Orquesta de Cámara de Bellas Artes… Temporada 2013, homenaje a Wagner, Dragonetti y Corelli

Por: Colaborador Invitado — 7 de febrero, 2013

Orquesta de Cámara de Bellas Artes, con la dirección artística de José Luis Castillo presenta su Primera Temporada 2013 El pasado 31 de enero inició la Temporada 2013 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), organismo musical que siempre se esmera en ofrecer a su público un amplio espectro sonoro en cada uno de sus programas y que este año fiel a su convicción, no será la excepción.

Su director, José Luis Castillo, con ese conocimiento y pasión que lo distingue estuvo al frente del ensamble camerístico en este concierto inaugural que se realizó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de las Bellas Artes y que posteriormente se llevó a cabo en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, el pasado domingo 3 de febrero.

En este primer programa, José Luis Castillo y la OCBA tuvo como invitada a la mezzosoprano mexicana Cassandra Zoé Velasco, ganadora del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2011, semifinalista del Concurso Mundial de Operalia 2012; triunfadora del premio María Callas a la mejor interpretación, Premio Ópera de Bellas Artes y el premio Embil-Domingo de Zarzuela, entre otros.

Con esa frescura innata de quien inicia en una profesión exigente pero de igual forma apasionante, Cassandra interpretó la dulce Wesendck lieder, de Richard Wagner, un emotivo homenaje al compositor en el bicentenario de su natalicio. “Es un autor muy sutil y a la vez lleno de intensidad, en sus composiciones logra manejar todas las emociones humanas. Para mí es un gran reto interpretar a Wagner, ya que su música logra mover los más íntimos sentimientos y por la belleza de los poemas que debo interpretar podría ser muy fácil llorar en el escenario”, comentaría la intérprete.

Cassandra Zoé Velasco dirigida por José Luis Castillo se presentó con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en su Primera Temporada Temporada 2013 Con aquella fuerza interpretativa que cautivó al público, Cassandra Zoé Velasco confirmó la nobleza de su voz, misma que le ha permitido ganar premios y ser reconocida a nivel internacional.

Fue así que el concierto continuó con las excelentes interpretaciones de Orfeo y Eurídice: Danza de las Furias y Sinfonía en Sol Mayor de Christoph Willibald Gluck, para concluir con la obra wagneriana: El idilio de Sigfrido. Cabe destacar, que en su momento Cassandra Zoé Velasco mencionó “sentirse muy honrada de que la Orquesta de Cámara, junto con el apoyo de su director José Luis Castillo, les den a los jóvenes solistas la oportunidad de participar en estos conciertos y con ello apoyar e impulsar sus carreras”.

Román Revueltas dirige a la la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en su Primera Temporada Temporada 2013 La Temporada continuará hoy jueves 7 de febrero, bajo la batuta del director huésped Román Revueltas y la presentación en el contrabajo de Andrzej Kalarus. En esta ocasión se interpretará un programa muy interesante que incluye a Johann Sebastian Bach con su obra Concierto Brandemburgo No. 3; de Giovanni Bottesini se ejecutará Grande Allegro di concerto alla Mendelssohn; de Félix Mendelssohn, Sinfonía para cuerdas No. 5 y en homenaje a Domenico Dragonetti, por su 250 aniversario natalicio, la OCBA interpretará, Concierto en para contrabajo y orquestas de cuerdas.

El tercer programa (14 y 17 de febrero) contará con la participación de María Kouznetsova y Milkhailk Kouznetsov, en un programa conformado por las obras Trenos de Luis Sandi; Sinfonía Concertante de Wolfgang Amadeus Mozart; dos piezas dodecafónicas de Salvador Contreras y Sinfonía en Mi bemol Mayor de Johann Christian Bach.

Mauricio Náder, piano se presenta con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en su Primera Temporada Temporada 2013 Por su parte, el maestro Rodrigo Macías estará al frente del cuarto Programa (21 y 24 de febrero) y tendrá como solista invitado a Mauricio Náder en el piano, los compositores que serán evocados en este concierto serán Manuel M. Ponce con Concierto para piano en versión para cuerdas; Luis Herrera de la Fuente con Sonata para cuerdas; Ricardo Cardo Menuet con Opus póstumo y Javier Álvarez con Metro Chabacano, pieza que a decir de José Luis Castillo, “vale la pena escuchar y disfrutar”.

Los siguientes programas: quinto (28 de febrero y 3 de marzo), sexto (7 y 10 de marzo) y séptimo (14 y 17 de marzo) estarán bajo la batuta del propio José Luis Castillo y destacan obras como Trauermusick de Paul Hindemith en conmemoración por su 50 aniversario luctuoso; Concierto para viola de Karl Stamitz, ejecutado por Alejo Solis; en tanto que Jenö Jando evocará el Concierto para piano No. 12 de Mozart.

Orquesta de Cámara de Bellas Artes, con la dirección artística de José Luis Castillo presenta su Primera Temporada 2013 Con una actuación especial que incluye la participación del Coro de los Niños de la Schola Cantorum dirigido por Alfredo Mendoza, en el séptimo programa se podrá sentir un ambiente más espiritual a través de las partituras de las piezas: Ángelus de Franz Liszt; Es iste in Ros’entsprungen de Johannes Brahms y el estreno en México de Tres pequeñas liturgias de la presencia divina de Olivier Messiaen.

Finalmente, la Temporada 2013 de la OCBA concluirá en el octavo programa (21 y 24 de marzo) bajo la conducción del concertino Sandi Schwarz y como invitada la soprano Lourdes Ambriz, quienes ofrecerán a los asitentes el Concerto Grosso No. 11 y Concerto Grosso No. 4 de Arcangelo Corelli, un emotivo homenaje por su 300 aniversario luctuoso, además la Cantata 202 y Aria de la Suite en Sol de Bach y Concierto para cuerdas de Vivaldi.

Es así que hasta el próximo 24 de marzo, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes realizará dos conciertos semanales (jueves en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de las Bellas Artes y domingo en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música), un ciclo donde se rendirá homenaje a los autores universales y se invita al público a viajar a través de las ondas musicales, a vivir emociones a cada nota y a dejarnos llevar por el arte de la música.

Para más información sobre la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la programación de su Primera Temporada 2013, puede visitar el sitio oficial de este ensamble que dirige el maestro José Luis Castillo: http://www.ocba.bellasartes.gob.mx/

Una respuesta a “Orquesta de Cámara de Bellas Artes… Temporada 2013, homenaje a Wagner, Dragonetti y Corelli”

  1. Francesca dice:

    Increible que se presente una obra de tal magnitud. Wagner no es para voces pequeñas y verdes, es para una mezzo o una soprano madura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.