Orgullo universitario ante las expresiones artísticas

Por: Luciana Martínez Suárez — 6 de febrero, 2008

La Orquesta Sinfónica de Xalapa presente en el escenario universitario de la Neza.

Fernando Lozano dirigió la Orquesta Sinfónica de Xalapa en la Sala Nezahualcóyotl Dirigido por el maestro Fernando Lozano, el organismo veracruzano interpretó el Concertino para violín de Héctor Quintanar, compositor mexicano egresado de la Escuela Superior de Música del INBA y del Conservatorio Nacional de Música, donde fue alumno de Rodolfo Halffter (análisis musical), Carlos Jiménez Mabarak (composición) y Blas Galindo (contrapunto).

La música de Quintanar quien surgiera del movimiento generado por Carlos Chávez -de quien fuera asistente- y visionario de la música electrónica, la cual estudió en Paris, constituye un valioso testimonio de la música de vanguardia.

Para la ejecución del Concertino para violín, el ensamble tuvo como invitado al violinista Cuauhtémoc Rivera, quien también estuvo presente en el concierto que ofreció la Sinfónica, el viernes 1 de febrero, en el Teatro del Estado de su ciudad sede.

Cuauhtémoc Rivera interpretó el Concertino para violín de Héctor Quintanar bajo la dirección de Fernando Lozano Fundada en 1929, siendo su primer director el maestro Juan Lomán y Bueno, la Sinfónica de Xalapa es considerada uno de los principales organismos orquestales de nuestro país. Su inicios se remontan a épocas del gobernador Adalberto Tejeda, orgulloso veracruzano, militar e ingeniero de profesión, de formación ideológica socialista y músico por afición, cellista que gustaba de tocar este instrumento en sus reuniones familiares y sociales, refinó su gusto por el género clásico en su estancia en Alemánia, donde fue embajador de México, puesto que le permitió conocer el país de uno de los hombres que más admiraba: el compositor alemán Ludwig Van Beethoven.

En ese primer concierto en el 29, la orquesta se presentó con 38 músicos, dirigidos por el maestro Juan Lomán y Bueno; el programa que se ejecutó en esa ocación fue conformado por la Sinfonía Inconclusa de Franz Schubert; Fantasía Húngara para piano y orquesta de Franz List -interpretada por Fernando Lomán y Bueno- y Suite No. 1 de Peer Gynt de Edvard Grieg.

La mezzosoprano Linda J. Saldaña Sánchez invitada de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en el concierto que ofreció en la Sala Neza Así inició la historia de este ensamble que se ha desempeñado en su actividad como promotor de la música universal bajo las batutas de grandes nombres de la música orquestal, como José Ives Limantour, Luis Ximénez Caballero, Fernando Avila Navarro, Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, José Guadalupe Flores, Francisco Savín y Carlos Miguel Prieto, quien con su energía y dinamismo le dio nuevos bríos al trabajo artístico e imagen de esta reconocida institución veracruzana, actualmente dirigida por Fernando Lozano.

Por su parte, el programa que presentó la Sinfónica de Xalapa, el pasado domingo 3 de febrero por la tarde en la Sala Nezahualcóyotl -el cual forma parte de una gira previa a su temporada regular- se complemento con la interpretación de las obras: Coro de la Universidad Veracruzana invitado de la Orquesta Sinfónica de Xalapa en el concierto que ofreció en la Sala Neza Chacona en mi menor de Buxtehude y Sinfonía en un movimiento del compositor mexicano Carlos Jiménez Mabarak.

Finalmente la Orquesta Sinfónica de Xalapa interpretó Alexander Nevsky, para mezzosoprano, coro y orquesta del ruso Prokofiev. Para la ejecucción de esta partitura, el maestro tuvo como invitados al la mezzosoprano Linda J. Saldaña Sánchez y al Coro de la Universidad Veracruzana.

El concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Xalapa, forma parte de la expresión de una sociedad universitaria orgullosa de promover las artes.

2 respuestas a “Orgullo universitario ante las expresiones artísticas”

  1. Sofia Sanchez dice:

    Seria possible que me pudieran mandar la foto del Coro de la Universidad Veracruzana a mi email? Mi abuelo es Jose de Jesus Morales, intergrante del coro, y me daria mucha alegria conseguir la foto de el y sus compañeros.

    Gracias

    -S.S

  2. Claudia Magun dice:

    Hola. Gracias por visitar Interescena.

    Envie foto del Coro de la Universidad Veracruzana a su mail.

    Felicidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.