
Por: Susana Fernández — 4 de julio, 2008
Con la presencia de exponentes de diversos géneros tan disÃmbolos como el heavy nopal o el bel canto, el Centro Nacional de Artes organiza el Ciclo Pasarán más de mil años…, música de ayer y hoy que perdura en el gusto popular y aún provoca sentimientos en distintas generaciones que lo han escuchado y reconocido en voz de grandes intérpretes.
Asociado a la melancolÃa, los amores ausentes y no correspondidos, el bolero se inserta en nuevos imaginarios y llega más fresco que nunca a través de intérpretes tan peculiares como la soprano-vedette Regina Orozco, quien cantará y vivirá -a su muy particular estilo- vibraciones amorosas en temas comoArráncame la vida y Piensa en mà del inmortal Flaco de Oro, AgustÃn Lara; Un poco más de Andrés Cepeda; la siempre dolorosa, Nosotros de Pedro Junco; la sentimental Bonita de Luis Alcaráz y José A. Zorrilla, que en sus mejores tiempos inmortalizó el inolvidable Germán Valdés Tin Tan; o en el Amor perdido de Pedro Flores, entre otros nostálgicos romances de antaño.
Pasarán más de mil años… continuará con la presencia del Cuarteto Piastro-Wong, integrado por Pablo Hidalgo (flauta), Eduardo Piastro (guitarra), Carlos Maldonado (contrabajo) y Rodrigo Barbosa (baterÃa), grupo mexicano que interpretará entre otros románticas melodÃas a la inmortal Bésame mucho de la maestra Consuelito Velázquez; toda la nostalgia de Cuando vuelva a tu lado de la famosa MarÃa Grever, asà como la una vez profana y pasional, La gloria eres tú de José Antonio Méndez.
Por su parte, en el tercer programa la intérprete MarÃa Regina invita a “a sentir el bolero de otra forma, con otra sonoridad, con la virtud de la emoción profunda y nada más…â€, un concierto donde la voz, la guitarra acústica, el violonchelo y la percusión latina dan a este género un tratamiento distinto.
Este concierto reúne clásicos como Noche de ronda de MarÃa Teresa Lara y Vereda tropical de Gonzalo Curiel y la amorosa Morenita mÃa de Armando Villarreal. Además de un sentido homenaje a la música de Carlos Arturo Briz y el poeta oaxaqueño Alvaro Carrillo.
Para cerrar con broche de oro -sombreros, plumas, platanos y uno que otro nopal-, el Ciclo presentará a la controvertida pero siempre hilarante Astrid Hadad, quien ha logrado con un estilo propio al fusionar la canción popular, el teatro y las tradiciones mexicanas, un sonido nombrado por ella misma como heavy nopal, en el cual integra lo mismo música ranchera, bolero, cumbia y hasta el tradicional son cubano o veracruzano.
Una mezcla inusual con la que la artista maya-libanesa ha llegado a trascender fronteras y sumar adeptos en los cinco continentes, llevando un espectáculo reconocido como la expresión del sincretismo de nuestra cultura con un toque de picaresco humor, lo cual se manifiesta como un espejo, muy a la mexicana, donde se refleja mucho de nosotros mismos.
En su actuación en el Ciclo Pasarán más de mil años…, Astrid Hadad, incluirá en su repertorio un par de temas de esos que se antojan cantar con dos tequilas encima y un bolillo bien filoso para cortarnos las venas, sentimentalismos con harta melcocha como No niegues que me quisiste de Jorge del Moral, Pobre de mà de AgustÃn Lara y una que otra sorpresita muy al tono de la Hadad.
Es asà que entre notas de romanticismo, desdén, alegrÃa y nostalgia, el bolero cobra vida con los temas que enamoraron desde los abuelos hasta las nuevas generaciones, creando un puente entre el tiempo y la música inmortal.
Ciclo de Boleros Pasarán más de mil años…
Centro Nacional de las Artes
Plaza de las Artes
Entrada Libre
Regina Orozco
Domingo 6 de julio, 13:30 hrs.
Cuarteto Piastro-Wong
Domingo 13 de julio, 13:30 hrs.
MarÃa Regina
Domingo 20 de julio, 13:30 hrs.
Astrid Hadad
Domingo 27, 13:30 hrs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario