
Por: Enrique R. Mirabal — 23 de octubre, 2008
Recordando a Esperanza Iris con la presencia estelar de MarÃa Katzarava, ganadora de Operalia 2008, entre las sopranos participantes.
Dos géneros caÃdos en el olvido, rechazados por los amantes de la ópera los cuales, a veces, se permiten escuchar alguna que otra romanza a hurtadillas, la opereta y la zarzuela reciben el derecho de réplica por parte del Teatro de la Ciudad en una Gala que reunirá a varios cantantes mexicanos en un merecidÃsimo homenaje a la diva Esperanza Iris, artista que se paseara en la primera mitad del siglo XX por los paÃses de habla hispana festejando su gusto por el género lÃrico.
Empresaria de gran iniciativa, hizo construir un teatro en el Centro de la Ciudad de México, en la calle de Donceles, a cargo de los arquitectos Ignacio Capetillo y Federico Mariscal; por supuesto, el foro llevó su nombre hasta su muerte en 1962 y, tras un indolente abandono, se constituyó en 1976 en el Teatro de la Ciudad bajo la responsabilidad de las autoridades del Distrito Federal, las que conservan hasta el dÃa de hoy la jurisdicción sobre el inmueble.
La Iris, abanderada de couplets, valses, czardas y chotis madrileños, cantó los tÃtulos más emblemáticos del repertorio zarzuelero y de la opereta, prácticamente reinó sin rivales hasta la llegada de Pepita Embil y Rosita Fornés, cultivadoras del género con igual fortuna. SofÃa Alvarez, Ernestina Garfias y Cristina Ortega serÃan otras cantantes que se sumaron al empecinamiento de mantener vivo un espectáculo que, a fines de los 50 del pasado siglo, ya tenÃa vaticinado su fin.
Por eso es importante que hoy se recuerde a Esperanza Iris, por su pionera tozudez y por supuesto se aplauda el esfuerzo de los organizadores de la gala Un Iris de Esperanza por dar a conocer los alegres y despreocupados aires vieneses y madrileños como una alternativa melódica a las zonzas y prosaicas tonadillas que invaden los mercados de discos en la actualidad.
El Teatro Esperanza Iris vio desfilar a grandes artistas y fue un centro neurálgico de la lÃrica y la danza hasta la inauguración del Teatro de Bellas Artes. Relegado al género chico y a espectáculos más versátiles y ligeros, este espacio ha ido recuperando su atractivo con una programación dúctil e incluyente.
Hoy, es también, por unos cuántos meses, el único foro para oÃr y ver ópera en vivo en esta ciudad, si obviamos la variante de los conciertos en otras salas.
La inauguración de este recinto, con el nombre de Teatro Esperanza iris, se llevó a cabo el 25 de mayo de 1918, dos dÃas después del regreso triunfal de la cantante de una gira latinoamericana. Al acto asistió el presidente Venustiano Carranza. El programa estuvo compuesto por la opereta Duquesa del Bal-Tabarin (Oh, Frou Frou) a cargo de la compañÃa de Esperanza Iris. La tiple además cantó números musicales con caracterizaciones de tipos mexicanos. Al gran público habÃa que complacerlo por sobre todas las cosas.
Para la Gala de Opereta y Zarzuela “Un Iris de Esperanzaâ€, de los dÃas 24 y 26 de octubre, el programa incluye fragmentos de zarzuelas y operetas muy conocidas y apreciadas: La Duquesa del Bal Tabarin, El conde de Luxemburgo, Doña Francisquita, La gran vÃa, El niño judÃo, Agua azucarcillos y aguardiente, La viuda alegre, Eva, El rey que rabió y Gigantes y cabezudos en una puesta en escena de José Antonio Morales y Rosa Blanes.
Participan la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México dirigida por James Demster y el Coro Cantus Hominum, bajo la dirección de Leonardo Villena, además los actores Elsa Aguirre y Héctor Bonilla quienes junto a Hernán del Riego, serán los maestros de ceremonia o conductores del espectáculo, asà como darán voz a algunos pasajes de la vida de Esperanza Iris.
Los cantantes convocados se identifican como voces familiares para los asistentes a la Opera de Bellas Artes, los cuales también incursionan en estos menesteres con gusto e interés por enriquecer su repertorio: MarÃa Luisa Tamez, Lourdes Ambriz, Regina Orozco, Irasema Terrazas, Yvonne Garza, Verónica Murúa y MarÃa Katzarava; los tenores Alejandro Villeda y Alejandro Coreño, asà como la colaboración especial de la pareja de danza española Marisol Moreno y Raúl Salcedo.
Como parte de las celebraciones por el 90 aniversario de su inauguración, en esta emotiva Gala, en el foyer del teatro, se inaugurará una exposición dedicada a Esperanza Iris que reúne fotos y recuerdos de la cantante, objetos personales y vestuario de quien fue su constructora: la famosa “Tiple de Hierroâ€, como era conocida en esos tiempos. Además se pretende que el nombre de la diva se sume de forma oficial al nombre del recinto.
â€El gran reto que enfrentamos es el de revalorar, reposicionar y hacer del Teatro de la Ciudad un espacio de todos los habitantes de la capital y de todo el paÃsâ€, Nina Serratos, Coordinadora del Sistema de Teatros del gobierno capitalino.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
quisiera saber de su musica si que se encuentra disponible y donde
gracias carlos guerra
porque todo esta muy bien, pero lo principal para mi que son sus obras (su operetas cantadas ) donde las podria encontrar
muy bueno, pero yo quiero saber si puedo adquirir musica cantada por ella. gracias.
carlos guerra