Salif Keita, la voz de Africa

Por: Susana Fernández — 1 de mayo, 2006

Salif Keita se presenta en la Sala Nezahualcoyotl el 7 de mayo Entre los exponentes de la música africana que originaron el boom en los 80 de esta corriente y abrieron brecha para otros intérpretes como Youssou N’Dour, Baaba Maal, Cesaria Evora y Oumou Sangare, entre otros grandes representantes, llega a nuestro país Salif Keita, quien a finales de la década de los 80 gracias a su disco Soro fue uno de los primeros en acuñar el término afro-pop.

Después de un enorme éxito internacional, el reconocimiento de la crítica y de otros grandes de la música como Carlos Santana con quien ha realizado importantes colaboraciones, Salif Keita presenta su última producción discográfica “M’Bemba”, producido en México por Discos Corasón, quienes organizan también su primera gira artística por nuestro país.

Salif Keita presenta M Bemba distribuido en Mexico por Discos Corazon Este nuevo disco es de gran importancia para Keita ya que representa su regreso a su natal Mali y la creación de un nuevo estilo musical que enlaza lo moderno con lo tradicional. Después de más de 20 años fuera de su país, Salif regresó a Mali en 2004 para construir sus propios estudios a la orilla del río Níger y preparar este material, en el cual participan sus viejos amigos con los que inició su carrera 30 años atrás.

Entre los artistas que participan en “M’Bemba”, se encuentran el legendario guitarrista del grupo ‘Les Ambassadeurs’, Ousmane Kouyate, quien lo acompañará en su gira por México. Asimismo, como invitado especial se encuentra Toumani Diabaté, flamante ganador del Grammy 2006 por su disco En el corazón de la luna y considerado como el mejor intérprete de la kora, arpa africana de 21 cuerdas.

Salif Keita estara acompañado por el legendario guitarrista Ousmane Kouyate En sus diferentes temas se puede apreciar el ‘simbi’, flauta de los cazadores, igual que el ‘hurdy girdy’ y de forma sutil guitarras acústicas y otros instrumentos electrónicos al lado del balafón maliense. Y como ingrediente especial en cada canción destaca la voz de Salif Keita, que siempre asombra por su fuerza y tonalidad.

Con una fusión de ritmos étnicos y sonidos contemporáneos como el jazz, “M’Bemba” -que significa ancestro-, posee una calidez, alegría y fuerza inigualable que se siente a través de las diferentes canciones que lo componen.

Durante su visita a tierras mexicanas, Salif Keita se presentará durante este mes en la Feria de San Marcos de Aguascalientes (lunes 01); en el Teatro Diana de Guadalajara (martes 02), en el Teatro Morelos de Morelia (jueves 04) y en el Distrito Federal, se presentará en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, el próximo domingo 7 de mayo.

Para explicar la magia y sincronía de su música, Salif Keita lo explica así: Mi acercamiento al rock, jazz o soul, fue una necesidad. Para alguien autodidacta como yo, tocar con Carlos Santana o Joe Zawinul significó un progreso rápido. Hoy, eso es lo que me permite tocar la música de mi país con más control, más seguridad y profundidad.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.