemitsu? Por supuesto que ahí están y también otras curiosidades: Sofía Gubaidulina compartiendo con resquemor la representación rusa con el anquilosado Rodion Schedrin, autor del ballet El caballito jorobado ¿alguien lo vio u oyó?

El Foro no se limita a un solo espacio sino que pretende abarcar a sectores de la población cada vez mas amplios y por ello se extiende al Auditorio Blas Galindo del CENART, al Palacio de Bellas Artes en su Sala Principal y la Manuel M. Ponce, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte y la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Participan la Orquesta Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México y la Orquesta Carlos Chávez.

El XXIX Foro Internacional de Música Nueva ocupa prácticamente todo el mes de mayo, del 4 al 31. No deje pasar la oportunidad de desentumir el tímpano y acuda sin prejuicios a escuchar la música que, téngalo por seguro, no se asomará por la programación habitual de las salas de concierto.

XXIX Foro Internacional de Musica Nueva Manuel Enriquez en Bellas Artes

XXIX Foro Internacional de Musica Nueva Manuel Enriquez: Cartelera

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.