
Por: Josué Romero — 13 de diciembre, 2013
La temporada de invierno no sólo es fiesta, luces llenas de colorido, regalos y buenos deseos. También es tiempo de buena música, como el Concierto de Navidad que ofreció el pasado sábado 8 de diciembre la Orquesta Sinfónica de MinerÃa, sin duda, uno de los mejores ensambles de nuestro paÃs.
En el escenario del Auditorio Nacional los 90 integrantes de la de MinerÃa, bajo la batuta del maestro Carlos Spierer, presentarón un programa cien por ciento navideño cuya primera parte se caracterizó por obras que sirvieron de pauta para que nuestro espÃritu evocara aquellos clásicos imprescindibles de la temporada como son, el Festival de Navidad de Leroy Anderson; El niño del tambor de Katherine K. Davis; Pueri Concineti de Johann von Herbeck; la Suite de El cascanueces de Piotr I. Tchaikovsky; O Tannenbaum, canto tradicional alemán; Adeste Fideles de John Francis y Noche de paz de Franz Caver.
Ya entrados en calor, la segunda parte del concierto fue un viaje maravilloso a través de composiciones que han marcado la vida de cualquiera de nosotros, una mirada a nuestra ninez con buenas remembranzas, para recordar estos momentos tan significativos fue la voz de Eugenia León quien interpretó muy a su estilo Campana sobre campana, Blanca Navidad, asà como un Popurrà de villancicos tradicionales donde no faltó el tradicional Arre borriquito.
Con esa alegrÃa que le caracteriza, la intérprete además de quitarle la solemnidad al concierto invitó a los presentes en el Auditorio para que nos involucraramos en una gran fiesta coral donde todas las familias disfrutaban y cantaban las tradicionales piezas que se escuchan en esta época.
Otro de los invitados especiales que la Sinfónica de MinerÃa tuvo para este su tan especial Concierto de Navidad fue Dante Alcalá, quien nos deleitó con Los Reyes Magos, del compositor argentino Ariel RamÃrez; Navidad Guadalupana de Miguel Prado. Más adentrado en el jolgorio, el tenor se vistió de pastorcillo y junto con Gerardo Meza, integrante del ensamble, encabezó la tradicional letania, sÃ, muchas de las familias presentes realizaron ese recorrido que es tan tÃpico de las posadas, una verdadera celebración donde solo faltaron los aguinaldos.
Ya con el espÃritu navideño en todo su apogeo, la Orquesta tuvo el buen tino de interpretar Viaje en trineo de Leroy Anderson con todo y gorritos de Santa Claus incluidos, detalle que los más pequeños celebraron e hicieron que los que aún se resistÃan a entrarle a la fiesta se dejarán llevar por la alegrÃa y el tintineo de los cascabeles que los integrantes de la OSM hicieron sonar con verdadero espÃritu y alegrÃa navideña.
La parte final llegó con el clásico de Friedrich Haendel que no puede faltar en estas fechas: El MesÃas, una pieza muy significativa que animó a todo el Auditorio para cantar el emotivo Aleluya y evocar todos juntos el espÃritu de buenaventura de la Navidad.
Para este festejo la Filarmónica de MinerÃa tuvó como invitados a los coros Convivium Musicum, a cargo del director y solista VÃctor Luna; asà como Coral Ars Iovialis de la Facultad de IngenierÃa, lidereado por Óscar Herrera; el Grupo Coral Cáritas de Carlos Alberto Vázquez; el Coro de la Facultad de Ciencias conducido por Eduardo Hernández; asà como, el Coro de la Facultad de Derecho y el Coro ProMúsica dirigidos por Gabriela DÃaz y Samuel Pascoe, respectivamente, quienes sumaron más de 200 voces para ofrecernos un concierto lleno de color y armonÃa.
Aquellos que se perdieron esta experiencia musical no se preocupen, éste fue el primero de cuatro conciertos que la Orquesta Sinfónica de MinerÃa presentará en el Auditorio Nacional con motivo de las fiestas de invierno. El siguiente está programado para el próximo cuatro de enero y lleva por tÃtulo La música y los cuentos, Concierto familiar de DÃa de Reyes, bajo la dirección del maestro Iván López Reynoso.
Una presentación con un programa didáctico que conformará dos partes. El primero, será el ya tradicional cuento musical de ¿Conoces a Wolfi?, un espectáculo que llevará a los niños por la música de Wolfang Amadeus Mozart, este gran compositor que desde niño fue prodigioso. Para la segunda parte, los peques tendrán la oportunidad de conocer los diversos instrumentos que forman parte de una orquesta a través del cuento de Tubby, la tuba de George Kleinsinger. Estas narraciones estarán a cargo de Mario Iván MartÃnez, quien estará acompañado de los jóvenes solistas Santiago y Emilio Tailleferd Caso, piano; Felipe de Jesús González Meza y Rosita Moncayo Kinney, violÃn.
El tercer concierto (12 de enero de 2014) será conducido por la batuta del maestro José Areán y llevará por nombre Broadway. En ese dÃa, MinerÃa nos invitará a vivir con la música de los grandes musicales de Broadway, como son Los miserables de Claude-Michel Schoenberg; Medley de My fair lady de Frederick Loewe; la famosa Raphsody in blue de George Gershwin; la suite de El rey león de Elton John y las danzas sinfónicas de West side story, de Leonard Bernstein, serán algunas de las obras que se escucharán en esta remembranza al estilo Broadway, un fenómeno que no es exclusivo de la capital del teatro en Nueva York, se trata de obras que hoy son universales.
El último concierto lo han denominado Danzas sinfónicas y la invitación será para el próximo 19 de enero, para esta velada el maestro José Areán, quien también dirigira este programa, ha seleccionado una amplia selección de música bailable que integrará un reportorio de obras como la Sarabandade, la Suite para clave No. 9 de George Frideric Handel, el vals de la Suite de jazz No. 2 de Dimitri Shostakovich; la Polka pizzicato y el bello Danubio azul de Johann Strauss, para cerrar con broche de oro con el Danzón No. 2 de Arturo Márquez.
En este concierto que fusiona lo clásico con lo contemporáneo también se interpretarán El amor brujo de Manuel de Falla, el Hoedown de Rodeo de Aaron Copland; la Danza de los siete velos de Salomé de Richard Strauss; La Cumparsita de Gerardo Matos RodrÃguez, Ronda y Danza de Carmina Burana de Carl Orff, entre otras piezas significativas , y se contará con la participación de la coreógrafa Ruby Tagle, al frente de un destacado grupo de 12 bailarines.
Como ya se habrán dado cuenta, esta invitación de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa es una de las mejores maneras para terminar e iniciar bien el año y continuar con los sentimientos de alegrÃa y buenos augurios, porque no hay duda para hacer de estos momentos un recuerdo maravilloso lo mejor es la música.
Finalmente, solo nos queda dar Gracias a los lectores de InterEsena, desearles una ¡Feliz Navidad y un Próspero Año Nueño!. Fotos: Fernando Aceves / Colección Auditorio Nacional
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario