Rockeando en el Nuevo Chimalhuacán, nuevos vientos sonoros llegan al Oriente

Por: Arturo Carrasco — 20 de agosto, 2013

Rockeando en el Nuevo Chimahuacán en el Deportivo La Lagunilla, agosto 2013 Un punto en el cual se encontrarán lo nuevo y lo antaño, además de un muestrario de las distintas vertientes del rock urbano es lo que ofrecerá Rockeando en el Nuevo Chimahuacán, un festival que promete acercar a esas lejanas tierras, casi caracterizadas por la música acompañada de “sombrero y botas”, otro tipo de propuestas en cuestiones musicales.

En conferencia de prensa desde la terraza del Hotel Downtown, en el Centro Histórico, organizadores y músicos se dieron cita para dar a conocer a los medios en qué consistirá este proyecto, el cual aseguraron es una lucha de muchísimos años para el rock mexicano, además del resultado de una selección meticulosa para ofrecer a los asistentes un buen Festival.

Si bien podría sonar como una fórmula repetida muchas veces para conciertos dentro de la escena del rock, esta propuesta –que busca consolidarse como un referente para los rockeros de aquel rumbo–, pretende abrir espacios en lugares donde hay públicos no acostumbrados a encontrar cerca de su localidad este tipo de eventos, además de servir como prueba para reafirmar la intención de organizar este encuentro cada año.

Molotov se presenta en Rockeando en el Nuevo Chimahuacán. Deportivo La Lagunilla, agosto 2013 Por esta razón, para el próximo 28 de septiembre se contará con la presencia de bandas ya reconocidas y consolidadas como Molotov, Panteón Rococó, Resorte y Las víctimas del Doctor Cerebro, así como de otras que empiezan a abrirse camino pero no por eso menos talentosas como es el caso de Botas Negras –conformada por integrantes de otras bandas como Murphy, Radio Kaos, y ElefanteCandy, Gallo Rojo y Ruido Sonora.

Otras agrupaciones que asistirán a Rockeando en el Nuevo Chimalhuacán son Elis Paprika y Los Daniels. En el caso específico del Panteón, los integrantes presentes en la conferencia, Darío y Missael, dijeron que su participación en el Rockeando en el Nuevo Chimalhuacán será la extensión de los festejos por su aniversario número XVIII, celebración que viene del pasado Vive Latino y por lo cual incorporarán en su presentación desde sus primeros demos hasta su material más reciente, además de que esperan tener colaboraciones con el resto de las bandas invitadas el día del evento.

Botas Negras se presenta en Rockeando en el Nuevo Chimahuacán. Deportivo La Lagunilla, agosto 2013 Con el apoyo del municipio de Chimalhuacán, esta fiesta juntará a artistas de todo tipo, partiendo de la premisa de la bandera antirracista aplicada también en los géneros musicales, para muestra la inclusión en el cartel de JotDog, agrupación conformada por María Barracuda y “Chiquis” Amaro, quienes se caracterizan más bien por un sonido electro-pop en sus canciones.

En cuanto a los detalles más técnicos del evento, los organizadores aclararon que lo que buscan es dar un buen concierto de rock, por lo cual contarán con 3 escenarios distintos y alternados para comodidad del público, y para garantizar que todo se desarrolle con buena vibra tanto para asistentes como para los artistas, contarán con elementos de seguridad al interior del Deportivo La Lagunilla y con policía municipal a las afueras del local.

Panteón Rococó se presenta en Rockeando en el Nuevo Chimahuacán. Deportivo La Lagunilla, agosto 2013 Para que todos tengan oportunidad de gozar de Rockeando en el Nuevo Chimalhuacán, habrá una preventa con un precio de 150 pesos por boleto, el cual el día del evento ascenderá a 200 pesos, en cuanto a transporte se contarán con un servicio disponible desde las 12 del día hasta las 3 de la mañana.

Finalmente, los rockeros presentes en la conferencia de prensa puntualizaron que el rock debe trascender el escenario y ser más la actitud con la que se hacen las cosas, tanto en la música como en otros aspectos de la vida, creencia que se vio reflejada en la conferencia, pues más allá de ser un evento formal se mostró como una reunión de amigo en torno a buen proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.