
Por: Claudia Magun — 19 de octubre, 2006
Sexy, glamorosa, elegante… Ute Lemper es la encarnación de la palabra “diva 
La señora es una de las favoritas de Europa, una artista completa que igual se presenta en la Scala de Milán, que personifica a Maria Antonieta en L´Autrichienne, pelÃcula de Pierre Granier-Deferre; o bien, lleva un rol protagónico en el soundtrack de la cinta Los Libros de Próspero de Peter Greenaway, sin contar con su actividad como artista plástica que la ha llevado ha exponer en ParÃs y Hamburgo.
A quien hoy se le considera hito escénico, nació el 4 de julio de 1963, bajo el signo de cáncer, hija de un banquero y una cantante de ópera, Ute vino al mundo destinada por las estrellas para llegar a ser una de las más carismáticas artistas contemporáneos.
Desde los nueve años, la Lemper comenzó con lecciones de danza y piano en el seminario Max Reinhardt en Viena; convencida de ser artista a los 15 años se lanzó a trabajar en algunos bares donde cantaba temas norteamericanos como: Lullaby of Birdland y Night and Day. Su glamorosa trayectoria habla por sà misma, sus dos primeros discos surgieron de los musicales Cats y Life is a Cabaret.
En 1983, Andrew Lloyd-Weber le ofreció participar en el musical Cats en Viena; dos años más tarde en BerlÃn protagonizó el rol estelar de la comedia musical Peter Pan.
En 1986, el director francés Jérome Savary la invita a participar en el papel de Sally Bowles para la producción de Cabaret para ser presentada en Lyon, Dusseldorf, Roma y ParÃs. En 1998, la actriz recibió el codiciado Laurence Olivier Award, por su convincente actuación en el musical Chicago, que se presentaba en los escenarios de Londres.
A esta impecable trayectoria, la Lemper ha sumado un halo de enigma y polémica a su recia personalidad, convirtiéndose en el sÃmbolo de la mujer que dice lo que quiere cuando quiere.
Nacida en Munster, Alemania, desterrada por elección propia, adoptó ParÃs como su nueva casa a manera de protesta simbólica por no soportar que en su paÃs se vivió el terrible Holocausto durante el régimen nazi… Esto ha sido expresado en muchas de las grabaciones de las canciones escritas por Kurt Weill, artista expatriado alemán de quien la Lemper es considerada su máxima intérprete y gran defensora de su ideologÃa.
Weill marcó su vida cuando en 1987 la diva alemana actuó y cantó en el show autobiográfico del compositor, esta puesta triunfó en Milan, Hong Kong Tokio, ParÃs, Jerusalén, Londres, Barcelona y Nueva York.
De la producción discográfica de Ute Lemper, la mayorÃa son temas de Weill, entre estos destacan: Ute Lemper sings Kurt Weill (1988), Kurt Weill: Die sieben Todsünden Mahagonny Songspiel (1990) y Ute Lemper performs Kurt Weill (1991). La obra literaria de Celan, Shakespeare y Rimbaud inspiró la grabación de Songbook (1991), producido por ella y Michael Nyman…
Mención aparte merece la comparación que se le otorga con dos grandes de la música Edith Piaff y Marlene Dietrich, mujeres a las que rinde homenaje en Illusions (1992), una recopilación de canciones muy intensas con temas románticos, pero siempre interrumpidos con agresividad y temperamento de la Lemper salvándose asà de caer en falsos sentimentalismos. Esta producción fue realizada en colaboración con el prestigiado pianista Bruno Fontaine, quien también fue coproductor de City of strangers, uno de sus mejores trabajos discográficos editado en 1995.
Dueña de una personalidad arroyadora, la mujer que le da sentido a la palabra elegancia, Ute Lemper engalanará nuestra ciudad con su espectáculo Noches IntÃmas de Cabaret, un viaje garantizado por el viejo continente, con su historia camaleónica y sus viejos teatros, donde las predecesoras de la intérprete crearon un mundo único y maravilloso que se niega a desaparecer… Ute Lemper se presenta los dÃas 20 y 21 de octubre, en el Lunario del Auditorio Nacional, espacio idóneo para una artista acostumbrada a la intimidad de los escenarios pequeños.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.