Plácido Domingo, un concierto con Ángel

Por: Roberto Sosa — 7 de diciembre, 2009

Plácido Domingo se presenta en concierto al pie de la columna del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, diciembre 2009 Después de siete años ausente de los escenarios capitalinos, Plácido Domingo, dará un concierto al pie de la columna a la Independencia el próximo 19 de diciembre, un regalo navideño para los habitantes de ésta gran urbe.

En esta presentación el tenor español contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el Coro de México, que dirigirá como invitado el maestro Eugene Kohn. Además estará acompañado por tres grandes sopranos mexicanas: María Alejandres, Olivia Gorra y Eugenia Garza.

El anuncio de este concierto se dio en conferencia de prensa a través de su hijo Alvaro Domingo, quien se refirió a esta presentación como el colofón de una serie que su padre realizó en Chihuahua, Chichen Itzá, Tampico y culminan con esta experiencia en el Ángel de la Independencia, el próximo 19 de diciembre.

María Alejandres, soprano, se presenta con Plácido Domingo en concierto al pie de la columna del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, diciembre 2009 El repertorio incluirá desde arias de ópera, canciones de dominio popular y por supuesto canciones navideñas, con lo cual Plácido Domingo repite lo que logrado en otras grandes ciudades de Europa: dar un concierto navideño para los habitantes de las grandes urbes; esto será posible tanto para los capitalinos, como para quienes que se encuentren de visita en el DF en esta época del año.

Las autoridades de la Ciudad de México esperan una afluencia de entre 100 y 150 mil espectadores, los cuales se repartirán desde la columna del Ángel de la Independencia, hasta la glorieta de la Palma sobre el Paseo de la Reforma; la entrada al recital será gratuita y tendrá una duración aproximada de dos horas. Con esta presentación, los mandos de la Ciudad esperan tener un gran impacto no sólo en la capital del país, sino en el ámbito nacional.

“Para mi padre es un privilegio cantar por primera vez en el Ángel de la Independencia, acompañado de estas tres Eugenia Garza, soprano, se presenta con Plácido Domingo en concierto al pie de la columna del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, diciembre 2009 Olivia Gorra, soprano, se presenta con Plácido Domingo en concierto al pie de la columna del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México, diciembre 2009 grandes sopranos y de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México; asimismo quiero reiterarles el gran entusiasmo que representa para él, volver a cantar en la Ciudad de México”, señaló Alvaro Domingo.

Cabe recordar que Plácido Domingo nació en Madrid, España, en el año de 1941 y llegó a la Ciudad de México a la edad de ocho años, en compañía de sus padres, ambos cantantes de Zarzuela (género musical que ellos introdujeron en México). Estudió en el Conservatorio Nacional de Música, piano y dirección de orquesta, para más tarde dar el paso hacia su carrera en el canto lírico.

Son muchos los recuerdos que México tiene de él… y muchos más son aquellos que Plácido Domingo no olvida de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.