Susana Zabaleta festejó a las mamás capitalinas en la Sala Silvestre Revueltas

Por: Arturo Carrasco — 19 de mayo, 2011

Susana Zabaleta, como solista invitada de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestro James Demster, en el concierto Homenaje a las Madres, mayo 2011 “Las autoridades deben de entender que la cultura es el alma de un pueblo, porque si un pueblo no tiene cultura, no tiene forma, sólo tiene fondo”, Susana Zabaleta.

Los pasados días 7 y 8 de mayo en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, la actriz y cantante Susana Zabaleta brindó un concierto como regalo anticipado a las madres en su día.

Como invitada de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestro James Demster, la multifacética cantante interpretó obras de autores de diversos géneros y gustos como Francisco Céspedes, Gabriel González Meléndez y Fito Páez, entre otros.

Esta no es la primera vez que la coahuilense se presenta en este espacio pues al inicio de su carrera, la también actriz protagonista de la exitosa cinta mexicana Sexo Pudor y Lágrimas, participó en compañía de la Orquesta de Cámara de la Sala Ollin Yoliztli en las óperas La Traviata, Elixir de Amor y Dido y Eneas.

Susana Zabaleta, como solista invitada de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestro James Demster, en el concierto Homenaje a las Madres, mayo 2011 La bella egresada de la Escuela Superior de Música ha grabado, a lo largo de su carrera, cuatro discos como solista y otros tantos a dueto con grandes músicos como Armando Manzanero, siendo su última producción Para darle cuerda al mundo, en donde interpreta temas originales de Liliana Felipe.

Por su parte, James Demster, director huésped a lo largo de sus 20 años de residir en México se ha desempeñado como preparador musical en la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes, Director del Coro del Teatro de Bellas Artes, Director del Coro de Cámara Solistas Ensamble de Bellas Artes, Director Artístico del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, por cinco años, y profesor de la Escuela Superior de Música del INBA. Además tuvo el honor de participar en la reapertura de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y, al lado de Plácido Domingo, en la dirección orquestal del concierto de reapertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

James Demster dirigió a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, con Susana Zabaleta, como solista invitada, en el concierto Homenaje a las Madres, mayo 2011 En la conferencia de prensa previa al Concierto del Día de las Madres, llevada a cabo en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Susana Zabaleta manifestó que este concierto busca llenar de emociones a todos los asistentes pero en especial a las madres que asistan “para que se sientan las mamacitas más hermosas del mundo”.

“Fue un programa con música alegre y romántica e incluimos un tema del maestro Armando Manzanero, por lo que en esta ocasión, más que interpretar arias, hablamos del amor, porque esta vez en lugar de hacer tanto chiste y locura en el escenario, retomé algo de poesía presente en la memoria”, Susana Zabaleta.

El programa de los conciertos estuvo integrado por Vida loca, de Francisco Céspedes; Ella y él, de Gabriel González Meléndez; Un vestido y un amor, de Fito Páez. Así como A su merced, de Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez; Mala, de Liliana Felipe; Indian Carnival, de Yma Sumac; Un americano en París y Summertime, de la ópera Porgy and Bess, de George Gershwin; entre otras piezas. Fotos: Abril Cabrera A.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.