
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de noviembre, 2008
Si Nueva Orleáns es la cuna, no hay duda alguna que la capital mundial del jazz está en Nueva York que no sólo es el centro neurálgico de este ritmo sino que también ha llegado a ser el vórtice de todo lo trascendente ocurrido en la música latinoamericana a partir de los años sesenta del pasado siglo, pésele a quien le pese esta afirmación.
Lo mismo ha sucedido con otras corrientes, tendencias y afirmaciones de la cultura contemporánea. Este melting pot llamado Nueva York se vuelve más sustancioso y plural a cada instante con la llegada de cientos o miles de inmigrantes al dÃa y no para de producir plástica, literatura, danza, moda, gastronomÃa, cine, teatro y música en todas las lenguas y con todos los acentos posibles. Un ejemplo patente y muy palpable lo tendremos el sábado 8 de noviembre en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
El Vana Trio que comanda el pianista y compositor Werner “Vana†Gierig, originario de Munich, Alemania es un neoyorquino con 15 años de antigüedad y en la Gran Manzana ha de haber conocido al cubano Paquito D´Rivera, con quien ha alternado en el escenario en varias ocasiones… pero no sólo el alemán ha hecho contacto con latinoamericanos sino que también ha gozado de la compañÃa de la legendaria Lena Horne y de Regina Carter.
En otra lÃnea, ha coincidido con su compatriota ¿acaso será polÃticamente correcto el apelativo en la actualidad? Ute Lemper, una intérprete que pretende abarcar un repertorio que va desde el kabarett de la República de Weimar hasta el musical norteamericano actual.
Vana es conocido tanto como virtuoso solista de piano como compositor aunque también ha destacado en el ámbito de la composición. Para este concierto mexicano, vendrá acompañado por el baterista, pianista y arreglista Marcello Pellitteri además de por el bajista Sean Conly. El invitado especial para la ocasión es el saxofonista y clarinetista cubano Paquito D’ Rivera, a quien escucháramos hace exactamente un año en el Palacio de Bellas Artes en exitoso espectáculo que incluyera a su entrañable pareja , la soprano Brenda Feliciano.
D´Rivera preside la lista de los escasos músicos que han sabido combinar sabiamente el jazz, las fuentes del clasicismo y el toque latino, particularmente la cadencia y los ritmos cubanos en una música de alcance universal que ha influido en nuevas generaciones de músicos aquà y allá.
La carrera imparable del multipremiado saxofonista y clarinetista Paquito D’Rivera, ganador en varias ocasiones del Grammy, comenzó en su natal Cuba y se internacionalizó a partir de 1980. Desde entonces a la fecha, no ha parado de crear música en la que sintetiza y fusiona sus preferencias musicales para dar lugar a un sonido que se identifica fácilmente por su singular mezcla de desparpajo tropical con sesudas elucubraciones rÃtmicas y contrapuntÃsticas.
Pese a la sólida formación académica que recibió en conservatorios y la guÃa personal de su padre, Paquito tiene la intención manifiesta de no dejarse intimidar por la ortodoxia erudita y, en la más rancia tradición jazzÃstica, improvisa, hace variaciones sobre los temas que interpreta y juega, literalmente, con la composición que tenga a mano, siempre con un sentido del humor muy incisivo que conquista a la audiencia desde los primeros compases.
En un programa con varias sorpresas, el Vana Trio interpretará Making Memories, A New Day, The Logo y otros temas. Foto Paquito D’Rivera: Alberto Romeu
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario