Por: Enrique R. Mirabal — 1 de noviembre, 2011
Una de las pioneras en el panorama musical del paÃs, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la OFUNAM para universitarios y asiduos, celebra sus 75 años de existencia en su sede permanente desde hace más de 30 años, la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. El punto culminante de estos festejos es la Gala que se ofrece en dos ocasiones: sábado 5 a las 8 de la noche y domingo 6 al mediodÃa, por obvias razones de la segura demanda de boletos para el evento.
El huésped distinguido es un famoso tenor mexicano que está asociado a la institución desde los comienzos de su carrera profesional, Ramón Vargas quien entre sus compromisos internacionales -que son muchos y muy demandantes-, siempre hace un espacio para ser escuchado por el público mexicano.
En esta ocasión, muchos de los que asistiremos a esta Gala lo habremos visto el sábado anterior, 29 de octubre, en las funciones del MET en vivo que se trasmiten en directo a las pantallas del Auditorio Nacional. De las funciones del Don Giovanni de Mozart en Nueva York al Distrito Federal con apretado horario de ensayos para no perderse el festejo.
Ramón Vargas comenzó, de niño, cantando en corales mexicanos. En Bellas Artes, dio vida, a principios de lo años 80 del pasado siglo, a un estupendo Don Ottavio en una producción fallida de Juan Ibáñez del Don Giovanni mozartiano. Este mismo rol es al que nos referÃamos en las funciones del Met y del que rescata un aria que cantará en esta Gala. Para Ramón, no hay casa de ópera importante en la que no haya dejado su impronta.
Desde el mencionado Metropolitan neoyorquino, el Covent Garden londinense y la siempre ambicionada Scala de Milán, siendo también un consentido de la Ópera Estatal de Viena, la Ópera de ParÃs, la Ópera Estatal de BerlÃn, el Festival de Salzburgo y el Maggio Fiorentino, el Liceu barcelonés y el Real de Madrid donde es muy solicitado.
Su repertorio comprende más de cincuenta óperas en las que ha cantado los papeles señeros para tenor. Vargas es, además, un intérprete notable de lieder (recordemos que estudió en Suiza donde tuvo sus primeros acercamientos al género) sin olvidar el repertorio camerÃstico en italiano, francés y, por supuesto, en castellano con grandes aciertos en la música mexicana.
El director de orquesta que acompañará a Vargas es el británico Jan Latham-Koenig a quien hemos visto al frente de la OFUNAM en repetidas veces con resultados muy satisfactorios . Recientemente, en el verano, dirigió una atinada puesta de Otra vuelta de tuerca de Britten en la Sala Covarrubias. Su repertorio incluye variados géneros, épocas y tendencias de la música sinfónica y operÃstica.
Estudió en el Real Colegio de Música de Londres, antes de ganar la prestigiosa Beca Gulbenkian. Su debut dirigiendo Macbeth en la Ópera Estatal de Viena en 1988 fue un gran éxito y lo llevó a la fama internacional inmediata, para dirigir más de 100 funciones en Viena después de ser nombrado director huésped permanente en 1991. Ha sido director de la Orquesta de Oporto (que fundó a petición del gobierno portugués), la Cantiere Internazionale d’Arte en Montepulciano, el Teatro Massimo de Palermo, la Filarmónica de Estrasburgo y la Ópera Nacional del Rhin.
¿Qué esperamos en los próximos meses de la OFUNAM? Nada más deseable que un buen director titular ¿quizás Latham-Koenig? y una ampliación del repertorio en el que tendrá mucho que ver quien sea designado o escogido para la plaza. El nivel de excelencia de una orquesta, depende, además de la cualificación de sus atrilistas, al papel rector de su lÃder artÃstico quien deberá mostrar dotes de mando y una sensibilidad y amplitud de criterios a la altura de su responsabilidad.
Además del concierto, el sábado 5 de noviembre se inaugurará la exposición OFUNAM, una historia para festejar con motivo del 75 Aniversario de la Orquesta. Dicha exposición tendrá lugar en el vestÃbulo de la Sala Nezahualcóyotl y estará hasta el 28 de febrero del 2012
Gala 75 Aniversario de la OFUNAM
Jan Latham-Koenig, director huésped
Ramón Vargas, tenor
Programa
Wolfgang Amadeus Mozart: Obertura de Las bodas de FÃgaro
Wolfgang Amadeus Mozart: Il mio tesoro de Don Giovanni
Wolfgang Amadeus Mozart: Un’aura amorosa de Così fan tutte
Charles-François Gounod: Selecciones de Fausto
Charles-François Gounod L’amour, l’amour… Ah, lève-toi, soleil! de Romeo y Julieta
Pietro Antonio Stefano Mascagni: Preludio, siciliana e intermezzo de Cavalleria rusticana
Arrigo Boito: Dai campi, dai prati y Giunto sul passo estremo de Mefistófeles
Giuseppe Verdi: Oh, fede negar potessi… Quando le sere al placido de Luisa Miller
Giuseppe Verdi: Preludio de La Traviata
Giuseppe Verdi: Ah sì, ch’io senta ancora… Dal più remoto esilio… Odio solo ed odio atroce de Los dos Foscari
El siguiente programa de la OFUNAM atrapa igualmente nuestra atención :
Concierto IV
Noviembre 12/13
Jan Latham-Koenig, director huésped
Massimo Mercelli, flauta
Anabel de la Mora, soprano
José Adán Pérez, barÃtono
Edward Batting, órgano
Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Música: Samuel Pascoe, director
Coro de Niños y Jóvenes de la Escuela Nacional de Música: Martha Patricia Morales, directora
Programa
Éric Satie: Parade
Michael Nyman: Concierto para flauta
Gabriel Fauré: Réquiem
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario