OFUNAM y los recuerdos del pop

Por: Gabriel Reyes — 23 de abril, 2012

Francisco Cedillo dirigió a la Orquesta Filarmónica de la UNAM en un concierto especial que llevó por título Éxitos de los años setentas y ochentas, abril 2012 El pasado sábado 21 de abril la Orquesta Filarmónica de la UNAM actuó bajo la batuta de Francisco Cedillo presentando un programa espercial que llevó por título Éxitos de los años setentas y ochentas.

Cedillo, quien fue ganador del Concurso Nuevos Valores convocado en 1985 por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, es egresado del Conservatorio Nacional de Música y posteriormente perfeccionó sus estudios en distintas instituciones de reconocimiento internacional, ofreció un concierto diferente, lleno de ritmo y nostalgias, de notas y baile, dirigiendo no sólo a la OFUNAM, también estuvo al frente del Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Música, el cual enmarco la voz de dos bellas cantantes, María del Sol, destacada cantante en el genero soul –nombrada en 1979 como La Voz de El Heraldo de México– y Fela Domínguez una joven capitalina egresada del Conservatorio, ambas hicieron del concierto una mezcla de distintas esencias musicales.

Maria del Sol participó con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en un concierto especial que llevó por título Éxitos de los años setentas y ochentas, abril 2012 Así los 70’s y 80’s se hicieron presentes en la Sala Nezahualcóyotl, los éxitos más grandes de éstas dos épocas estremecieron los corazones, los cuerpos y el ánimo del público. Desde el comienzo con A fifth of Beethoven de Walter Murphy, el concierto se presagiaba contagioso y colmado de buenas expectativas, en el primer bloque se ejecutaron temas como Chiquitita de ABBA, How deep is your love de Bee Gees, Do you know where you’re going to de Diana Ross, así como temas tan románticos e inolvidables como Close to you de Carpenters, impregnándose el ambiente de una melosa tranquilidad y goce.

La primera mitad del concierto terminó con You should be dancing de Bee Gees, pieza que nos llevó al intermedio con el recuerdo del aquella pista de colores y la esfera de pequeños espejos girando durante la música y el baile.

Fela Domínguez participó con la Orquesta Filarmónica de la UNAM en un concierto especial que llevó por título Éxitos de los años setentas y ochentas, abril 2012 Al regreso, los escuchas continuaban ávidos de revivir las épocas de los 70’s y 80’s; una vez que la Orquesta terminó de afinar sus instrumentos (aquí cabe mencionar que hubo instrumentos inusuales dentro de una orquesta filarmónica como el bajo y guitarra eléctrica, la batería y los teclados que eran indispensables para este concierto), el director huésped salió de nueva cuenta a gozar y a entregar todo su trabajo a los oyentes, se inició la segunda mitad con Arthur’s theme de Christopher Cross, tema que nos atrapó entre la Luna y New York y claro, no teníamos nada mejor que hacer que enamorarnos, de la noche, de la música y del solo de saxo que poco a poco abarcó cada rincón de la sala.

Con este preambulo continuó el concierto ochentero; en esta segunda mitad se tocó Just the way you are del compositor Billy Joel, la famosísima I will survive de Gloria Gaynor, que ejecutará con grandes facultades Fela Domínguez, y por supuesto no faltó alguna canción del rey del pop, Michael Jackson.

Para este momento el público estaba bastante suelto y en cada pieza se levantaba de sus butacas a bailar, para entonar distintas obras y desde luego a aplaudir con gran enjundia. La misma Orquesta se mostraba contenta, festejando la alegría de las muy conocidas canciones, bailando y tocando con gusto, caracterizados incluso en Macho man de Village People.

Tal fue la euforia del concierto que finalizó con una obra extraordinariamente rítmica y agradable, elaborada por distintos segmentos de canciones brasileñas de los años 60’s en su mayoría de Jorge Ben, a excepción de Brasil y Tristeza e interpretada por Two man sound, pues ya sabrán que se trataba de Disco Samba, un gran final que puso a todo el mundo a bailar, y sentirse en una verdadera fiesta musical. Y así fue como la OFUNAM dio fin al “Concierto del sábado por la noche” en CU.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.