
Por: Enrique R. Mirabal — 24 de agosto, 2008
Del 23 de agosto al 7 de septiembre de 2008 en la Sala Miguel Covarrubias, Centro Cultural Universitario y Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes.
Desde su creación hace diez años, Música y Escena ha despertado una curiosidad especial en cierto sector del público capitalino, difÃcil de ubicar entre los que asisten a las salas de concierto o a los teatros habituales o a los de danza.
Esto nos da la medida interdisciplinaria del festival y su objetivo de mostrar alternativas a la cotidianeidad del formato de los espectáculos de siempre. La apertura y fusión de los géneros con tintes de experimentación no es una garantÃa per se, algo puede no cuajar como hemos visto en algunas ocasiones o, al contrario, podemos encontrarnos con excelentes y sorpresivos proyectos como el que hace unos años se presentara en el Teatro Helénico a cargo de un exiguo conjunto alemán interpretando a Brecht-Weill con recursos escénicos mÃnimos y un inusual desborde de creatividad e ingenio.
Ana Lara, la directora de Música y Escena nos describe las directrices de esta edición 2008: Este año, contará con tres producciones realizadas especialmente para el Festival: Fragmentos de Kafka, Petrushka y Cuadros de una exposición, en versión para marionetas y Se busca familia, espectáculo para niños de Berta Hiriart. Además, dos producciones internacionales invitadas: Il cielo sulla terra, de Stefano Scodanibbio y Lwáza, con la compañÃa de danza Nyata Nyata de Zab Maboungou.
Para comenzar la oferta, Il cielo sulla terra de Stefano Scodanibbio, una puesta que integra músicos en vivo, danza, video, niños actores y elementos diversos en un espectáculo que parece contener también elementos comunes al cine polÃtico italiano de los sesenta al estilo de Dino Risi y Gillo Pontecorvo, época en que las denuncias y crÃticas al status quo estaban a la orden del dÃa. Il cielo sulla terra se presenta hoy sábado 23 de agosto a las 19:00 horas y el domingo 24 a las 18:00 horas, en la Sala Miguel Covarrubias.
Petrushka y Cuadros de una exposición se anuncia como una creación de artefactos sonoros (descripción en la que puede caber cualquier sobresalto) con la música de Igor Stravinsky y de Modest Mussorgsky, respectivamente, como base de un espectáculo de marionetas. La creación de los muñecos corre a cargo de los artistas visuales mexicanos Manuel Ahumada, Jorge Ballina Garza, Gilda Castillo, Magali Lara, Alfonso López Monreal, Manel Pujol Baladas, Fernando Robles e Iker Vicente. Emmanuel Márquez dirige y, al piano, Mikhail Rudy. Este espectáculo se presentará el viernes 29 de agosto a las 20:30 horas, el sábado 30 a las 19:00 horas y el domingo 31 a las 18:00 horas, en la Sala Miguel Covarrubias.
Una loable variante de esta edición de Música y Escena está marcada por las coproducciones entre artistas y productores mexicanos y extranjeros. Fragmentos de Kafka es una coproducción internacional del festival con el Muziektheater Transparant de Bélgica por lo que se incorporan a este proyecto el director belga Wouter Van Looy, la cantante argentina LÃa Ferenese y los coreógrafos y bailarines mexicanos Vivian Cruz y Emir Meza, además del violinista Cuauhtémoc Rivera quien interpretará la partitura del compositor húngaro György Kurtág. Fragmentos de Kafka se presentará el miércoles 3 y el jueves 4 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro de las Artes del CENART.
Para no dejar atrás a la danza, nos visita la compañÃa Nyata Nyata de Québec y su espectáculo Lwáza con música y coreografÃa de Zab Maboungou, quien integra instrumentos autóctonos como tambores africanos (serÃa necesario precisar este concepto en cuanto a la zona o región de donde procede el artista). Zab Maboungou designa sus danzas como “poéticasâ€, un plan visual que cobra vida a través de pequeños universos rÃtmicos. Lwáza esta programada para el viernes 5 de septiembre a las 20:30 horas, sábado 6 a las 19:00 horas y domingo 7 a las 18:00 horas en la Sala Covarrubias.
Por su parte, Se busca familia es un montaje de Berta Hiriart especialmente creado para los niños a partir de música original de Eugenio Toussaint. Con esta puesta, su creadora pretende explorar la realidad de las familias contemporáneas y las posibilidades de convivencia que al mismo tiempo se abren ante nosotros. Se busca familia, música, drama y riqueza visual se entrelazan para ofrecer una mirada estética, cargada de humor el próximo sábado 30 y domingo 31 de agosto, sábado 6 y domingo 7 de septiembre, a las 13:30 horas, en el Teatro de las Artes.
Festival Internacional Música y Escena, una década de innovar, abrir espacios a la imaginación y entablar relaciones más cercanas entre las distintas disciplinas artÃsticas
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario