Orly Beigel, una figura en la cultura

Por: Claudia Magun — 2 de enero, 2007

Jessye Norman artista promovida en México por Orly Beigel Actualmente los pequeños promotores enfrentan una de sus mayores crisis, el campo de la producción independiente en el área de los espectáculos se ha convertido en la última década en un jungla hostil donde el costo de la supervivencia se traduce en presentar eventos que conjuguen calidad artística, producción certera y estratégica promoción.

Cuando se compite con empresas que disponen de mayores recursos humanos y económicos, las compañías pequeñas sólo cuentan con el prestigio que les da su trabajo, los años de experiencia y esa sensibilidad para encontrar a los mejores. “Soy pequeña en cantidad pero grande en calidad”, dice Orly Beigel, una las pocas promotoras que todavía sobreviven en nuestro país.

Marcada por numerosas influencias y geografías, Orly creció entre acordes de tango y arias de ópera, con la música tradicional de sus padres y los boleros que se escuchaban en las radiodifusoras urbanas. La vocación por compartir ese universo ecléctico dio origen a lo que ahora es OBP (Orly Beigel Producciones), una compañía que orgullosamente puede decir que es responsable, en gran parte y en colaboración con las principales instituciones culturales de nuestro país, de algunos de los mejores espectáculos que vio la Ciudad de México durante 2006, cabe sólo recordar Nunca más. Concierto por la vida, celebrado en Bellas Artes en enero del año pasado y el concierto del destacado violinista Itzhak Perlman, en noviembre.

Madredeus artista promovida en Mexico por Orly Beigel La historia comenzó en 1980, cuando Orly, casi adolescente, quiso llevar al público de Israel la sensibilidad de Mercedes Sosa, voz de los pueblos latinoamericanos entonces golpeados por las dictaduras militares.

Ese fue el inicio de su carrera como productora y el primer eslabón de afectos y reconocimientos que Beigel ha cosechado en esta fructífera aventura. Recuerdos que atesora en ese extenso currículo emotivo de personajes que han contribuido a la historia cultural de nuestro país.

Itzhak Perlman artista promovido en Mexico por Orly Beigel Figuras como Jessye Norman, Ute Lemper, Philip Glass, Madredeus, Mistislav Rostropovich, Itzhak Perlman, Zubin Mehta y Ravi Shankar, Laurie Anderson y el Cuarteto Kronos forman parte del acervo personal que Orly ha forjado con su profesionalismo, carisma y significativos detalles que profesa en cada una de sus relaciones.

En más de dos décadas de trabajo, OBP se ha convertido en una compañía independiente con reconocimiento global, la cual también trabaja con instituciones culturales de distintos países y con organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y Amnistía Internacional.

Ute Lemper artista promovida en Mexico por Orly BeigelComo productora y promotora de espectáculos culturales básicamente, Orly basa el éxito de su trayectoria en la amistad y lealtad de los artistas que por más de 20 años han compartido aventuras en escenarios tan importantes como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional, Sala Ollín Yoliztli, Salón 21 y el Teatro Metropólitan en la Ciudad de México, por mencionar los más reconocidos. El secreto de Orly es establecer una relación personal con los artistas, quienes son el centro y la prioridad de su trabajo.

Mercedes Sosa artista promovida en Mexico por Orly Beigel Minuciosa, detallista y en ocasiones mal interpretada por su obsesión al hacer del espacio el lugar perfecto para el artista, Orly se ha distinguido por su audacia e imaginación para consolidar el mejor trato para con su artista.

“Yo siempre he dicho que el artista debe tener la tranquilidad, armonía y lo que necesite para que éste sólo se preocupe por su arte. Nunca realizo dos eventos a la vez, porque cada detalle cuenta para que el espectáculo sea lo que debe de ser. No se trata sólo de lo material, sino de crear las condiciones que se requieren y que tienen que ver con el respeto a la profesión. El artista se presenta solo una ocasión, pero atrás son meses de logística y preparación para que a su llegada desde el aeropuerto todo sea perfecto para él y su público”, Orly Beigel.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.