Ute Lemper, un concierto en un Palacio digno de su personalidad y talento…

Por: Ingrid Higuera — 5 de septiembre, 2016

Ute Lemper se presento con la Orquesta Sinfonica Nacional dirigida por Carlos Miguel Prieto. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2016 “Los siete pecados capitales, compuesta en los años 30, es una pieza maestra, la última colaboración entre Bertolt Brecht y Kurt Weill, que reúne todo lo que escribió antes de que se fuera a América y es la pieza más pasional, con un movimiento especial para cuerdas. Es una pieza expresionista, que tiene humor, sátira y hace alusión a la inhumanidad del mundo capitalista y la situación que se vivía en las primeras décadas de siglo XX”, Ute Lemper.

Sin inhibiciones y con esa actitud un tanto descarada que la hace lucir como la máxima intérprete actual del cabaret berlinés, la multifacética Ute Lemper ofreció dos conciertos en el Palacio de Bellas Artes, en el primero de ellos, el pasado viernes 2 de septiembre, tuvimos la oportunidad de aplaudir a esta famosa estrella de la escena europea que se presentó acompañada por la diestra dirección del maestro Carlos Miguel Prieto al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Ute Lemper se presento con la Orquesta Sinfonica Nacional dirigida por Carlos Miguel Prieto. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2016 Con un amplio repertorio, que abarcó desde la música de John Kander, Jaques Brel y George Gershwin, el concierto tuvo su clímax con la interpretación de Los siete pecados capitales, obra icónica de la pareja alemana conformada por Kurt Weill, en la parte musical y Bertlot Brech, a cargo de la letra, pieza que resume la vida del mismo Weill y representa una sátira al capitalismo per se.

Mientras transcurría el concierto, la también pianista, pintora, actriz y bailarina, mantuvo absortos e hipnotizados al público que la acompañó en una realidad humorística llena de virtuosismo creando sentimientos de alegría en la audiencia mexicana, una actuación conjuntamente con el cuarteto vocal Hudson Shad donde la señora Lemper hizo a través de la música de Los siete pecados capitalistas una crítica muy a su manera sobre el sistema que hoy tiene en vilo a la humanidad. Verdaderamente fue única impactante y jocosa en cada uno de sus momentos.

Ute Lemper se presento con la Orquesta Sinfonica Nacional dirigida por Carlos Miguel Prieto. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2016 Para la segunda parte del programa, la intérprete germana se hizo acompañar por un ensamble de jazz, integrado por el banjista Eduardo Piastro, el bajista Martín Arista, el baterista Julián Romero, el pianista James Demster, el acordeonista Gwenael Micault y el guitarrista Roberto Sánchez, juntos arrastrando cada nota en combinación con la voz penetrante y profunda de la diva germana hicieron que los asistentes quedáramos a merced de lejanos paisajes berlineses de la época de los 80, paisajes urbanos que nos mostraron la decadencia y crueldad capitalista.

Poco a poco, entre el alemán, francés y inglés en que interpretaba cada tema, Ute Lemper hizo gala del impecable manejo actoral y vocal que posee, su figura atrapaba –como sólo las grandes estrellas lo hacen– la atención e interés de cada público.

Su canto, baile y pequeños diálogos compartidos hicieron que su actuación con la Orquesta Sinfónica Nacional resultara una noche fuera de lo normal en el Palacio de Bellas Artes que finalizó con un homenaje a George Gershwin, en una evocación de diferentes canciones de quien es uno de sus compositores favoritos. Y para cerrar la noche, la Diva regaló al público María de Buenos Aires, una ópera-tango muy bohemia de Astor Piazzolla.

Ute Lemper se presento con la Orquesta Sinfonica Nacional dirigida por Carlos Miguel Prieto. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2016 Con esa entrega que le conocemos, el maestro Carlos Miguel Prieto dirigió con gran pasión cada uno de los temas y la Sinfónica Nacional recibió con los brazos abiertos este espectáculo, que si bien no es el género al que estamos acostumbrados en el recinto, ella, el director y cada uno de los integrantes del ensamble se complementaron y fusionaron con cada una de las notas musicales.

Ella, Ute Lemper con esa voz a veces nasal, a veces rasgada, otras grave y unas más soplada, es la expresión viva de lo que es técnica para un cantante. Ella controla su instrumento y hace lo que se le da la gana con un deslumbrante descaro. Ute Lemper acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional nos deleitó con un concierto en un Palacio digno de toda una reina. Fotos de Ute Lemper en Bellas Artes: Arturo Lopez.

5 respuestas a “Ute Lemper, un concierto en un Palacio digno de su personalidad y talento…”

  1. Arturo Calvillo dice:

    La vi en Streaming en el celular porque andaba En Blanco y Negro con Seta Tanyel, pero Ute es un gigante y seguramente en vivo fue increíble, hubiera sido genial escuchar las cuatro estaciones porteñas de Piazzola ya de paso…

  2. betzabe dice:

    estuve en el concierto y de verdad lo describen de la manera en que los seguidores de ute lo sentimos felicidades por este tipo de comentarios que crean una retorica mas fuerte en nuestro sentir gracias.

  3. Jose Bernal dice:

    Casualmente buscando a UTE LEMPER di con esta pagina; por desgracia no pude estar en el concierto pero leyendo esta lineas que describen de manera perfecta desde su parte introductoria hasta la critica poetica es como si me sintiera en el mismo saludos visitare esta pagina con frecuencia pueden hacerme llegar INFO y comentarios.

  4. Cyclone dice:

    what a shame on ute lemper repeat the same and the same all time nothing new ; her proposal is poor all her performance is only for money grotesque and morbid it isn’t art; she is a plagiary of the Piaf and others original show she is not an artist she is a copy of others and worst she denigrate the original performance idea.
    Hoping intrescena be brave and post My coments about a fraud.

  5. Susana Fernández dice:

    De ninguna manera compartimos tus comentarios, pero tienes derecho a expresarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.