
Por: Susana Fernández — 1 de marzo, 2007
Considerado “un espacio para gente interesada en su tiempo y en lo que está ocurriendo con la inclusión de la tecnologÃa en la música y un espacio nada tradicional†según palabras de Rogelio Sosa, el festival Radar: espacio de exploración sonora, llega a su sexta edición en coproducción con el Festival de México en el Centro Histórico (FMCH), la Dirección General de Música de la UNAM, el Centro Nacional de las Artes y el Museo Interactivo de EconomÃa (MIDE).
Diseñado para ser un foro que invite a presenciar qué se hace con la intersección entre música y tecnologÃa sin ataduras de géneros o estilos, Radar será inaugurado, en el espacio Ãntimo del Zinco Jazz Club (21 de marzo), por una dupla verdaderamente interesante: el compositor y multi instrumentista Fred Frith (conocido por ser un poderoso improvisador en la guitarra eléctrica y cofundador de la banda subterránea británica Henry Cow) y el japonés Otomo Yoshihide (icono japonés de la improvisación en la guitarra y las tornamesas). Posteriormente, Frith ofrecerá una improvisación como solista en el Teatro de la Ciudad.
Por su parte, Yoshihide se presentará también en decibel (23 de marzo), el ciclo dedicado a la electrónica experimental, acompañado por el trÃo suizo Jason Kahn & Günter Müller & Norbert Möslang y el mexicano Mario de Vega. Esta presentación incluye la computadora portátil, un sintetizador analógico o una combinación de ambos con percusión de Kahn; por su parte Müller toca iPod y aparatos electrónicos. Y Möslang usa “instrumentos” creados por él mismo con restos de aparatos electrónicos, dinamos de bicicletas y demás artilugios. Asimismo, Vega trabaja en un ejercicio vinculado a la modificación de aparatos electrónicos operados por voltaje portátil, sampling y plunderphonia.
Mención aparte merece la participación del Cuarteto Arditti –quizás el más importante grupo de música contemporánea a decir de algunos conocedores-, quienes gozan de una reputación mundial por sus interpretaciones vivaces y técnicamente refinadas. En su participación en Radar, en la Sala Nezahualcóyotl (28 de marzo), el Cuarteto inglés tocará obras de lo mexicanos Juan Cristóbal Cerrillo (estreno mundial, comisión de Radar) y Marisol Jiménez, asà como de los ingleses Ferneyhough, Clarke y Usher y el francés Dusapin. El Cuarteto Arditti clausurará el Radar en el Palacio de Bellas Artes (31 de marzo), en el marco del ciclo dedicado al mÃtico compositor italiano Giacinto Scelsi interpretando sus Cuartetos 3 y 4, además de las obras del mexicano Manuel Rocha (estreno mundial, comisión de la Fundación Ernst von Siemens) y del alemán Lachenmann.
“Terrorista sonoroâ€, como él mismo se define, el mexicano Arthur Henry Fork es otro de los grande invitados de Radar (22 de marzo), su trabajo abarca primordialmente la exploración y la utilización de medios electrónicos para componer y procesar la guitarra. Henry Fork compartira la escena con el austrÃaco y músico conceptualis Christian Fennesz, quien es reconocido por sus melodÃas tangibles y guitarras brillantes a través de música electrónica densa y sinfónica.
Asimismo, el español Francisco López, figura de la escena de música experimental underground, presentará (25 de marzo) parte del universo sonoro personal e iconoclasta que durante más de 25 años de trayectoria ha creado, basado en una escucha profunda del mundo.
Y como las actividades académicas han sido siempre una preocupación para el festival, este año Fred Frith realizará un taller de improvisación y el Cuarteto Arditti, como es su costumbre en los distintos paÃses que visita, dirigirá un taller de composición. Asimismo, se realizarán tres clases maestras que permitirán a los intérpretes locales trabajar el repertorio contemporáneo con renombrados maestros: Aki Takahashi (piano), David Smeyers (clarinete) y el Cuarteto Arditti (instrumentos de cuerdas y ensambles). Finalmente, Fennesz, Yoshihide y López participarán en la mesa redonda El medio y el mensaje, estas actividades se llevarán a cabo en el Centro Nacional de las Artes. Para mayor información en horarios y fechas, pueden consultar www.radarmx.org
Radar: espacio de exploración sonora se coloca como una oportunidad de escuchar y acercarse a las nuevas tendencias de la música, no apto para gustos rÃgidos o conceptos estrechos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.