
Por: Claudia Magun — 13 de diciembre, 2015
En esta celebración, vamos a crear la magia que representa la música…â€, Srba Dinic
Con una gala conmemorativa la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (OTBA) celebra su 60 aniversario, el programa como lo anunció Srba Dinic, director del ensamble, integra obras de Mozart, Rossini, Verdi, Adam, Wagner, Strauss y Tchaikovski.
“El programa se divide en dos partes, la primera dedicada a la ópera y al ballet, y la segunda a una pieza sinfónica, ya que la Orquesta tiene el nivel para presentar obras difÃciles, pero muy interesantes para los músicos profesionales. Todas las obras de esta gala son técnicamente dificilÃsimas para cualquier orquesta, aunque yo confÃo mucho en la OTBA, por eso ponemos este repertorio a consideración del público mexicano experto”, Srba Dinic.
La OTBA fue fundada en agosto de 1955, como orquesta base de Bellas Artes, han sido seis décadas de acompañar los espectáculos que este bello escenario ha llevado al público, un repertorio operÃstico y de ballet con más de cien tÃtulos, entre los más recientes se encuentran las producciones Muerte en Venecia, La bohème, Únicamente la verdad, Fidelio, Rusalka, Mefistófeles y Don Giovanni.
También ha sido testigo de célebres presentaciones de cantantes que han estelarizado producciones operÃsticas y conciertos, entre ellos Maria Callas, Giuseppe Di Stefano, Luciano Pavarotti, Montserrat Caballé, Plácido Domingo, Anna Netrebko, Rolando Villazón y Ramón Vargas.
Además, ha sido dirigida por destacadas batutas como Salvador Contreras, Abel Eisenberg, Jorge Delezé, Enrique Patrón de Rueda, Enrique Arturo Diemecke, Guido Maria Guida, Carlo F. Cillario, Renato Cellini, Nicola Rescigno, Luis Herrera de la Fuente, Eduardo Mata, Marco Armiliato, Vjekoslav Sutej y Edoardo Müller, entre otros reconocidos conductores que han llevado a la OTBA a interpretar la música de los grandes compositores.
Hoy, Srba Dinic es quien lleva la dirección de este ensamble, desde hace tres años cumple esta comisión que le fue encomendada por Ramón Vargas, quien hasta hace unos meses fungió como director artÃstico de la Ópera de Bellas Artes.
Una comisión que ha implicado mucho trabajo, pero también le ha significado satisfacción y orgullo a este músico serbio que ha logrado una relevante transformación para el ensamble, como el mismo declaraba en entrevista con Interescena, en una pausa durante el ensayo de Tosca en el recinto de mármol: “Hemos logrado muchos cambios positivos que han levantado el nivel de la Orquesta. Entre estos la presencia de sangre nueva, intérpretes muy buenos, la diferencia se escucha y es notable”.
Para el maestro Srba esta misión le ha significado un importante reto en su carrera, porque más allá de cumplir con el trabajo, para él como “un enamorado de la ópera”, es un arte que conoce profundamente y que ha llevado al escenario desde que se inició profesionalmente con la dirección de la Orquesta de la Casa de la Ópera de Berna. Es especialista y apasionado de las obras de Puccini, Verdi, Strauss y Mozart a quien considera un acierto para el crecimiento de cualquier orquesta.
“Debemos programar más música de Mozart porque ayuda mucho a limpiar el sonido y la afinación, y a tocar de una manera muy fina y distinta. Tiene una calidad impresionante en muchos sentidos. Su obra no solo es en sà una genialidad, sino que también tiene un valor extraordinario en la historia de la música. Su interpretación parece fácil, pero en la realidad es muy difÃcil”, Srba Dinic.
Es por esto que para esta gala conmemorativa de la Orquesta del Teatro de Bellas, el maestro ha escogido una de sus oberturas favoritas del genio austriaco, Las bodas de FÃgaro; también ha elegido la obertura de La urraca ladrona de Gioachino Rossini y la de Luisa Miller de Giuseppe Verdi.
Además, en este concierto, hoy domingo 13 de diciembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el público también escuchará obras de Adolphe Adam, Richard Wagner y Richard Strauss. Y para cerrar con broche de oro el concierto, La Patética de Piotr Ilich Tchaikovski.
AsÃ, a tres años de estar al frente de la Orquesta del Teatro de Bellas, Srba Dinic mostrará en este Gala por 60 años de trayectoria por que la agrupación hoy se distingue como una de las instituciones en su género más importantes en Latinoamérica, un ensamble, dice, “que mantiene su expresividad y presume de su calidad técnica”
“Para mi es importante mostrar esta nueva dirección que se ve en la Orquesta, la calidad de sonido que hoy ostentan los músicos a través de obras que técnicamente proyectan lo aprendido. Pienso que poco a poco hemos llegado a la meta que al principio dije a la orquesta que para mà era muy importante, el por qué considero esencial que cada uno de los músicos entienda qué estamos tocando y por qué de una determinada manera, qué significa el estilo o por qué no tocamos de la misma forma y con el mismo sonido a Mozart que a Verdi o a Puccini. Este concierto debe ser una corona de lo hemos hecho en estos tres años. Srba Dinic.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario