Ramón Vargas le canta a México… una fiesta que celebra nuestra Independencia

Por: Claudia Magun — 10 de septiembre, 2012

Ramón Vargas le canta a México, una fiesta que celebra nuestra Independencia, en el Auditorio Nacional, septiembre 2012 Ramón Vargas se presentará el 15 de septiembre en el Auditorio Nacional para celebrar con el público la Independencia de nuestro país.

Que mejor manera para celebrar las fiestas patrias que reconociendo a una de los mexicanos más universales, Ramón Vargas, una vez más regresa Auditorio Nacional interpretando canciones tradicionales de grandes autores mexicanos como, Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Álvaro Carrillo y Consuelo Velázquez. Y para aquellos que gustan del género belcantista, el tenor además ofrecerá arias significativas de grandes óperas.

Una noche muy mexicana en este concierto titulado Ramón Vargas le canta a México, donde la música será evocada por la Orquesta Sinfónica de Minería, dirigida por Carlos Miguel Prieto. Así como la presencia estelar de la soprano María Alejandres, el Mariachi América y el Trío Los Morales.

Como ya es tradicional en esta fecha conmemorativa, antes y después del concierto se ofrecerá una verbena en el vestíbulo del Auditorio Nacional, en la que habrá toda clase de antojitos mexicanos. Además para que todos nos pongamos muy patriotas habrá un enlace directo con la ceremonia del Grito en el Zócalo capitalino y posteriormente continuará el espectáculo musical.

Ramón Vargas le canta a México es una de las oportunidades para apreciar a esta importante figura que con su indiscutible personalidad, talento y carisma triunfa en los escenarios internacionales.

Una fama avalada por tres décadas de trayectoria que Ramón concretó en base a una metódica formación musical que inició a los 10 años cantando como solista en el Coro de Infantes de Basílica de Guadalupe, donde se descubrió su calidad de voz. Posteriormente estudiaría en el Instituto de Música y Arte Cardenal Miranda, así como técnica vocal con Antonio López y Ricardo Sánchez.

María Alejandres se presenta en el concierto Ramón Vargas le canta a México, una fiesta que celebra nuestra Independencia, en el Auditorio Nacional, septiembre 2012 En 1982 gana el Concurso Nacional Carlo Morelli y este triunfo lo lleva a su debut en Monterrey, interpretando la ópera Lo Speziale de Franz Joseph Hayden. Al año siguiente, el director mexicano Eduardo Mata le ofrece su primer papel importante, es así que a los 22 años se presenta en Bellas Artes, interpretando a Fenton en el Falstaff de Verdi y, en 1984, Don Ottavio en el Don Giovanni de Mozart.

Audaz y perseverante, Ramón nunca se ha detenido para lograr aquello que le significaba progresar, en 1986, se inscribe en el Concurso “Enrico Caruso” para tenores en Milán, logrando el primer lugar, sin embargo él como siempre sabía que este paso era uno más para su crecimiento y este importante logro no lo detiene, es entonces cuando decide trasladarse a Austria para perfeccionar su formación musical en el Estudio de la Ópera Estatal de Viena, bajo la guía del maestro Leo Müller.

Orquesta Sinfónica de Minería, dirigida por Carlos Miguel Prieto, se presenta en el concierto Ramón Vargas le canta a México, una fiesta que celebra nuestra Independencia, en el Auditorio Nacional, septiembre 2012 Aun cuando podría iniciar su carrera en Europa o en América incorporándose a una las grandes compañías operísticas de las principales ciudades de Europa, en 1988, Vargas decide firmar su primer contrato como miembro de la compañía del Teatro de Lucerna, en Suiza, una institución de gran tradición, pero más discreta, donde adquirió experiencia y un gran dominio de las tablas. Durante las dos temporadas siguientes, interpreta numerosos papeles protagónicos, incluyendo como Belfiore en Il viaggio a Reims, Nerone en L’incoronazione di Poppea, Werther de Jules Massenet, y en Axur, Re d’Ormus, tragicomedia operística de Antonio Salieri.

En 1990, Vargas se despide del Teatro de Lucerna y ya como cantante independiente empieza a presentarse en teatros y festivales internacionales de mayor renombre, interpretando papeles cada vez más importantes: Lorenzo en Fra Diavolo (Zürich), Edgardo, en Lucia di Lammermoor (Marsella), Tamino en Die Zauberflöte (Ópera Estatal de Viena), el Stabat Mater de Rossini (Ópera de París-Bastille) y Amenofi en Mosé (Bologna). En esa época, se lleva acabo su encuentro con el renombrado profesor y musicólogo italiano Rodolfo Celletti, con quien estudia a partir de entonces sus nuevos personajes.

Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfónica de Minería en el concierto Ramón Vargas le canta a México, una fiesta que celebra nuestra Independencia, en el Auditorio Nacional, septiembre 2012 Dos años después, ocurre su encuentro con el MET de Nueva York, donde se le invita a cantar –en sustitución de Luciano Pavarotti– el Edgardo de Lucia di Lammermoor, al lado de June Anderson, un anhelo que constituye su primerísima presentación en los Estados Unidos.

Otro debut decisivo fue el de La Scala de Milán, bajo la batuta del gran Riccardo Muti, una significativa representación donde caracteriza a Fenton en una nueva producción encargada a Giorgio Strehler con motivo del centenario de Falstaff.

Así los escenarios del mundo lo proclamarían como uno de los mejores tenores, Ramón Vargas regresa al MET para cantar el Duque de Rigoletto en la apertura de la temporada 1994-1995 y con esto logra ser identificado como uno de los cantantes más reclamados por el público que gusta del género operístico y por la crítica internacional que le da su total aceptación.

Mariachi de America se presenta en el concierto Ramón Vargas le canta a México, una fiesta que celebra nuestra Independencia, en el Auditorio Nacional, septiembre 2012 Su voz y presencia histriónica lo han llevada a triunfar en el escenario, interpretando más de cincuenta papeles del repertorio belcantista y romántico. Es así que destaca como huésped permanente de los teatros líricos más prestigiados: La Scala de Milán (Falstaff, La Traviata, Rigoletto), la Ópera Estatal de Viena (Maria Stuarda, L’Elisir d’Amore, Lucia di Lammermoor, Roberto Devereux, La Bohème), el Covent Garden de Londres (La Traviata, Rigoletto, La Bohème), la Ópera de Paris-Bastille (Rigoletto, Traviata), el MET de Nueva York (Rigoletto, Barbiere di Siviglia, Cenerentola, L’Elisir d’Amore, Lucia di Lammermoor, La Bohème), la Ópera de San Francisco (Un Ballo in Maschera, Lucia di Lammermoor), el Teatro Colón de Buenos Aires (La Favorita), la Arena de Verona (Barbiere, Rigoletto), el Teatro Real de Madrid (Werther), entre otros.

De los papeles que ha abordado en fechas recientes, destacan los protagónicos de Les Contes d’Hoffmann (en Houston) y de Don Carlo (en Washington), así como Lensky de Eugen Oneguin en el Festival Maggio Musicale Fiorentino.

Ramón Vargas le canta a México, una fiesta que celebra nuestra Independencia, en el Auditorio Nacional, septiembre 2012 Es por esto que Ramón Vargas nos llena de satisfacción y este concierto en el Auditorio Nacional nos significa una ocasión muy especial para recordar la Independencia, pero con ese orgullo de estar presentes ante uno de los personajes más simbólicos de nuestro tiempo, una figura que enaltece nuestra cultura y nuestra mexicanidad, dejando a un lado nuestra tan terrible violencia que hoy suscribe nuestra desgracia nacional… Ramón Vargas para orgullo de los mexicanos, durante tres décadas ha realizado una sobria y exitosa carrera profesional, consolidándose como uno de los cantantes de ópera más importantes a nivel mundial, un chilango universal que como lo describe Hilary Finch, de The Times de Londres: “ejemplo de alto nivel y de maestría interpretativa”.

Además de este mexicanísimo concierto, los amantes de la ópera podrán disfrutar, el próximo 13 de octubre, a Ramón Vargas en El elíxir de amor de Donizetti, una presentación estelar en el arranque de la temporada 2012-2013 del programa Met Live HD, que se transmite vía satélite desde Nueva York en el Auditorio Nacional. Y para cerrar con broche de oro su estancia en esta su querida Ciudad de México, el 30 de octubre se presentará en una Gala de Ópera, en el Palacio de Bellas Artes, para celebrar tres décadas de trayectoria artística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.