Orquesta Sinfónica de Minería, Temporada 2014 en la Sala Nezahualcóyotl

Por: Enrique R. Mirabal — 1 de julio, 2014

Carlos Miguel Prieto dirige a la Orquesta Sinfonica de Mineria, Temporada 2014 en la Sala Nezahualcóyotl Del 4 de julio al 31 de agosto en pares de conciertos, los sábados por la noche y los domingos al medio día.

Comienza el verano en la UNAM con los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. En la misma línea de anteriores ediciones, los pares de conciertos de cada fin de semana tienen como hilo conductor los aniversarios de compositores, Gluck, Richard Strauss y, en esta ocasión, del más ilustre dramaturgo de lengua inglesa, William Shakespeare.

Como es costumbre y muy sana, se estrenan obras de músicos mexicanos. Marcela Rodríguez es la compositora favorecida de este año, Gabriela Ortiz lo fuera en la edición anterior y tantos otros que nos remontan a los primeros años de la OSM cuando Mario Lavista estrenaba sus obras señeras de la vanguardia mexicana de entonces.

La lista de invitados nacionales e internacionales siguen siendo una constante que siempre agradece el gran público por la oportunidad de escuchar a virtuosos que no se tiene todos los días por acá. En este 2014, destacan Jorge Federico Osorio para el primer programa con su acostumbrado Concierto para piano de Beethoven, ahora el número cuatro.

El Trío Wanderer acometerá el Triple concierto para piano, violín y cello del hirsuto Beethoven. Sin orden predeterminado, los violinistas Vadim Gluzman en el concierto de clausura tocará a Brahms y antes, Agustín Hadelich, el Segundo de Bartok y el québécois Alexandre da Costa el Concierto de Carlos Chávez.

Jorge Federico Osorio se presenta con la Orquesta Sinfonica de Mineria, Temporada 2014 en la Sala Nezahualcoyotl. Foto Todd Rosenberg El pianista y compositor, también canadiense, Marc-André Hamelin se encargará de interpretar el Concierto de Grieg. Para la dramatización en concierto de Beátrice et Bénedict de Berlioz, compartirán la primera fila cantantes mexicanos y extranjeros además de los coros. En la Gala de clausura, para la Novena “Coral” de Beethoven, igualmente un elenco mixto encabezado por la mexicana María Katzarava que, por suerte, ya es habitual de estas temporadas.

Por último, la presencia más esperada y solicitada, el tenor mexicano Javier Camarena que estará en pedestal privilegiado en el cuarto concierto (26 y 27 de julio) con un programa belcantista de primer nivel con arias tanto hermosas como harto difíciles del repertorio italiano (si consideramos al Mozart de Cosi fan tutte como autor de música italiana) Bellini, Donizetti y el francés Gounod conforman el resto del programa que culmina con el aria Ah mes amis de La fille du régiment de Donizetti (que Camarena cantó en Bellas Artes en 2011 en homenaje a Francisco Araiza) con su sucesión de agudos que, por retadores, siempre arrancan, si son bien cantados, una ovación atronadora.

Javier Camarena se presenta con la Orquesta Sinfonica de Mineria, Temporada 2014 en la Sala Nezahualcoyotl. Foto Ana Kuri Javier Camarena viene precedido por funciones triunfales en el MET de New York y por una presencia constante en los medios de comunicación. Quienes lo hayamos visto en conciertos y recitales en México, antes de la fama súbita, no nos sorprende el éxito, más bien es una consecuencia lógica del talento en ascenso apreciado primero en casa y después, fuera de ella.

Béatrice et Bénédict de Hector Berlioz como ópera en concierto forma parte de la recordación por los 450 años del nacimiento de William Shakespeare. Basada en la comedia Much ado about nothing,, traducida como Mucho ruido y pocas nueces tiene la virtud de ser, ante todo, una obra raras veces llevada a escena y ser conocida, casi exclusivamente, por su obertura.

A pesar de requerir un elenco de gran notoriedad que incluya las principales tesituras, no demanda grandes voces sino intérpretes con vis cómica, dúctiles y agradables en escena. La versión a presentarse el fin de semana del 9 y 10 de agosto cuenta con dirección escénica de Sergio Vela, asesor artístico de la OSM y quien también, en mancuerna con el director musical, Carlos Miguel Prieto, configuran la programación veraniega de Orquesta Sinfónica de Minería.

Trio Wanderer se presenta con la Orquesta Sinfonica de Mineria, Temporada 2014 en la Sala Nezahualcoyotl Entre las partituras basadas en obras de Shakespeare también se tocará el poema sinfónico Hamlet de Franz Liszt, el poema Macbeth de Richard Strauss, la obertura de Otello de Gioachino Rossini (Giuseppe Verdi también compuso su Otello) y la obertura de I Capuletti i Montecchi de Vincenzo Bellini, la obertura de Las alegres comadres de Windsor de Otto Nicolai, basada en Falstaff, la obertura y aria de Romeo y Julietaa de Charles Gounod y la obertura El rey Lear de Hector Berlioz.

Quedan muchas obras inspiradas o basadas en Shakespeare pero sabemos que es imposible concentrarlas en nueve pares de conciertos que además festejan a dos músicos. En la extensa lista de faltantes: La sinfonía dramática Romeo y Julieta de Berlioz, La obertura del mismo título de Tchaikovski, la ópera Falstaff de Verdi, Sueño de una noche de verano de Mendelssohn, The Fairy Queen de Purcell, la ópera de Britten sobre el mismo texto, las oberturas Hamlet y La tempestad de Tchaikovski, la ópera Hamlet de Ambroise Thomas, las partituras para cine de Dmitri Shostakovich y William Walton…

Jose arean dirige a la Orquesta Sinfonica de Mineria, Temporada 2014 en la Sala Nezahualcóyotl Para clausurar la Temporada 2014 de la OSM, como habíamos mencionado, la Novena Sinfonía de Beethoven que debe siempre conservarse en formol hasta que aparezca el ensamble ideal de voces, orquesta y director musical para resucitarse. De lo contrario, es preferible mantenerla en hibernación.

No olvidar los conciertos familiares para esta Temporarada 2014, los cuales son de gran relevancia para Carlos Miguel Prieto, el primero se llevará a cabo el próximo sábado 5 de julio en la Sala Neza. El programa incluye piezas como Obertura a caballería ligera de Franz Von Suppé, Bajo el mar de Alan Menken, He’s a pirate de Klaus Badelt y otras tantas que conforman una sesión lúdica pensada para que los niños se olviden un rato de las maquinitas y demás menesteres electrónicos y disfruten de la música.

Como se ha establecido, se mantienen los directores Carlos Miguel Prieto titular, y el maestro José Areán como adjunto o cotitular de la Orquesta Sinfónica de Minería. Varias corales invitadas y algún director importado redondean la oferta de esta temporada de verano que, tradicionalmente, atrapa al mayor número de melómanos posibles en esta ciudad Capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.