Orquesta Sinfónica de Minería: Temporada Verano 2010

Por: Enrique R. Mirabal — 1 de julio, 2010

Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010, con la dirección artística de Carlos Miguel Prieto, julio 2010 Julio y agosto con Mahler en la Sala Nezahualcóyotl.

La programación de la Orquesta Sinfónica de Minería se ha caracterizado, en los últimos años, por estar dedicada, cada temporada veraniega, a uno o varios compositores coincidiendo con sus aniversarios de nacimiento o luctuosos.

Este 2010 le toca el turno a Gustav Mahler (1860-1911) cuyas complejas partituras requieren de una preparación especial; por ese motivo, el ciclo tendrá su continuación en el 2011.

Si revisamos el calendario de conciertos que acompaña a esta columna, se notará el esfuerzo por incluir el grueso de la producción mahleriana y también por mantener el orden cronológico en lo tocante a la creación de sus sinfonías.

En el 2010, se podrá escuchar de la 1 a la 5 y, en 2011, las restantes, culminando en una Gala que se ostenta con la Sinfonía de los Mil.

Gustav Mahler: Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Mahler está indisolublemente asociado a la Viena que transita de fines del siglo XIX a los albores del siglo XX, para ser más específicos, antes de la Gran Guerra que se inicia tomando como pretexto el asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando.

La capital del Imperio de Austria-Hungría era un hervidero cultural en el que, aparte de la bonanza económica, brillaban artistas e intelectuales del calibre de Rainer María Rilke, Gustav Klimt, Hugo von Hofmannsthal, el propio Mahler que se disputaba con Arnold Schoenberg y el alemán Richard Strauss la herencia wagneriana y el gran narrador Stefan Zweig, retratista indiscutible de este periodo en su autobiográfico El mundo de ayer, libro imprescindible para entender la frágil línea que separa la gloria del infierno.

Después de la Primera Guerra Mundial, se desmembró el Imperio y dos décadas después, Hitler invadió la debilitada Austria filonazi; no obstante, el antiguo esplendor todavía encontró ecos en la vida vienesa hasta los días previos de la invasión alemana.

Carlos Miguel Prieto, director artístico de la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Testimonio de ello nos lo ofrece el británico Christopher Isherwood en algunas sus narraciones. El resto es de todos conocido y ya nada fue como antes, a pesar de los conciertos de Año Nuevo y los bailes en la Ópera a ritmo de valses de la familia Strauss.

Si el mejor testimonio literario de Viena a la vuelta del siglo nos lo ofrece Zweig, la música de Mahler –sin olvidar el primer periodo de Schoenberg- es la más completa caracterización del sentir, el gusto, las preocupaciones, los complejos en los que Freud se adentrara y la angustia existencial de los austriacos que presentían la llegada de los días infaustos, con valses y operetas como bálsamo de las penas.

De todo esto y algo más, se puede escuchar entrenotas y leer entrelíneas con las partituras de Gustav Mahler. En la Temporada 2010 de la Orquesta Sinfónica de Minería, tenemos dos veranos para acercarnos a su universo.

Orquesta Sinfónica de Minería
Temporada de Verano 2010
Ciclo Gustav Mahler I

Homero Francesch, piano, se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario
Del 1 de julio al 29 de agosto
Jueves y sábados 20:00 hrs; domingos 12:00 hrs.

Concierto I
1, 3 y 4 de julio
Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Homero Francesch, piano

Programa
* Mario Lavista: Paráfrasis Orquestal de “Aura”
* Robert Schumann: Concierto para Piano
* Gustav Mahler: Primera Sinfonía

José Areán dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Concierto II
8, 10 y 11 de julio
Director: José Areán
Solistas: Sally Dibblee, soprano; Marjorie Elinor Dix, mezzosoprano; Arturo Chacón Cruz, tenor; Stephen West, bajo-baritono.
Coro Filarmónico Universitario. Gerardo Rábago, director coral

Programa
* Robert Schumann: Primera Sinfonía “Primavera”
* Gustav Mahler: La Canción del Lamento

New York Chorale Society, Jack Goodwin. director coral se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Concierto III
15, 17 y 18 de julio
Director: Carlos Miguel Prieto
Solistas: Sally Dibblee, soprano; Marjorie Elinor Dix, mezzosoprano
New York Chorale Society, Jack Goodwin. director coral

Programa
* Carlos Chávez: A! Freedome
* Carlos Chávez: La Paloma Azul
* Gustav Mahler: Segunda Sinfonía “Resurrección”

Jorge Lagunes, barítono, se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Concierto IV
22, 24 y 25 de julio
Director: José Areán
Solista: Jorge Lagunes, barítono

Programa
* Johann Sebastian Bach – Gustav Mahler: Suite Orquestal
* Gustav Mahler: Canciones para una Camarada Errante
* Robert Schumann: Segunda Sinfonía

Concierto V
29 y de julio; 1 de agosto
Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Director: Carlos Miguel Prieto
Solista: Barbara Dever, mezzosoprano
Damas del Coro Filarmónico Universitario. Gerardo Rábago, director coral
Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música. Patricia Morales, directora coral

Programa
* Gustav Mahler: Tercera Sinfónia

Barbara Dever, mezzosoprano, se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Concierto VI
5, 7 y 8 de agosto
Director: Carlos Miguel Prieto
Solistas: Barbara Dever, mezzosoprano; Jorge Lagunes, barítono

Programa
* Gustav Mahler: El Cuerno Mágico del Doncel
* Robert Schumann: Tercera Sinfonía “Renana”

Concierto VII
12, 14 y 15 de agosto
Philippe Quint, violín, se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Director: José Areán
Solista: Philippe Quint, violín
Solista: María Alejandres, soprano

Programa
* Joaquín Gutiérez Heras: Postludio
* Max Bruch: Primer Concierto para Violín
* Gustav Mahler: Cuarta Sinfonía

Concierto VIII
19, 20 y 21 de agosto
Carla López Speziale, mezzosoprano se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Director: Carlos Miguel Prieto
Solistas: Carla López Speziale, mezzosoprano

Programa
* Gustav Mahler: Canciones de Rückert
* Samuel Zyman: Tres Laberintos Concertantes (Estreno absoluto)
* Robert Schumann: Cuarta Sinfónia
* Gustav Mahler: Quinta Sinfonía

Concierto de Gala
Director: Carlos Miguel Prieto
Jeffrey Rogers, corno, se presenta con la Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada Verano 2010 Solistas: Jon Custely, Jeffrey Rogers, Elizabeth Segura, Patrick Kennelly, cornos

Programa
* Robert Schumann: Pieza de Concierto para Cuatro Cornos
* Gustav Mahler: Quinta Sinfonía

***Programación Sujeta a Cambios***

Informes: 55 21 88 78 / 56 58 67 05

Mas información: www.sinfonicademineria.org

7 respuestas a “Orquesta Sinfónica de Minería: Temporada Verano 2010”

  1. carlos carpena dice:

    no puedo averiguar rn la pagina http://www.musica.unam.mx las fechas que se presentara la sinfonica de mineria en la sala nezahualcoyotl.tampoco en ningun periodico.PORQUE NO HACEN DIFUSION DE ESTOS EVENTOS U OTROS CONCIERTOS?

  2. Claudia Magun dice:

    Gracias por visitar Interescena. La información la puedes ver en la portada de Interescena. El link es: https://www.interescena.com/

    Buena tarde.

  3. Sofía Rangel Figueroa dice:

    Me encanta la música de Mahler y siento gran admiración por los músicos que tocan en la OSM, pero considero que la Sala Nezahualcoyotl es un recinto para manifestaciones artísticas, vivimos en un estado laico, aunque los del PAN piensen lo contrario y la UNAM no debe prestarse a solapar manifestaciones religiosas en nuestra máxima casa de estudios, el pasado 15 de julio hicieron un concierto para Caritas dedicado a una persona del Opus Dei, y el pasado 29 de julio dedicaron el concierto a Norberto Rivera Carrera y le tocaron las mañanitas al inicio, lo cual me parece una total falta de respeto a los asistentes al concierto, creo que si la OSM quiere celebrar al cardenal que le lleve la música a la catedral, espero que nuestro rector el Dr. Narro Robles ponga un alto a estas manifestaciones religiosas en nuestra querida UNAM.

  4. Sofía Rangel Figueroa dice:

    Buenas noches!

    Reciban una cordial felicitación los integrantes de la OSM y el maestro Carlos Miguel Prieto por el Grammy que ganaron, solo les hago una precisión, en su nota dice “El director de orquesta Carlos Miguel Prieto fue nominado para recibir el Grammy en la categoría de música clásica, convirtiéndose en el primer mexicano en ser incluido en esa lista de carácter internacional.” les comento para su información que en 2008 el Maestro Eduardo Diazmuñoz gano el premio Grammy por el Mejor Álbum Instrumental con la Orquesta Filarmónica de Bogota.
    El maestro Diazmuñoz es también mexicano y desafortunadamente para nuestro país, es más valorado en otras partes del mundo….
    Les adjunto evidencia para que le den crédito a quien gano el Grammy antes que la OSM.

  5. marcos zayat dice:

    quisiera mencionar que estando en la taquilla para la funcion del domingo 21 de agosto, nos mencionaron que estaban agotadas las localidades después de estar un buen rato en la fila, para esta funcion,afortunadamente conseguí 2 boletos que me obsequiaron, y la sorpresa fue que en la sala había por lo menos un 30% desocupado.
    Lastima por las personas que no pudieron entrar por que estuvo magnifico.

  6. alfonso leon a dice:

    a mi me sucedio lo mismo, solamente consegui que me vendieran boletos de coro. La pregunta es porque hacen esto?

  7. vicente armendáriz e. dice:

    Excelente el Concierto del Mtro C. Prieto! La orquesta UNAM …disfruta tanto, sería tan buena en época del genial Malher que le encantaría dirigirla! Los intérpretes se prodigan y el sonido ha mejorado. Los metales gustan más; la cohesión y la brisa tersa de color sonoro pueden aún mejorar. Cuesta tanto llegar a la excelencia. Iré a la próxima temporada de Malher para darme el festín de buena música que ofrecieron ahora:¡bravo! Creo que sería mucho mejor si se ensaya en particular y afina el sonido de cada instrumento. Trabajo y más trabajo que casi llegamos. Gracias, Gracias Mil !!!
    ¿Que decir de la operación teatro?: ni me fijé, y creo que VALE LA PENA, EL ESFUERZO DE LA ORQUESTA AMERITA REVISAR QUE TODO SALGA BIEN !!! PERO SI ALGO FALTA ES EL AMBIENTE DE VIENA E IR AL BAR DEL HOTEL SAHER A TOMAR LA CHOCOLAT TORTE CON CHAMPAÑA. ¿QUÉ LES PASA? tODA EXAGERACIÓn ES MALA.
    LA INSATISFACCIÓN DE CIERTA GENTE VALE, Y EN ESE AMBIENTE, VAMOS A DECIR QUE EL PEDREGAL ES TREMENDO? TODA EXAGERACIÓN CRÍTICA ES DE MAL GUSTO.¡¡¡VIVA LA BUENA MÚSICA HOY, HASTA LA PRÓXIMA NOS VEMOS CON LA ORQUESTA DE LA UNAM Y COMO DIR. CARLOS PRIETO!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.