
Por: Colaborador Invitado — 1 de febrero, 2008
Con la actuación de la llamada “diva por excelencia†del jazz en nuestro paÃs, Elizabeth Meza inicia el ciclo Voces del jazz, en el CENART, del 2 al 24 de febrero en la Plaza de las Artes. Un pasaje sonoro donde confluye un mismo género que con el paso del tiempo se ha enriquecido y continúa evolucionando a través de las distintas fusiones que constantemente se experimentan.
Con cuatro discos en su haber, Tenderly, Nocturnal, Fascinación y Obsesión, conformado por boleros representativos de la época de oro, con un tratamiento muy personal y su indiscutible sello vocal, además de una amplia experiencia internacional, esta cautivadora es capaz de transitar por distintos géneros como el pop, la salsa y el reggae y la música tradicional mexicana en combinación con el jazz. Una muestra de ello será su presentación en Voces del jazz (sábado 2 de febrero) donde se esperan clásicos como Vereda tropical de Gonzalo Curiel, Sabrá Dios del inolvidable Alvaro Carrillo y Tú me acostumbraste de Frank DomÃnguez.
Por su parte, Paté de Fuá integrado por Guillermo Perata, Yayo González, VÃctor Madariaga, Jorge “Luri†Molina y Gabriel Puentes presentan Música moderna, disco que incluye el tema El valsecito de Don SerafÃn, un combinación de estilos que va del jazz al tango, pasando por el dixieland, fox-trot, tarantelas, pasos dobles y distintos elementos de las músicas tradicionales del mundo.
Voces jazz continúa con el Quinteto Saravá, quienes crean un estilo sabrosón aderezado con ritmos brasileños en homenaje Antonio Carlos JobÃm y otros grandes como Chico Buarque y Caetano Veloso; por parte, Karla Suarowsky y Ed Lorenz, reflejan un estilo más ortodoxo y muy a su estilo brindarán un homenaje a figuras imprescindibles del género como Nat King Cole, Tony Bennet y, desde luego, Frank Sinatra; posteriormente, participan Benjean Projet, Salvador Merchant TrÃo y clausura el ciclo la banda ochentera Jazztlan, que después de más de una década continúa explorando el terreno musical creando un estilo donde se mezclan desde el rock, lo clásico y lo progresivo, con un toque de música mexicana y por su puesto el jazz que rige y permea a todos los músicos.
Voces del jazz, espacio donde la diversidad y las identidades se multiplican. Un ciclo donde podremos ver los rostros de quienes mantienen este género vivo y presente en el gusto del público.
Ciclo Voces del Jazz
Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artes
Entrada Libre
Elizabeth Meza
Sábado 2, 17:00 hrs.
Paté de Fuá, Yayo González
Domingo 3, 16:00 hrs.
Quinteto Saravá
Pablo Prieto
Domingo 10, 16:00 hrs.
Karla Suarowsky – Ed Lorenz
Sábado 16, 17:00 hrs.
Beanjean Project
Domingo 17, 16:00 hrs.
Salvador Merchant TrÃo
Sábado 23, 17:00 hrs.
Jazztlan
Domingo 24, 16:00 hrs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
No soy un conocedor de la musica, sin embargo me gusta escuchar el jazz, y ahora por el internet y por sky, encontre esta musica hermosa (aparte de otras), vivo en un pueblo llamado Hueytamalco, Puebla, al final de la sierra y cerca del glfo de México y como comprenderan lejos de las manifestaciones artisticas, estudie en el D. F. en los ochentas pero en esa epoca no apreciaba la musica, ahora tengo 60 añitos y ya es otra cosa. Aqui hay selva y cascadas, igual que Veracruz y Chiapas, le invito o los invito a que nos visiten. hace unos cinco años me llegó de casualidad un disco de Merchant, de jazzcat, el es de Teziutlán, Pue., me gustarÃa contactarlo y decirle que le admiro su musica y que somos de la misma generación (estudie Secundaria en Teziutlan en los sesentas), no tengo los medios pero me encantarÃa que la buena musica llegara a nuestros pueblitos. saludos y estoy a sus apreciables ordenes. administro un pequeño hotel con telefono 012323247566 y en casa 012323247494.
WAKALA Q ES ESO