XI Encuentro de Música Antigua, reunión de grandes interpretes

Por: Claudia Magun — 5 de mayo, 2006

XI Encuentro Internacional de Musica Antigua en el CENART Con la presentación del Ensamble Clerambault, el pasado miércoles 3 de mayo, inició un encuentro que año con año celebra la preservación de la música y la difusión de un repertorio que permanece perenne en el tiempo, el XI Encuentro Internacional de Música Antigua.

Organizado por el Centro Nacional de las Artes (CENART) y con sede en el Auditorio Blas Galindo, este espacio de promoción sonora es un escaparate tanto para intérpretes nacionales como para ejecutantes internacionales. Es así, que entre los invitados a este encuentro se presentará, este sábado 6, Elisabeth Joyé, intérprete francesa que ha renovado la música para clavecín y ofrece en cada una de sus actuaciones, según los críticos conocedores, “delicadeza de fraseo, seguridad de gesto, plenitud de la sonoridad y dosificación de la expresión”.

Con una formación como pedagoga que confirma su convicción por la divulgación del repertorio de este instrumento, que tuvo su mayor apogeo en los siglos XVII y XVIII, Joyé ofrecerá un recital integrado por “L’Art de Toucher le Clavecin” de François Couperin y “Suite en re” de Jacques Duphly.

Elisabeth Joy e se presenta en el XI Encuentro Internacional de Musica Antigua 2006 Posteriormente, el domingo 7, tocará al turno al grupo mexicano Segrel, el cual rendirá un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra a través del espectáculo “La antigua lírica popular hispánica”, bajo la dirección de Manuel Mejía Armijo, poesía y música de Don Quijote, donde se reconoce a la poesía, la música y el canto como patrimonio del pueblo.

Otro de los mexicanos presentes en este Encuentro será el Ensamble Vocal Melos Gloriae (jueves 11), bajo la dirección musical de Juan Manuel Lara Cárdenas que presentará un concierto con obras de Hernando Franco. Este concierto expondrá una parte del riquísimo y milenario repertorio del Canto Eclesiástico Cristiano Medieval (Canto Gregoriano), difusión que esta agrupación abarca en todas sus ramas: canto antiguo romano, bizantino, ambrosiano, galicano, hispanovisigótico, mozárabe y sarum, entre otros.

Horacio Franco se presenta en el XI Encuentro Internacional de Musica Antigua 2006 Integrado por diez cantantes y un organista concertista, preparados ex profeso por el propio Lara Cárdenas, en la interpretación del Canto Gregoriano, la presentación del Ensamble Vocal Melos Gloriae promete ser un concierto que muestra el interior del alma del ser humano, sin artificios ni excesos.

Bajo la dirección de Esteban Mazer, el viernes 12, se presentará la agrupación Le Tendre Amour, conformada por músicos de España, Japón y Argentina, quienes interpretarán obras de Marcello, Grossi y Lidarti.

El espíritu de Bach se hará presente en esta remembranza de Música Antigua en la interpretación de quien es considerado uno de los mejores exponentes de la flauta de pico: Horacio Franco, quien en mancuerna con Fabián Espinosa presentarán un programa con obras del compositor alemán el sábado 13.

Lourdes Ambriz se presenta en el XI Encuentro Internacional de Musica Antigua 2006 Finalmente, se presentarán la agrupación La Décima Musa y la dupla conformada por Eugenia Ramírez y Scot Cameron, el viernes 26 y el sábado 27 respectivamente. La primera está conformada por las voces privilegiadas mexicanas de Gabriela Miranda, Lourdes Ambriz, David Ball, Antonio Corona y Rafael Cárdenas, quienes interpretarán un programa integrado por obras de Monteverdi. Para concluir, Ramírez y Cameron presentarán una selección de obras de Haendel, Purrell y Bach, entre otros.

El XI Encuentro Internacional de Música Antigua, un espacio donde el tiempo rompe fronteras y mantiene vigente a los grandes autores.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.