
Por: Marcela Chávez — 15 de mayo, 2011
“La música y sus textos unen pueblos, almas y sentimientos y eso no lo puede aplacar ni los gobiernos, ni la polÃtica, ni las diferencias, ni las fronteras… Creo que en particular la música que tiene texto, como la canción, en ella se puede analizar los problemas de la humanidad, personales, del amor y de la propia existencia. Con las canciones se le puede dar rienda suelta a los sentimientos propiosâ€, Pablo Milanés.
Existe música que define épocas, marca generaciones y permanece en el tiempo como testigo y cronista, en este sentido los acontecimientos que marcaron particularmente a América Latina a finales de los 60 y principios de la década de los 70, no pueden leerse o interpretarse sin la llamada “nueva trova cubanaâ€.
Surgido de la revolucionaria isla de Cuba alrededor de 1970 como movimiento musical y nueva propuesta estética, este enriquecedor género tiene en Pablo Milanés –junto a Silvio RodrÃguez- a uno de sus más importantes exponentes y, sin duda, uno de los artistas cubanos de mayor proyección internacional.
Se trata ante todo de un poeta de una gran sensibilidad, de un autor cuyas melodÃas de extremado lirismo contagian una gran variedad de sentimientos que van desde el enamoramiento hasta la esperanza. Con temas como Yolanda, El breve espacio, Canción por la unidad latinoamericana, Para vivir, y Yo me quedo, entre otras. Es asà que el cantautor ha conquistado ya varias generaciones que se suman a los adeptos que desde finales de los 60 encontraron en su estilo mucho más que música.
“Me quedo frÃo cuando veo que una de mis canciones tiene determinada repercusión en la vida de una persona, pareja o conglomerado, y lo que pueda hacer en ese sentido es extraordinarioâ€, Pablo Milanés.
Con una trayectoria de más de cuatro décadas, Milanés trabaja constantemente por mantenerse tanto en activo como en contacto con nuevos artistas, de ahà que haya fundado –y actualmente dirija– PM Records, institución cultural que impulsa nuevos talentos, asà como géneros musicales no tan reconocidos y cuyas actividades no se limitan al área musical sino que abarca otras manifestaciones artÃsticas como la literatura y el cine. Se trata de un proyecto que busca dar a conocer “lo más genuino y autóctono de la cubanidad, en función de alcanzar nuevos derroteros de transcendencia para la cultura cubana, latinoamericana y universalâ€.
En cuanto a su trabajo discográfico, Milanés cuenta con más de 20 discos, entre estos destacan Canta a Nicolás Guillen, Comienzo y final de una verde mañana, Filin del 1 al 5, Querido Pablo, Como un campo de maÃz y su última producción Regalo, el cual presentará en su próxima actuación en el DF, el próximo 17 de mayo, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde acogido por sus telones interpretará los nuevos temas, asà como aquellos que han definido su trayectoria e invitan a la reflexión.
“Mi modo de cantar está basado en la experiencia, en la posibilidad de abordar géneros diversos. Todo esto me ha moldeado lo suficiente como para enfrentar las distintas exigencias de mi trabajo. Ahà se unen el deseo y el oficio. Mis recursos vocales me han facilitado ahondar en tantos géneros, que han impedido encasillarme, incluso, en mi propia obraâ€, ha dicho el cantante y compositor”, Pablo Milanés.
En Regalo, al igual que en el disco Más allá de todo, Milanés hace mancuerna con el estupendo jazzÃsta Chucho Valdés, se trata de un álbum donde se aprecian a estos dos colosos, por un lado se encuentra uno de los pianistas más reconocidos internacionalmente, y por el otro, una de las voces inconfundibles de la canción del siglo XX. Esta mancuerna ha permitido a Pablo alejarse de la tÃpica música cubana y andar por los caminos del jazz para redescubrir temas de antaño como Paloma que quiso volar, asà como mantener su preocupación por las causas sociales con tÃtulos como La libertad y Suicidio.
Sobre su actuación en el recinto de Donceles, el cubano se declaró muy conmovido ya que se trata de un “teatro tan bonitoâ€, que lo acogió junto con sus compañeros en aquellos años cuando la nueva trova entró a América Latina y a México. “Nos recibieron con un público extraordinario, culto, preparado y sobre todo receptor para nuestra obra. A partir de esto se difundió en México el trabajo que nosotros hicimos. Para mà en particular el Teatro de la Ciudad significó un punto de avance extraordinario para entrar a este paÃsâ€.
Acompañado por Carlos Miguel Hernández Núñez (piano), Edgar MartÃnez Ochoa de Zabalegui (percusiones), Germán FermÃn Velazco Urdeliz (sax), Sergio Félix Raveiro Gato (bajo), Osmani Sánchez Bárzaga (baterÃa) y Lázaro Gómez, en la dirección musical, Pablo Milanés deleitará al público capitalino que por más de cuatro décadas lo ha convertido en un artista permanente que siempre hace evocar lo más profundos sentimientos.
“Siempre estuve y estaré presente en México, porque los hombres de a pie y los hombres sencillos están ahÃ, están escuchando y para esos voy a cantar fundamentalmenteâ€, Pablo Milanés.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario