Música en la obra y tiempo de Shakespeare: Un espectáculo cautivador de Mario Iván Martínez y Antonio Corona

Por: Arturo Carrasco — 14 de junio, 2011

Si la música es el alimento del amor, ¡tocad siempre! saciadme de ella para que a fuerza de escucharla, mi pasión pueda enfermar y así morir“. La Noche de Epifanía

Mario Iván Martínez y Antonio Corona presenta el espectáculo Música en la obra y tiempo de Shakespeare, en el Centro Cultural Helénico, junio 2011 Mario Iván Martínez es uno de los pocos artistas mexicanos que en verdad merecen ese apelativo pues lo mismo hace televisión, cine, teatro y música que buscar inducir a la juventud en la literatura como un destacado ‘cuentacuentos’ lo que lo ha convertido en uno de los artistas más activos dentro de nuestro panorama cultural, hecho que le ha merecido ser reconocido en diversas ocasiones por su destacado trabajo.

En esta ocasión, en su faceta como cantante y músico, nos presenta Música en la obra y el tiempo de Shakespeare, un espectáculo que recoge el alma sonora de la época isabelina a través de un medio sumamente adecuado: la obra lírica del bardo inglés.

Este esfuerzo en el cual Mario Iván Martínez comparte créditos con el laudista Antonio Corona, quien es además subdirector del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” del Instituto Nacional de Bellas Artes, se define como una visión musical cargada de tintes teatrales y diversos tonos emotivos, sobre la fértil etapa artística del esplendor renacentista inglés, la cual vive y palpita hasta hoy como un legado del espíritu creativo de William Shakespeare y los notables músicos de su tiempo.

Mario Iván Martínez y Antonio Corona presenta el espectáculo Música en la obra y tiempo de Shakespeare, en el Centro Cultural Helénico, junio 2011 Para Mario Iván Martínez este espectáculo representa la cristalización de un sueño que se gestó en 1994, y que desde entonces se viene actualizando, a la vez que es una forma de agradecer por parte de ambos artistas el apoyo que tuvieron como estudiantes en Inglaterra por parte del Consejo Británico.

“El rasgo sobresaliente de la obra de Shakespeare es sin duda el constituido por la riqueza, variedad y complejidad de sus efectos dramáticos. Ayudado por un innato sentido musical, enseñó a sus contemporáneos la forma de hablar en verso y de incorporar la música a una obra teatral. El lenguaje de sus personajes otorgó al escenario de la época otra característica definida: su condición de espectáculo popular, accesible a todos los públicos”, Mario Iván Martínez.

De esta forma Música en la obra y el tiempo de Shakespeare es un acto de agradecimiento y un reto, pues mediante la unión del teatro y la música antigua buscan crear una obra con canciones interpretadas en su idioma original que plasmen un mosaico muy contrastante tanto de tonalidades como de propuestas escénicas, todo con el fin de que el público sea capaz de transportarse a la atmósfera de la época isabelina del siglo XVI y despertar en cada espectador el gusto por este género de música.

Mario Iván Martínez y Antonio Corona presenta el espectáculo Música en la obra y tiempo de Shakespeare, en el Centro Cultural Helénico, junio 2011 La selección de las piezas que se incluyen en el programa se hizo con mucha meticulosidad, a fin de plasmar un mosaico de tonalidades que haga partícipe al quien presencie este singular evento del gozo que siente un duende al conjurar un hechizo en los ojos de un amante, la locura de una mujer despechada; la muerte de una reina o las travesuras de los amantes en primavera.

El repertorio que integra el programa son canciones escritas en el Renacimiento y que Shakespeare incluyó en obras como Romeo y Julieta, Otelo y Hamlet, entre otras; además incluye composiciones de John Dowland (1563-1626), el músico más grande de aquel tiempo y temas de la tradición popular del siglo XVI.

Entre las piezas que se pueden apreciar se encuentran: The Hunt’s up y Go from my window, del propio Dowland; The Cuckoo y When from my Love, de John Bartlet; What if a day, de Thomas Campion; y When that I was a little tiny boy, de la obra La Noche de Epifanía, entre otras.

Música en la obra y tiempo de Shakespeare, se está presentando los sábados de junio en La Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, un viaje en el tiempo a través de la música y la teatralidad, una experiencia delicada y gratificante. Fotos: Lorena Alcaraz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.