
Por: Claudia Magun — 6 de diciembre, 2006
Una de las responsabilidades de las instituciones orquestales es promover el trabajo de los nuevos creadores.
Con la esperanza de descubrir a los futuros maestros de la composición, el reto de las autoridades para elegir a los compositores asignados, debe ser el poder detectar la técnica, calidad y visión de aquellos músicos a los que se les solicita obra. Una difÃcil misión que demanda capacidad artÃstica, conocimiento orquestal y un sentido clarividente, casi, casi un hechicero con olfato de escuela europea.
Para su Temporada 2006-2007, la Dirección General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México encargó a Hilda Paredes, una de las figuras de la música contemporánea, una obra sinfónica, destinada a ser estrenada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM en su Temporada de Otoño 2006.
Recordare, es el tÃtulo de la partitura que será interpretada en el último concierto de esta Temporada de la celebración del Año Mozart por el organismo universitario.
El maestro israelà Daniel Boico -director artÃstico de la Orquesta Sinfónica de Skokie Valley en Illinois- dirigirá a la OFUNAM al interpretar esta pieza que pretende ser, en palabras de la autora: una especie de obertura para un programa, por lo que tomé una serie de ideas (sin llegar a la paráfrasis), logrando una especie de reflexión sobre el Réquiem de Mozart. Incluà en mi partitura algunos elementos especÃficos de la música de Mozart; a la vez, decidà retomar algunos materiales previos de algunas de mis obras.
En lo que se refiere a aspectos generales de la forma de esta obra, Hilda Paredes afirma -según Juan Arturo Brennan, versa en el programa de mano de este concierto- que la introducción gradual de una idea musical sobre otra ya existente es un procedimiento que predomina a lo largo de la obra, y que se presenta desde la introducción.
La discusión entre las dos ideas establecidas inicialmente es la parte medular del discurso. La orquestación de la obra es hasta cierto punto convencional, pero a lo largo de la partitura la compositora plantea la producción de sonoridades propias de la música contemporánea: en las cuerdas, armónicos. En los instrumentos de aliento, se requieren efectos en la flauta, sonidos percutidos producidos en el fagot sin la caña, asà como sonidos percutidos y de aliento (sin alturas) en los metales.
Ganadora del prestigioso galardón J.S. Guggenheim Fellowship, Hilda Paredes, quien vive desde 1979 en Londres, es una activa artista dedicada al constante desarrollo de la creación musical, entre algunas de sus obras se pueden mencionar: Sobre un páramo sin voces (2006), obra para piano, encargo de Ana Cervantes; Páramo de voces (2006), obra para piano y medios electrónicos, encargo de Ian Pace; Recuerdos del porvenir (2005), obra para ocho instrumentos, encargo del Ensemble Recherche para su proyecto sobre In Nomine; Corazón de onix (2005), encargo del grupo instrumental Onix; Demente cuerda (2004), obra para arpa y conjunto instrumental, encargo del Instituto de la Música de Valencia y del Grupo Instrumental de Valencia; El Palacio imaginado (2001-03), encargo de la English National Opera, Musik der Jahrhunderte y el Festival of Arts and Ideas de New Haven; Cotidales (2001), obra para piano y cuarteto de cuerdas, encargo del Melbourne Festival; y Ah Paaxo’ob (2001), obra para ensamble, encargo de la ciudad de Frankfurt con motivo de las celebraciones del milenio y del Ensemble Modern.
El programa de clausura de la Temporada de Otoño de la OFUNAM, que se llevará a cabo en la Sala Nezahualcóyotl, el sábado 16 y el domingo 17 de diciembre, lo complementa el Primer concierto para piano, trompeta y cuerdas de Shostakovich, con la participación del pianista uruguayo Edison Quintana y la trompeta del estadounidense Ricardo Kirgan; por último la Séptima sinfonÃa de Beethoven.
Con obra nueva en su repertorio y sin director en el atril, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, dice adiós al año con la esperanza de un nuevo horizonte y con un proyecto musical que le permite avanzar de forma autogestiva y propositiva hacÃa la difusión de música.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.