OFUNAM, un año que celebra ocho décadas de representar a la máxima institución universitaria de México

Por: Claudia Magun — 20 de enero, 2016

Orquesta Filarmonica de la UNAM, Primera Temporada 2016, Sala Nezahualcoyotl La Orquesta Filarmónica de la UNAM inauguró el pasado 16 de enero su Primera Temporada 2016, un programa bajo la batuta del director huésped Enrique Arturo Diemecke donde la OFUNAM inició el concierto con Postludio obra del mexicano Joaquín Gutiérrez Heras. Como gran final ofreció a su público el placer de escuchar la Sinfonía No. 4 de Johannes Brahms, una maravillosa pieza en la que el compositor alemán rinde culto y homenaje al clasicismo romántico y las formas barrocas.

En esta primera dupla de conciertos, el público asistente también disfruto de la presencia de Abdiel Vázquez, quien interpretó el Concierto para piano No. 4 de Sergei Rachmaninov, una destacada evocación de este joven intérprete que debutó a los 21 años de edad con la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes, sobre esta pieza –una de las menos interpretadas de Rachmaninov, quien la escribió en 1926, cuando contaba con cerca de 50 años– nada fácil de conquistar al escucha ante la acostumbrada intensidad y pasión que involucran las texturas y líneas melódicas que sostienen los anteriores conciertos para piano del ruso, dado que en éste denota ese inventiva poco receptiva para el público común que gusta más del estilo melódico que de sonoridades más sofisticadas.

Abdiel Vazquez se presenta con la Orquesta Filarmonica de la UNAM, Primera Temporada 2016, Sala Nezahualcoyotl “El cuarto concierto para piano fue víctima de la costumbre de Rachmaninov por crear obras en las que la belleza melódica, acapara la atención. De tal manera que quien la escucha por primera vez, queda perplejo ante la elusividad de los temas y decepcionado por no encontrar en él la elocuente contundencia de tonadas fácilmente tarareables, no se da cuenta de la exuberante riqueza de pequeños detalles cuya evanescencia exige una manera de escuchar más cercana a la actitud con la que el oído descifra las caprichosas y efímeras improvisaciones de un jazzista”, fragmento escrito por Roberto Ruiz Guadalajara sobre el Concierto para piano No. 4 de Rachmaninov para el programa de mano.

Y sin embargo, esta interpretación realmente cautivó al público presente en la Sala Netzahualcóyotl, pero mayor fue el gusto ante el bis que el pianista mexicano ofreció como agradecimiento a los aplausos, un maravilloso fragmento de la Rapsodia sobre un tema de Paganini, también de Sergei Rachmaninov.

Sylvain Gasancon dirige a la Orquesta Filarmonica de la UNAM, Primera Temporada 2016, Sala Nezahualcoyotl Para sorpresa de aquellos asiduos a la Sala Nezahualcóyotl, en los conciertos de este próximo fin de semana (sábado 23 y domingo 24 de enero), la OFUNAM ha programado la misma célebre e imaginativa Rapsodia de Paganini a cargo de la pianista coreana Wonmi Kim, quien esperemos alcance en su interpretación la excitación y dramatismo que requiere esta obra de Rachmaninov.

Además, el público en este próximo programa podrá apreciar Variaciones sobre un tema de Haydn de Johannes Brahms, una obra que, como describe Luis Pérez Santoja, “es un prodigio de construcción y variación musical, que tiene dos virtudes importantes: poder descubrir y estudiar en la partitura la sorprendente estructura que Brahms diseñó, tanto en su contenido como en sus aspectos armónicos“.

Concluye este segundo programa con la Sinfonía No. 9 Del Nuevo Mundo de Antonin Dvorák, obra cumbre de este compositor checo quien en sus memorias la describe como “una pieza influenciada por las peculiaridades de la música indígena pero enriquecida con los recursos contemporáneos de ritmo, armonía, contrapunto y color orquestal”.

Jorge Luis Prats dirige a la Orquesta Filarmonica de la UNAM, Primera Temporada 2016, Sala Nezahualcoyotl El director huésped será el francés Sylvain Gasançon, quien en el 2005, obtuvo el primer lugar del Segundo Premio Internacional de Dirección de Orquesta Eduardo Mata que promueve Instrumenta Oaxaca.

Así, inicia esta primera temporada 2016 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, un año que celebra ocho décadas de representar a la máxima institución universitaria de México, un orgullo que ha recaído en la responsabilidad de importantes directores titulares como Eduardo Mata, quien marcó el inicio de una nueva y brillante etapa de desarrollo del conjunto que duró nueve años.

En 1976, la Orquesta se mudó a su actual sede, la Sala Nezahualcóyotl, en este nuevo escenario la OFUNAM inició una época con diferentes batutas que cumplieron periodos de cuatro años. Los primeros de esta etapa fueron Enrique Diemecke y Eduardo Diazmuñoz que compartían la dirección artística (1981-1984); un año después llegó Jorge Velazco (1985-1989); Jesús Medina también fue batuta del ensamble universitario (1989-1993).

Javier Camarena se presenta con la Orquesta Filarmonica de la UNAM, Primera Temporada 2016, Sala Nezahualcoyotl El belga, Ronald Zollman fue el primer extranjero invitado como director artístico, su estancia se alargó por cuatro años más (1994-2002); de ahí la dirección recayó en el músico chino Zuohuang Chen (2002 -2006); después vino Alun Francis (2007-2012); Jan Latham-Koenig, terminó el año pasado su contrato al frente de la OFUNAM.

Ahora, la Orquesta Filarmónica de la UNAM busca un nuevo conductor, ¿quién habrá de ser?, ¿continuará la tendencia de contratar a extranjeros o esta difícil responsabilidad será para un músico mexicano?, la decisión, dicen, se espera para el tercer ciclo, en septiembre u octubre de este año.

Mientras tanto en espera del cambio de batutas, en esta Temporada la Filarmónica tendrá diferentes directores, el 30 y 31 de enero quien estará al frente será el titular de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, el francés Martín Lebel y como solista invitado el pianista cubano Jorge Luis Prats interpretando el Concierto para piano de Rachmaninov.

Hansjorg Schellenberger dirige a la Orquesta Filarmonica de la UNAM, Primera Temporada 2016, Sala Nezahualcoyotl. Foto Gerhard Winkler Iván López Reynoso conducirá el estreno en México de la Obertura de Ermione y El llanto de Armonía sobre la muerte de Orfeo, ambas de Gioachino Rossini, los invitados para estas dos presentaciones (6 y 7 de febrero) serán la soprano Gabriela Herrera, la mezzosoprano Guadalupe Paz, el bajo Alejandro López, el Coro Sinfónico Cantarte y el reconocido tenor internacional Javier Camarena.

El alemán Hansjörg Schellenberger dirigirá a la OFUNAM en el estreno de Huésped de la aurora, obra del mexicano Jorge Torres-Sáenz, éste se llevará a cabo el fin de semana del 13 y 14 de febrero.

Para continuar la celebración este 2016 por 80 años, en el quinto programa (20 y 21 de febrero) el ensamble contará con la presencia del violinista neoyorquino Ryu Goto evocando música de Tchaikovsky, en el atril el israelí Daniel Boico, quien también dirige el sexto programa (27 y 28 de febrero), en éste el solista invitado será Gustavo Romero interpretando el Concierto para piano No. 1 de Rachmaninov.

Vadim Repin se presenta con la Orquesta Filarmonica de la UNAM, Primera Temporada 2016, Sala Nezahualcoyotl. Foto Sasha Gusov En el séptimo programa (12 y 13 de marzo), Rachmaninov vuelve como la estrella de la Temporada, en este concierto el público escuchará el Concierto para piano No. 3, que será evocada por el checo Lukás Vondrácek, una pieza melancólica y a la vez optimista que resume un perfecto virtuosismo que seduce y cautiva, esta presentación será acompañada por la Filarmónica bajo la batuta del serbio Bojan Sudjić.

Como colofón de la temporada regular se realizará el Programa Conmemorativo 80 años de la OFUNAM y 40 de la Sala Nezahualcóyotl (marzo 19 y 20), un concierto bajo la batuta del mismo Bojan Sudjić donde se estrenará Ríos y vertientes de Samuel Zyman, uno de los compositores mexicanos más importantes de la época actual y cuya obra fue comisionada por la UNAM para celebrar a la orquesta universitaria.

También serán interpretadas Obertura académica festiva de Brahms, el Danzón No. 2 y Goyas de Arturo Márquez. Como solista estará el violinista ruso ganador del prestigioso Concurso Reina Elisabeth en Bruselas (1989), Vadim Repin, que ejecutará el Concierto para violín No. 1 de Max Bruch.

Hasta aquí un breve esbozo de quienes conformarán el primer ciclo de la Temporada 2016… Sabemos que 80 años de historia bien merecen que los cambios sean pensados en pro del bien de la cultura universitaria, quien vaya a ser designado para el puesto de director artístico tiene el difícil reto de llevar a la Orquesta Filarmónica de la UNAM un paso adelante de las buenas cuentas que entregó Jan Lathan Koening, quien hizo un trabajo profesional que mejoró la calidad de los músicos y de la música.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.