![](https://interescena.com/wp-content/themes/interescena2015B/images/logo.png)
Por: Enrique R. Mirabal — 1 de junio, 2013
En junio, la Sala Nezahualcóyotl se engalana con ilustres visitantes…
En el primer fin de semana del mes de junio, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, dirigida por Zhang Guoyong, interpretará Suite China de Bao Yuan-Kai, una pincelada de exotismo en la temporada que, esperamos sea, al menos, divertida (las experiencias anteriores con compositores chinos nos ha dejado ese regusto).
Al fin, pese a su brevedad y ritmo trepidante, el por años ausente, Concierto para piano No. 1, compuesto por un jovencÃsimo Prokofiev, en manos del mexicano Abdiel Vázquez. En los escasos y aproximados diez y tantos minutos que dura la muy bien estructurada, cÃclica y tenaz partitura, tendrá el solista más que tiempo suficiente para presentar credenciales. Parece sencillo pero no lo es.
Cierra la noche o tarde, según el dÃa que asista el lector, con la Primera SinfonÃa de Tchaikovsky, Sueños de invierno. Otra obra temprana, evocativa, melancólica y con descriptivos pasajes/paisajes de la estación (Tchaikovsky fecit). La cita es el sábado 1 de junio a las 20:00 horas y domingo 2 a las 12 del mediodÃa en la Sala Nezahualcóyotl.
En este punto y para referirnos al resto del mes de junio, es pertinente acotar que, con la llegada del maestro Jean Latham-Koening, la programación de OFUNAM y, de rebote, los conciertos internacionales en el Centro Cultural Universitario, han tomado un giro diferente, atractivo y novedoso.
Ajeno a la aburrida rutina que recicla a los mismos compositores, Latham-Koening muestra su gusto por la buena música del siglo XX y, en especial, retoma a los relegados franceses que, a partir de la aparición de Los Seis, transformaron la cultura de su paÃs y de Occidente.
Los tres más conocidos del sexteto –para algunos octeto–, Satie, Poulenc y Milhaud llevan una gran ventaja a Auric, Honegger y Tailleferre. Sirva la mención como sugerencia al maestro Latham-Koening de incorporarlos también a sus conciertos.
De Francis Poulenc (1899-1963), se conmemora el cincuentenario de su fallecimiento con un concierto en el que Jan Latham-Koenig, como director y pianista, integra al barÃtono Ilya Kuzmin y al Ensamble de Cámara de la OFUNAM para interpretar un programa, por supuesto, todo Poulenc: Sonata para flauta y piano, Sonata para clarinete y piano, Rapsodia negra, Dos canciones y Le bal masqué. Único concierto, el viernes 7 de junio a las 20:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl.
Además del homenaje, hay que aprovechar la ocasión para degustar a través del tejido de las obras, el universo del compositor, rico en colores, audaz pero no tanto, con vena melódica envidiable pero jamás almibarada y su humor cercano a dadaÃstas y surrealistas, sin la perseverancia de Satie pero marcando una época que muchos redondean como las vanguardias del siglo XX (no sólo fueron Stravinsky, Bartok, los vieneses…).
Además de los habituales conciertos El niño y la música de la OFUNAM, los jóvenes ejecutantes tienen su oportunidad en la OJUEM. Con programas que despiertan el interés del público, sea joven o no, Latham-Koening casi siempre nos deja escuchar obras que signifiquen algún reto para los ejecutantes sin sacrificar el gusto del público. El domingo 9 de junio a las 6 de la tarde en el mismo escenario de la Neza, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata tocará por tercera ocasión en la temporada de primavera.
Los jóvenes atrilistas, con su director artÃstico Jan Latham-Koenig interpretarán Spiral de Paul McCartney, Pribaoutki de Stravinsky, selecciones de Rückert Lieder de Mahler y Concierto para piano No. 1 de Shostakovich. Variado y sustancioso programa con McCartney al inicio a manera de señuelo. Bien pensado.
Entre los conciertos internacionales que ha programado la Dirección General de Música de la UNAM destacaremos el del austriaco Cuarteto Lissy, compuesto por destacados miembros de la Filarmónica de Viena. En su concierto, interpretarán Marcha festiva de Richard Strauss, Cuarteto K 493 de Wolfgang Amadeus Mozart, Cuarteto de Gustav Mahler, Intermezzo de Balduin Sulzer, Barcarola de Camille Saint-Saëns y el Cuarteto de Josef Suk.
En este interesante concierto, aparte de la incuestionable calidad de los intérpretes, señalamos la inclusión de Sulzer, un compositor austriaco nacido en 1932, probablemente desconocido para muchos entre los que me incluyo y no recordamos haber oÃdo antes.
Por su parte, el Cuarteto del checo Suk (1874-1935), permite acercarnos al yerno de Dvorak, fructÃfero compositor (SinfonÃa Azrael) asà como un violinista notable con un considerable catálogo de obras para cuerdas y también dramáticas. Cuarteto Lissy se presenta el martes 11 de junio a las 20:30 horas en la Sala Nezahualcóyotl.
Los integrantes del Cuarteto Lissy, nombrado asà por el apellido del violinista fundador, serán también solistas en el séptimo concierto de la OFUNAM (8 y 9 de junio) que incorpora el triple concierto de Beethoven para violÃn, cello y piano, algo diferente del músico de Bonn, ya era hora, y la SinfonÃa programática con viola solista Harold en Italia de Berlioz.
El otro evento a resaltar, ocurrirá a fines de mes, el jueves 27 a las 8:30 de la noche en la Sala Neza para ser exactos y nos permitirá escuchar a los Rogé, Pascal y Ami, en un Recital a dos pianos: Sonata para dos pianos y Seis improvisaciones de Poulenc, Rapsodia española, para dos pianos de Ravel, Suite Bergamasque y La mer, para dos pianos de Debussy.
El matrimonio de pianistas –él nos ha visitado en incontables veces y ella, quizás por primera vez como ejecutante– han escogido muy bien su programa. Como es constumbre en Pascal, la música francesa brilla con todo su esplendor y con conocimiento de causa, lo principal. Tocarán al festejado Poulenc.
Pascal Rogé, como solista único estará con la OFUNAM, con su ex director artÃstico, Ronald Zollman al frente. Sábado 29 y domingo 30 en los horarios habituales. Además de un estreno de Bernard Rands, dejará oÃr los Conciertos en fa de Gershwin y el Concierto en sol de Ravel con Rogé al piano. Si Zollman sabe aprovechar al dúo y el aniversario luctuoso de Poulenc, podrÃa, es un ejemplo, sustituir a Gershwin por el Concierto para dos pianos de Poulenc con los dos Rogé al frente. Es una sugerencia/petición a considerarse.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario